3. Otras disposiciones. Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. (2022/10-15)
Orden de 11 de enero de 2022, por la que se regulan los requisitos para formar parte del profesorado colaborador del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) y su procedimiento de nombramiento para acciones formativas.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 10 - Lunes, 17 de enero de 2022
página 265/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
E INTERIOR
El Decreto 212/2020, de 15 de diciembre, por el que se crea el Instituto de Emergencias
y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) y se regulan sus competencias, estructura y
funcionamiento, señala que el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía
(en adelante IESPA) es un servicio administrativo con gestión diferenciada, de los
previstos en el artículo 15 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la
Junta de Andalucía, y se encuentra adscrito a la Consejería con competencias en materia
de ordenación general y coordinación supramunicipal de las policías locales andaluzas,
protección civil y emergencias, y seguridad, a través del órgano directivo central que se
determine en la norma que regule su estructura orgánica.
El artículo 11.3 del referido Decreto establece que mediante orden de la persona titular
de la Consejería con competencias en materia de ordenación general y coordinación
supramunicipal de las policías locales andaluzas, protección civil, emergencias y
seguridad se aprobarán los requisitos para formar parte del profesorado colaborador del
IESPA, así como el procedimiento para el nombramiento de profesorado para acciones
formativas.
El IESPA es el Centro de Formación de la Junta de Andalucía al que se le atribuyen
las funciones relativas a la formación y perfeccionamiento de las personas integrantes
de los Cuerpos de la Policía Local de Andalucía, del colectivo de Vigilantes Municipales,
de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de
Andalucía, de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento, del
personal de Protección Civil, de las Agrupaciones Locales de Voluntariado de Protección
Civil, del personal técnico competente en autoprotección y del colectivo de agentes de
emergencias en Andalucía.
La formación que se oferta desde el IESPA se orienta a dar respuesta a las numerosas
y complejas demandas de la sociedad en el ámbito de la seguridad, que no quedan
circunscritas únicamente al mantenimiento de la seguridad ciudadana, sino que también
se extienden al libre ejercicio de los derechos fundamentales y libertades individuales, así
como a la protección integral de las personas y sus bienes en situaciones de emergencia.
Mediante los planes anuales de formación se da respuesta a dicha concepción global
de la seguridad, tanto en el aspecto preventivo como en el operativo ante situaciones de
crisis o riesgo.
Durante los últimos años se está produciendo un incremento de la oferta formativa
del IESPA (anteriormente ESPA) por varios factores. En primer lugar, están aumentando
las solicitudes de cursos preceptivos para acceder a alguna de las categorías de la
policía local, especialmente de ingreso y de capacitación para la categoría de oficial,
como consecuencia de la aprobación del Real Decreto 1449/2018, de 14 de diciembre,
por el que se establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los
policías locales al servicio de las entidades que integran la Administración local. Esta
norma permite la jubilación a aquellas personas integrantes de la Policía Local con más
de 60 o 59 años que acrediten un período mínimo de cotización. A partir de su entrada
en vigor, muchas de estas personas se han acogido a dicha jubilación anticipada y los
Ayuntamientos han iniciado los procesos selectivos para sustituirlas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253537
Orden de 11 de enero de 2022, por la que se regulan los requisitos para formar
parte del profesorado colaborador del Instituto de Emergencias y Seguridad
Pública de Andalucía (IESPA) y su procedimiento de nombramiento para
acciones formativas.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 10 - Lunes, 17 de enero de 2022
página 265/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
E INTERIOR
El Decreto 212/2020, de 15 de diciembre, por el que se crea el Instituto de Emergencias
y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) y se regulan sus competencias, estructura y
funcionamiento, señala que el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía
(en adelante IESPA) es un servicio administrativo con gestión diferenciada, de los
previstos en el artículo 15 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la
Junta de Andalucía, y se encuentra adscrito a la Consejería con competencias en materia
de ordenación general y coordinación supramunicipal de las policías locales andaluzas,
protección civil y emergencias, y seguridad, a través del órgano directivo central que se
determine en la norma que regule su estructura orgánica.
El artículo 11.3 del referido Decreto establece que mediante orden de la persona titular
de la Consejería con competencias en materia de ordenación general y coordinación
supramunicipal de las policías locales andaluzas, protección civil, emergencias y
seguridad se aprobarán los requisitos para formar parte del profesorado colaborador del
IESPA, así como el procedimiento para el nombramiento de profesorado para acciones
formativas.
El IESPA es el Centro de Formación de la Junta de Andalucía al que se le atribuyen
las funciones relativas a la formación y perfeccionamiento de las personas integrantes
de los Cuerpos de la Policía Local de Andalucía, del colectivo de Vigilantes Municipales,
de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de
Andalucía, de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento, del
personal de Protección Civil, de las Agrupaciones Locales de Voluntariado de Protección
Civil, del personal técnico competente en autoprotección y del colectivo de agentes de
emergencias en Andalucía.
La formación que se oferta desde el IESPA se orienta a dar respuesta a las numerosas
y complejas demandas de la sociedad en el ámbito de la seguridad, que no quedan
circunscritas únicamente al mantenimiento de la seguridad ciudadana, sino que también
se extienden al libre ejercicio de los derechos fundamentales y libertades individuales, así
como a la protección integral de las personas y sus bienes en situaciones de emergencia.
Mediante los planes anuales de formación se da respuesta a dicha concepción global
de la seguridad, tanto en el aspecto preventivo como en el operativo ante situaciones de
crisis o riesgo.
Durante los últimos años se está produciendo un incremento de la oferta formativa
del IESPA (anteriormente ESPA) por varios factores. En primer lugar, están aumentando
las solicitudes de cursos preceptivos para acceder a alguna de las categorías de la
policía local, especialmente de ingreso y de capacitación para la categoría de oficial,
como consecuencia de la aprobación del Real Decreto 1449/2018, de 14 de diciembre,
por el que se establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los
policías locales al servicio de las entidades que integran la Administración local. Esta
norma permite la jubilación a aquellas personas integrantes de la Policía Local con más
de 60 o 59 años que acrediten un período mínimo de cotización. A partir de su entrada
en vigor, muchas de estas personas se han acogido a dicha jubilación anticipada y los
Ayuntamientos han iniciado los procesos selectivos para sustituirlas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253537
Orden de 11 de enero de 2022, por la que se regulan los requisitos para formar
parte del profesorado colaborador del Instituto de Emergencias y Seguridad
Pública de Andalucía (IESPA) y su procedimiento de nombramiento para
acciones formativas.