5. Anuncios. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/11-63)
Anuncio de 12 de enero de 2022, de la Delegación Territorial Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Málaga, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de 19 de noviembre de 2021, de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Málaga relativo a la Corrección de error del PGOU de Ronda.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 11 - Martes, 18 de enero de 2022

página 324/4

el correspondiente Proyecto de Urbanización, por la Comisión Provincial de Urbanismo
con fecha de 31 de diciembre de 1975. En el plano de “Zonificación” de dicho documento,
los terrenos afectados aparecen calificados como parcelas industriales, delimitándose
en el mismo plano las parcelas que quedarían afectadas a los usos de equipamientos y
espacios libres públicos.
En base al plano parcelario del documento de Ordenanzas Reguladoras y Proyecto
de Urbanización del Polígono Industrial “El Fuerte” del año 1975, el Ayuntamiento ha ido
concediendo licencias de obras a los propietarios de los terrenos afectados, habiéndose
ido implantando en dichos suelos usos industriales y terciarios, y apareciendo dichos
suelos completamente colmatados por la edificación en la Ortofoto del año 2008. El
Ayuntamiento aporta, como anejo al expediente, documentación acreditativa de las
licencias de obras concedidas en el ámbito de actuación, las cuales fueron otorgadas
entre los años 1989 y 1997. Del análisis de dicha documentación se constata que, a la
fecha de aprobación del PGOU (1991), se encontraban concedidas las licencias de obras
de cuatro de las seis parcelas que constituyen dicho ámbito.
Sin embargo, en los planos de “Calificación, Usos y Sistemas” del Plan General de
Ordenación Urbana del Ronda aprobado definitivamente el 19 de diciembre de 1991, los
terrenos de referencia aparecen calificados como Zona Verde.
Analizando la documentación técnica escrita del PGOU de 1991, no se encuentra
ninguna referencia que pueda inducir a interpretar que fue voluntad del PGOU el cambio
de calificación a Zona Verde de las parcelas objeto del expediente, las cuales contaban
en el planeamiento anterior con la calificación de uso Industrial, y teniendo la mayor parte
de dichas parcelas concedida licencia de obras para la implantación de dicho uso.
Consultando la Memoria Justificativa del PGOU, se observa que en el apartado 2.7
del Capítulo II “Análisis y diagnóstico de Ronda” se analiza la zona objeto del expediente,
la cual se encuentra incluida en la denominada Área 12 “Zona Industrial”, para la que se
indica lo siguiente:
(...)
2. Este área está formada casi en su integridad por el Polígono Industrial “El Fuerte”
que, proyectado en el Plan General de 1975, es aprobado el 31 de diciembre de 1975 y se
comienza en 1976 por la Diputación Provincial. Este polígono comprende 237.023 m² de
los que 188.293 m² conforman la zona útil, 24.759 m² la zona verde y 24.151 m² de viales.
(…)
3. (...)
En cuanto al equipamiento verde existe el dejado como tal en la configuración del
polígono industrial: 24.759 m².
(…)
Asimismo, en el punto 4.1 de dicho apartado se establecen los objetivos a conseguir
por el PGOU relativos a dicha área, no haciéndose referencia alguna a la necesidad de
implementar las Zonas Verdes ya existentes a las que se hace referencia en los puntos
2 y 3, y cuya cuantificación resulta coincidente con la establecida en el documento de
Ordenanzas Reguladoras y Proyecto de Urbanización del Polígono Industrial “El Fuerte”
del año 1975. Por tanto, cabe concluir que el PGOU no establece entre sus objetivos el
de aumentar las Zonas Verdes del ámbito.
Por otra parte, en el Capítulo VIII “Las Propuestas del Plan General” se analizan
las propuestas a desarrollar por el PGOU en el suelo urbano de la ciudad actual, no
observándose referencia alguna entre ellas que pueda inducir a interpretar como uno de
los objetivos del PGOU el de obtener una parcela destinada a Zona Verde en los terrenos
afectados.
Por último, del análisis del Tomo III “Gestión y Estudio Económico Financiero” del
PGOU, se deduce que el PGOU ha previsto una serie de Actuaciones Aisladas en suelo
urbano entre cuyos objetivos se encontraría la obtención de suelos dotacionales por
expropiación. Entre dichas Actuaciones Aisladas, la única cuyo objetivo sería la obtención
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253630

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía