3. Otras disposiciones. Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. (2022/10-15)
Orden de 11 de enero de 2022, por la que se regulan los requisitos para formar parte del profesorado colaborador del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) y su procedimiento de nombramiento para acciones formativas.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 10 - Lunes, 17 de enero de 2022

página 265/2

En segundo lugar, el Reglamento General de las Agrupaciones Locales del
Voluntariado de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por
el Decreto 159/2016, de 4 de octubre, establece la obligación de la persona que pretenda
ser voluntaria de superar un curso de Formación Básica, impartido u homologado por
el IESPA, con una duración no inferior a 45 horas. Por ello, durante los últimos años se
están impartiendo bastantes cursos de este tipo para el voluntariado.
En tercer lugar, se han incrementado los cursos de actualización, especialización
y perfeccionamiento en materias como violencia de género, trata de seres humanos,
diversidad, dependencia o el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas
y Establecimientos Públicos de Andalucía, aprobado por el Decreto 155/2018, de
31 de julio, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades
Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía y se regulan sus modalidades,
régimen de apertura o instalación y horarios de apertura y cierre.
En esta etapa el IESPA ha apostado, manteniendo la formación presencial en
sus instalaciones de Aznalcázar y Huévar del Aljarafe en las que se han incorporado
mejoras tecnológicas en las aulas como pantallas digitales o equipos para grabación
de clases, por incrementar los cursos mediante la modalidad de formación en red,
ofreciendo enseñanza de calidad, salvando las dificultades geográficas y temporales de
la formación presencial. Para ello el IESPA cuenta con un espacio virtual de aprendizaje
donde se pueden integrar todas las modalidades de enseñanza que se imparten, tanto
las presenciales, creando un espacio permanente al alumnado en el que se ofrecen
materiales curriculares electrónicos que permite tender hacia políticas de «papel cero»,
como las de formación en red.
Por otro lado, la situación extraordinaria generada por la pandemia del coronavirus ha
requerido una adaptación urgente de la actividad formativa, ya que materias que hasta
dicha fecha se impartían de manera presencial han tenido que ser impartidas mediante
teleformación. Para ello se han introducido numerosas mejoras en la Plataforma de
Teleformación del IESPA, al objeto de que el contenido de la docencia se adecúe a los
formatos de este tipo de formación.
Asimismo, en la actualidad se está desarrollando un nuevo sistema para la gestión de
la formación en el IESPA, el denominado «Proyecto Atene@», que, entre otros, tienen un
portal específico para el profesorado colaborador.
Este incremento de la oferta formativa, la inclusión de nuevas materias y la adaptación
de otras a la modalidad de formación en red requieren la creación de un registro de
profesorado colaborador que se encuentre en disponibilidad de impartir la docencia en las
referidas acciones formativas. Para ello se crea el Registro del profesorado colaborador
del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía, con la finalidad de
disponer de una base de datos de profesorado dispuesto a colaborar con el IESPA en las
tareas formativas.
Esta orden se ajusta a los principios de buena regulación conforme a los cuales deben
actuar las Administraciones Públicas en el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad
reglamentaria, como son los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad
jurídica, transparencia y eficiencia, previstos en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Así,
esta orden es respetuosa con los principios de necesidad, eficacia y proporcionalidad en
tanto que consigue el fin perseguido, tal y como se justifica en los párrafos precedentes,
y es coherente con el resto del ordenamiento jurídico con lo que cumple los principios de
seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.
Igualmente, esta orden recoge en su formulación el objetivo principal de la Ley
12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía,
y de la modificación operada en la misma a través de la Ley 9/2018, de 8 de octubre,
que es la integración de la transversalidad en las actuaciones de los poderes públicos,
mediante un uso no sexista del lenguaje.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253537

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía