3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/16

•
Binomio jinete-caballo compensado Experiencia, carácter y
morfología del jinete y del caballo.
• Técnicas ecuestres específicas.
- Trabajo técnico con los y las participantes. Guiado del diestro
del caballo con jinete novel, guiado de tanda pie a tierra o
montado y otros.
- Transmisión de las técnicas de equitación. Requisitos y
pautas de monta para la actividad, dentro del ámbito y la
seguridad para el jinete y caballo.
- Adaptación de las técnicas al nivel de los y las participantes.
-
A plicación con distintos materiales y equipos para las
adaptaciones necesarias.
- Adaptación de las técnicas a personas con discapacidad o
necesidades especiales.
• Normativa ambiental, de bienestar animal y la de prevención
de riesgos laborales. Normas para prevenir accidentes en
caballos, trato y trabajo abusivo o inadecuado. Normas de
utilización de las zonas para montar y del trabajo en actividades
recreativas con más caballos.

RA 5: Realiza actividades ecuestres recreativas, según protocolo establecido, relacionando las características de los y las
participantes con los procedimientos de actuación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

a) Se han preparado los espacios, los animales y los materiales • Supervisión de recursos implicados en actividades ecuestres
recreativas.
para las actividades ecuestres recreativas.
- Preparación de espacios. Terrenos, vallados y otros.
b)Se ha informado a los y las participantes acerca de las normas
- Selección y preparación de animales en función de actividad
que deben seguirse en las actividades ecuestres recreativas.
y participantes.
c) 
Se ha instruido a los y las participantes en equitación con
-
Revisión de materiales para actividades (conos, barras de
objetivo recreativo.
tranqueo, cavaletti, ramales, del material de actividad física
d) Se ha colaborado en el desarrollo de juegos y gymkhanas a
y otros).
caballo, siguiendo el protocolo establecido.
-
Colocación del equipo y del material para las actividades
e) Se ha guiado del diestro a ponis durante los paseos infantiles
ecuestres recreativas.
a caballo.
-
Información a los participantes. Conocimientos de
f) Se ha guiado en paseos a caballo y se ha colaborado en el
Resultados.
enganche y paseo de participantes en coche de caballos.
- Tipos de Conocimientos de Resultados.
g) 
Se ha colaborado en las actividades ecuestres de ocio
- Explicativos, evaluativos y otros.
para personas con discapacidad, siguiendo el protocolo
• Contenidos y tipo de lenguaje. Adaptaciones para facilitar el
establecido.
proceso a personas con discapacidad.
h) Se ha aplicado la normativa ambiental, la de bienestar animal
- Normativa de la empresa y de las actividades. Normas de
y la de prevención de riesgos laborales. Conoce pautas y
normas de prevención de accidentes con caballos, trato
seguridad. Comportamiento entre équidos. Utilización de las
instalaciones, materiales y equipos por parte de los usuarios.
abusivo o inadecuado. Se realiza una monta segura individual
Normativa específica de cada actividad.
y colectiva según la actividad desarrollada.
-
Instrucciones al usuario en equitación de ocio. Ejercicios
de asimilación técnica. Trabajo individualizado y en grupo.
Trabajo individualizado y en grupo. Ejercicios en tanda,
ejercicios de aplicación y otros.
- Datos de interés. (patrimonio cultural y natural).
• Intervención en actividades.
- Criterios de adaptación de las actividades ecuestres (espacio,
instalaciones, material, transmisión de la información, y
actividades). Tipos de actividades ecuestres para personas
con discapacidad: circuitos psicopedagógicos, juegos
ecuestres adaptados y otras.
- Juegos y gymkhanas a caballo. Estructura de las actividades.
Individual o por equipos. Juegos populares a caballo. Pruebas
pie a tierra o montado. Actividades conjuntas, en circuito,
por grupos y otras. Juegos de velocidad y precisión. Uso del
material.
- Paseos en pony. Guiado del diestro o de la mano. Colaborador
lateral de seguridad. Paseo en grupo. Animación infantil.
Estimulación infantil. Canciones, gestos, ejercicios y otros.
- Paseo a caballo. Guía personalizado o de grupo. Adecuación
al nivel del grupo. Distribución y organización del grupo.
Control del grupo. Diferencias entre paseo y ruta montando
a caballo.
-
Paseo en coche de caballos. Selección del equipo de
enganche y colocación (anteojera, tiros, collerón, retranca y
otros). Enganche. Conducción por carretera y medio natural
(código de circulación vial y normas de conducta y legislación
en el medio natural).
•
Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención
de riesgos laborales. Normas para prevenir accidentes en
caballos, trato y trabajo abusivo o inadecuado. Normas de
utilización de las zonas para montar y del trabajo en actividades
recreativas con grupos de caballos.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253610

Realización de actividades ecuestres recreativas: