3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/10
ANEXO I
MÓDULOS PROFESIONALES
Módulo Profesional: Técnicas de equitación.
Código: 1325.
Duración del módulo: 160 horas.
Módulo asociado a la unidad de competencia:
UC1080_2: Dominar las técnicas básicas de monta a caballo.
Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos del módulo.
RA 1: Selecciona, coloca y retira los equipos para la monta, interpretando su uso y analizando su funcionalidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Selección, colocación y retirada de equipos para la monta:
a) Se ha caracterizado el lugar, el equino y el equipo para la
monta.
b) Se han definido los elementos del equipo de monta y las
funciones de los mismos.
c) Se han colocado y retirado los elementos del equipo de
monta.
d) Se ha manejado el equino durante la colocación y adaptación
del equipo.
e) Se ha comprobado la posición y adaptación del equipo a la
morfología del animal.
f) Se han tomado las medidas para evitar rozaduras con el
equipo.
g) Se ha ajustado el equipo y se ha realizado el cinchado inicial.
h) Se ha aplicado la normativa de bienestar animal, las
normas para evitar accidentes en caballos, trato y trabajo
inadecuado o abusivo y de prevención de riesgos laborales.
i) Se han aplicado las normas de utilización de las zonas para
montar y del trabajo en pista con más caballos.
• Características de los lugares para la práctica de equitación y
para la colocación de equipos en équidos.
• Características del caballo de silla.
•
Equipo del jinete y (pantalones de montar, casco, botas,
chaleco protector y otros).
• Equipo básico del equino y equipo adicional (montura, cabezada
de montar, embocadura, sudaderos, salvacruces, protectores,
vendas, martingalas, tijerillas, pechopetral, baticola, cinchuelos
y otros). Tipos (Tipos de muserola, monturas, embocaduras y
otros) y características.
• Uso del equipo de monta. Utilización de los distintos elementos
del equipo. Funcionalidad del equipo del jinete (seguridad,
comodidad, protección, transmisión de las ayudas y otras).
Funcionalidad del equipo del equino (seguridad, control,
comodidad y percepción de las ayudas).
• Ensillado y embridado. Puesta de otros elementos del equipo
(protectores, vendas, martingalas y otros). Desensillado y
desembridado. Retirada de otros elementos del equipo de
monta. Ejecución técnica.
• Manejo del equino durante la colocación del equipo de monta.
Reacciones más frecuentes del caballo durante la colocación
del equipo y motivos. Control del caballo y seguridad.
• Adaptación del equipo al caballo. Tallas de los elementos del
equipo. Revisión de la posición del equipo.
• Prevención de rozaduras del equipo. Partes anatómicas que se
deben tener en cuenta. Estado del equipo. Uso de protectores.
•
A juste del equipo del caballo. Cinchado inicial y progresivo.
Ajuste de los montantes, ahogadero y muserola y otros
elementos del equipo.
•
Normativa de bienestar animal y de prevención de riesgos
laborales. Pautas y normas para evitar accidentes en caballos,
trato abusivo o inadecuado.
RA 2: Prevé, en el proceso previo a la monta, las posibles reacciones del equino montado, valorando sus condiciones físicas,
temperamento y aptitudes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) Se ha estudiado la conducta y condición física del equino
en el acercamiento, la puesta de la cabezada y el guiado
del cabestro.
b) Se han observado las reacciones del equino en el proceso
de preparación para la monta.
c) Se han estudiado las respuestas del equino en el proceso
de conducción del diestro al lugar de trabajo y al moverlo
a la cuerda.
d) Se ha comprobado la aceptación y adaptación en
movimiento del equipo de monta.
e) Se ha aplicado la normativa de bienestar animal, las
normas para evitar accidentes en caballos, trato y trabajo
inadecuado o abusivo y de prevención de riesgos laborales.
f) Se han aplicado las normas de utilización de las zonas para
montar y del trabajo en pista con más caballos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
• Temperamento y aptitud para la monta. Conducta del caballo en
el acercamiento, puesta de cabezada de cuadra, movilización
del caballo y otras fases del comienzo del proceso de
preparación para la monta. Pautas para mantener una buena
comunicación con el caballo pie a tierra. Valoración de su
condición física previo a la monta.
•
Preparación del equino para la monta y ajuste de equipo.
Posibles reacciones en el acondicionamiento para la monta.
• Guiado del diestro. Entrada en pista o lugar de trabajo. Revisión
de equipo. Movilización a la cuerda. Valoración física y
reacciones del equino.
• Aceptación del caballo de los elementos del equipo. Revisión
para la monta de la adaptación del equipo al caballo. Cinchado
final.
•
Normativa de bienestar animal y de prevención de riesgos
laborales. Normas para evitar accidentes en caballos, trato
y trabajo abusivo o inadecuado. Normas de utilización de las
zonas para montar y del trabajo en pista con más caballos.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
Previsión de las posibles reacciones del equino montado:
BOJA
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/10
ANEXO I
MÓDULOS PROFESIONALES
Módulo Profesional: Técnicas de equitación.
