3. Otras disposiciones. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. (2022/4-27)
Resolución de 28 de diciembre de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se publica el Convenio Marco de Colaboración entre la Agencia Servicio Andaluz de Empleo y la Universidad Internacional de Andalucía, para la realización conjunta de acciones formativas.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 4 - Viernes, 7 de enero de 2022

página 20890/4

Cuarta. Instrumentos específicos de colaboración.
1. Las actividades conjuntas que se inicien al amparo del presente Convenio se
llevarán a cabo en los términos previstos en el mismo y en los convenios específicos que
a tal efecto suscriban anualmente ambas partes, suscritos de acuerdo con la normativa
aplicable a ambas entidades. Los instrumentos específicos de colaboración deberán ir
dirigido a la mejora de la eficiencia de la gestión pública, facilitar la utilización conjunta de
medios y servicios públicos, contribuir a la realización de actividades de utilidad pública y
cumplir con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
2. Sin perjuicio de otras cuestiones legalmente exigibles según su naturaleza y de
acuerdo con la normativa propia que resulte de aplicación, los instrumentos específicos
de colaboración contemplarán necesariamente los siguientes aspectos:
a) Denominación, naturaleza del proyecto y su duración.
b) Centros o entidades que ejecutarán el programa o proyecto y la dirección del
mismo.
c) Definición de objetivos y detalle de las actividades con descripción del plan de
trabajo, que incluirá las fases a desarrollar, la planificación de actividades y la cronología
de su desarrollo.
d) Compromisos y obligaciones de las partes.
e) Medios personales. El SAE y la UNIA aportarán el personal que se determine
en los programas o proyectos para su correcto desarrollo. Asimismo, cada una de las
entidades deberán poner a disposición de la otra el personal investigador o técnico que
se haya determinado en el convenio específico, asumiendo su remuneración y demás
obligaciones civiles y sociales. El personal estará obligado a cumplir con las normas
establecidas en el centro de trabajo en el que presten sus servicios. El intercambio de
personal se deberá realizar cumpliendo la legislación vigente sobre prestación de servicio
del personal funcionario en otras Administraciones Públicas.
f) Medios materiales que exija el proyecto. Los bienes de equipo aportados por cada
una de las partes en un proyecto común serán siempre propiedad de la parte que los
aporte.
g) El presupuesto total de la actividad y los recursos para su ejecución y financiación
y la compensación económica a abonar por la colaboración prestada, si procede. Se
determinarán las obligaciones y compromisos económicos asumidos por cada entidad, la
forma de realizarlas y el calendario de las aportaciones. La gestión y justificación de los
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253158

Tercera. Programas formativos.
La colaboración conjunta entre el SAE y la UNIA se materializará mediante el
desarrollo, de acuerdo con lo dispuesto en los correspondientes Convenios específicos,
de los siguientes Programas formativos:
a) Atención a la necesidad de planificación y evaluación de las políticas activas de
empleo:
1.ª Programa para la atención a la Orientación Profesional y Prospección.
2.ª Programa para la atención a la necesidad de asistencia en medios y soportes
tecnológicos de las personas usuarias y grupos de interés.
3.ª Programa para la atención a la necesidad de formación de las personas usuarias
de los servicios y otros grupos de interés.
4.ª Programa para la atención a la necesidad de información y asesoramiento de las
personas usuarias y grupos de interés.
b) Atención a la necesidad de Planificación y Evaluación de la Agencia SAE.
1.ª Programa para la planificación y gestión de la cartera de servicios.
2.ª Programa para la planificación y ordenación del funcionamiento de una unidad
organizativa.
3.ª Programa para la Gestión del clima y motivación organizacional.