3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/11

RA 3: Monta con seguridad y equilibrio a los tres aires, relacionando las técnicas con el tipo de animal, el terreno y la situación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Monta con seguridad y equilibrio a los tres aires:

a) Se ha diferenciado la secuencia de movimientos del caballo a • 
A ires en el caballo. Análisis del paso, trote y galope. Tipos
de paso, trote y galope. Movimientos no correctos durante la
los tres aires naturales.
b) Se han descrito y aplicado las técnicas para subirse del
monta. Nociones básicas de biomecánica del caballo.
• Revisión de acciones, de estribos y cinchas, sudadero y otras
equino, controlando al animal.
c) S
 e ha definido la postura a caballo y se ha adquirido la misma
partes del equipo. Diferentes técnicas para subirse al caballo
con el equino parado y en movimiento.
(Salto, dar el pie, desde banco y otras). Técnicas para ayudar
a un jinete a montar (Correcta sujeción de caballo, contrapeso
d) Se han descrito y se han aplicado las ayudas en equitación.
e) S
 e han realizado transiciones entre aires, cambios de
en estribo contrario, y otras). Aplicación. Errores al montar.
Sujeción de riendas. Calzado de estribos. Ajuste de cincha y
dirección, de ritmo, de marcha y paradas.
f) Se han corregido desobediencias del caballo durante la monta. longitud de acciones de estribo después de montar.
g) Se ha aplicado la normativa de bienestar animal, las normas • Posición a caballo. Descripción posicional de los segmentos
para evitar accidentes en caballos, trato y trabajo inadecuado
corporales del jinete. Errores frecuentes en la posición a
caballo. Importancia de la posición del jinete y su influencia
o abusivo y de prevención de riesgos laborales.
h) S
 e han aplicado las normas de utilización de las zonas para
sobre el caballo. Aplicación de la postura con el equino
en movimiento (Posición en equilibrio y flexible, soltura en
montar y del trabajo en pista con más caballos.
articulaciones, control corporal). Adaptación al equino en el
paso, trote y galope. Utilización del trote levantado y sentado.
Utilización del galope en suspensión. Monta con y sin estribos a
los tres aires. Errores frecuentes en jinetes.
• Ayudas en equitación, naturales y artificiales. Funciones
básicas y aplicación. Normas de utilización de las ayudas.
• Definición de conceptos básicos de equitación (equilibrio,
impulsión, contacto, rectitud, ritmo, cadencia, escala de
entrenamiento y otras).
• Ejecución técnica de las transiciones, cambios de dirección, de
ritmo, de marcha y paradas. Ejecución de las figuras básicas
de trabajo en pista (círculos, cambios de mano, serpentinas y
otras). Combinación de ayudas básicas. Errores frecuentes en
jinetes.
• Desobediencias del caballo montado y motivos. Métodos
para controlar al caballo ante desobediencias. Correcciones
técnicas. Pautas para mantener una buena comunicación con
el caballo durante la monta, evitando situaciones de estrés.
•
Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención
de riesgos laborales. Normas para prevenir accidentes en
caballos, trato y trabajo abusivo o inadecuado. Normas de
utilización de las zonas para montar y del trabajo en pista con
más caballos.

RA 4: Monta con seguridad y equilibrio en pasos de relativa dificultad, analizando las técnicas y los procedimientos de aplicación
en cada situación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

a) S
 e han definido y aplicado combinaciones de ayudas y • Combinación de ayudas, aplicación técnica y funciones
avanzadas. Acciones de piernas, asiento y riendas. Aplicación
funciones avanzadas de las mismas.
b) S
 e han aplicado técnicas de superación de obstáculos y
sensible y con control corporal.
franqueo de pequeños saltos.
• Descripción técnica de superación de obstáculos y franqueo
c) S
 e ha regulado la intensidad del trabajo físico del equino.
de pequeños saltos. Fases del salto. Descripción de la posición
d) Se ha valorado la conveniencia de echar pie a tierra.
del jinete en el salto. Superación de obstáculos, montado o del
e) Se han aplicado las técnicas para echar pie a tierra.
diestro. Superación de pequeños saltos. Errores comunes del
f) Se ha aplicado la normativa de bienestar animal, las normas jinete en las diferentes fases del salto. Errores comunes en
para evitar accidentes en caballos, trato y trabajo inadecuado o
caballos. Diferentes tipos de obstáculos.
abusivo y de prevención de riesgos laborales.
• Regulación de la intensidad de trabajo. Fases de una sesión
(calentamiento, parte principal, parte final o vuelta a la calma).
g) Se han aplicado las normas de utilización de las zonas para
montar y del trabajo en pista con más caballos.
Pautas generales en cada una de las fases de una sesión
(figuras amplias en calentamiento, alternar pausas para regular
intensidad, ejercicios de mayor dificultad en parte principal y
otras). Pautas concretas, adaptación a la condición física del
animal.
• Técnicas para desmontar del caballo, echar pie a tierra. Errores
al desmontar. Corrección de errores al desmontar. Aplicación
de las técnicas para desmontar del caballo. Control del caballo
al desmontar, seguridad.
•
Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención
de riesgos laborales. Normas para prevenir accidentes en
caballos, trato abusivo o inadecuado. Normas de utilización de
las zonas para montar y del trabajo en pista con más caballos.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253610

Monta con seguridad y equilibrio en pasos de relativa dificultad: