3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/12

RA 5: Valora el caballo durante la monta, analizando sus reacciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Valoración del caballo durante la monta:
• Adecuación de los equipos de monta. Comprobación del estado
del equipo de monta. Limpieza y cuidados del equipo de monta.
Almacenamiento (guadarnés) y protección.
•
Revisión del estado del caballo durante y tras la monta
(sudoración, respiración, molestias en dorso, lesiones, heridas
o rozaduras y otros). Valoración de la higiene del caballo tras la
monta. Cuidados del caballo después del trabajo. Estabulado o
soltado del equino.
• Registro de reacciones del caballo y explicación. Seguimiento
de la evolución del animal.
• Respuestas a las ayudas. Desobediencias del caballo montado.
Analizar motivos de las desobediencias.
• Fichas de control. Valoración de la condición física del caballo.
Valoración de la conducta de los equinos aplicada a la monta.
Conductas anormales y vicios. Aptitud para la monta.
• Previsión de las reacciones del caballo montado.
•
Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención
de riesgos laborales. Normas para prevenir accidentes en
caballos, trato abusivo o inadecuado. Normas de utilización de
las zonas para montar y del trabajo en pista con más caballos.

Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función
de montar a caballo.
La monta a caballo incluye aspectos como:
• Las tareas de selección y colocación de equipos para la monta.
• La previsión de las reacciones del equino durante la monta.
• La aplicación de las técnicas de monta con seguridad y equilibrio a los tres aires.
• La monta con seguridad y equilibrio en pasos de relativa dificultad.
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
• Explotaciones de ganado de équidos.
• Empresas y entidades asociadas a eventos, espectáculos, demostraciones ecuestres.
• Centros de adiestramiento, doma y entrenamiento de équidos.
Depósitos de sementales y yeguadas públicas o privadas.
• Centros de pupilaje, descanso y recuperación de équidos.
• Empresas de servicio relacionadas con el sector de los équidos.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales este ciclo
formativo que se relacionan a continuación:
d) Revisar y reparar los equipos y los materiales de las actividades, estableciendo
los protocolos y utilizando las técnicas adecuadas para realizar el mantenimiento de los
materiales y equipos necesarios.
k) Dominar las técnicas básicas de equitación aplicándolas para montar a caballo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar las siguientes competencias
profesionales, personales y sociales del título que se relacionan a continuación:
c) Realizar el mantenimiento de los materiales y equipos necesarios para llevar a cabo
la actividad, utilizando las técnicas más adecuadas y siguiendo los protocolos establecidos.
j) Montar a caballo dominando las técnicas básicas de equitación.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
• Selección y colocación de equipos para la monta.
• Uso de los equipos de jinete y equino.
• Manejo del equino durante la preparación para la monta.
• Técnicas de trabajo con el caballo con control y seguridad.
• Valoración del equino para prever sus reacciones durante la monta.
• Descripción de los tres aires naturales del caballo montado.
• Técnicas de sujeción de riendas, para subirse al caballo y para echar pie a tierra.
• Postura a caballo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253610

a) Se ha valorado el estado y la adecuación de los equipos y de
los materiales utilizados en la actividad de monta.
b) S
 e ha valorado la higiene y las condiciones de vida del caballo
tras la monta.
c) 
Se han registrado las reacciones del caballo montado y la
progresión de las mismas.
d) Se han estimado las respuestas a las ayudas del jinete o de la
amazona y las desobediencias del caballo montado.
e) S
 e ha rellenado una ficha de control sobre la valoración del
caballo montado.
f) Se ha aplicado la normativa de bienestar animal, las normas
para evitar accidentes en caballos, trato y trabajo inadecuado o
abusivo y de prevención de riesgos laborales.
g) Se han aplicado las normas de utilización de las zonas para
montar y del trabajo en pista con más caballos.