Código: 1325.
Duración del módulo: 160 horas.
Módulo asociado a la unidad de competencia:
UC1080_2: Dominar las técnicas básicas de monta a caballo.
Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos del módulo.
RA 1: Selecciona, coloca y retira los equipos para la monta, interpretando su uso y analizando su funcionalidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Selección, colocación y retirada de equipos para la monta:
a) Se ha caracterizado el lugar, el equino y el equipo para la
monta.
b) Se han definido los elementos del equipo de monta y las
funciones de los mismos.
c) Se han colocado y retirado los elementos del equipo de
monta.
d) Se ha manejado el equino durante la colocación y adaptación
del equipo.
e) Se ha comprobado la posición y adaptación del equipo a la
morfología del animal.
f) Se han tomado las medidas para evitar rozaduras con el
equipo.
g) Se ha ajustado el equipo y se ha realizado el cinchado inicial.
h) Se ha aplicado la normativa de bienestar animal, las
normas para evitar accidentes en caballos, trato y trabajo
inadecuado o abusivo y de prevención de riesgos laborales.
i) Se han aplicado las normas de utilización de las zonas para
montar y del trabajo en pista con más caballos.
• Características de los lugares para la práctica de equitación y
para la colocación de equipos en équidos.
• Características del caballo de silla.
•
Equipo del jinete y (pantalones de montar, casco, botas,
chaleco protector y otros).
• Equipo básico del equino y equipo adicional (montura, cabezada
de montar, embocadura, sudaderos, salvacruces, protectores,
vendas, martingalas, tijerillas, pechopetral, baticola, cinchuelos
y otros). Tipos (Tipos de muserola, monturas, embocaduras y
otros) y características.
• Uso del equipo de monta. Utilización de los distintos elementos
del equipo. Funcionalidad del equipo del jinete (seguridad,
comodidad, protección, transmisión de las ayudas y otras).
Funcionalidad del equipo del equino (seguridad, control,
comodidad y percepción de las ayudas).
• Ensillado y embridado. Puesta de otros elementos del equipo
(protectores, vendas, martingalas y otros). Desensillado y
desembridado. Retirada de otros elementos del equipo de
monta. Ejecución técnica.
• Manejo del equino durante la colocación del equipo de monta.
Reacciones más frecuentes del caballo durante la colocación
del equipo y motivos. Control del caballo y seguridad.
• Adaptación del equipo al caballo. Tallas de los elementos del
equipo. Revisión de la posición del equipo.
• Prevención de rozaduras del equipo. Partes anatómicas que se
deben tener en cuenta. Estado del equipo. Uso de protectores.
•
A juste del equipo del caballo. Cinchado inicial y progresivo.
Ajuste de los montantes, ahogadero y muserola y otros
elementos del equipo.
•
Normativa de bienestar animal y de prevención de riesgos
laborales. Pautas y normas para evitar accidentes en caballos,
trato abusivo o inadecuado.
RA 2: Prevé, en el proceso previo a la monta, las posibles reacciones del equino montado, valorando sus condiciones físicas,
temperamento y aptitudes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) Se ha estudiado la conducta y condición física del equino
en el acercamiento, la puesta de la cabezada y el guiado
del cabestro.
b) Se han observado las reacciones del equino en el proceso
de preparación para la monta.
c) Se han estudiado las respuestas del equino en el proceso
de conducción del diestro al lugar de trabajo y al moverlo
a la cuerda.
d) Se ha comprobado la aceptación y adaptación en
movimiento del equipo de monta.
e) Se ha aplicado la normativa de bienestar animal, las
normas para evitar accidentes en caballos, trato y trabajo
inadecuado o abusivo y de prevención de riesgos laborales.
f) Se han aplicado las normas de utilización de las zonas para
montar y del trabajo en pista con más caballos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
• Temperamento y aptitud para la monta. Conducta del caballo en
el acercamiento, puesta de cabezada de cuadra, movilización
del caballo y otras fases del comienzo del proceso de
preparación para la monta. Pautas para mantener una buena
comunicación con el caballo pie a tierra. Valoración de su
condición física previo a la monta.
•
Preparación del equino para la monta y ajuste de equipo.
Posibles reacciones en el acondicionamiento para la monta.
• Guiado del diestro. Entrada en pista o lugar de trabajo. Revisión
de equipo. Movilización a la cuerda. Valoración física y
reacciones del equino.
• Aceptación del caballo de los elementos del equipo. Revisión
para la monta de la adaptación del equipo al caballo. Cinchado
final.
•
Normativa de bienestar animal y de prevención de riesgos
laborales. Normas para evitar accidentes en caballos, trato
y trabajo abusivo o inadecuado. Normas de utilización de las
zonas para montar y del trabajo en pista con más caballos.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
Previsión de las posibles reacciones del equino montado: