Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. (2022/1-2)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se publica el Plan de Formación Corporativa para 2022 y se convocan determinados cursos de los Programas de Formación General y de Formación de Justicia.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Lunes, 3 de enero de 2022
página 20716/6
- Introducir, al menos, una nueva especialidad formativa dirigida a la promoción del
liderazgo de las mujeres.
- Aumentar en un 4% el número de mujeres formadoras y autoras de materiales
didácticos.
- Impartir un mínimo de 7 actividades formativas en materia de género, entre ellas las
destinadas a la elaboración de planes de igualdad.
- Incorporación de acciones formativas en materia de violencia de género en
cumplimiento de la Ley 7/2018, de 30 de julio, por la que se modifica la Ley 13/2007,
de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la
violencia de género.
1.2. Líneas transversales.
El Plan de Formación 2022 incorpora las siguientes líneas transversales, integradas
en la actividad formativa del Instituto, para el desarrollo de sus objetivos estratégicos:
- Flexibilidad. Un Plan más adaptable a las situaciones que se puedan producir y a los
cambios organizativos, que prevé la puesta en marcha de acciones formativas que
den respuesta a necesidades emergentes.
- Innovación pública. Un Plan más innovador, al incorporar nuevos tipos de
respuesta formativas para las necesidades detectadas y que están amparadas en
herramientas tecnológicas más versátiles como webinarios o píldoras formativas,
y en metodologías de aprendizaje más colaborativas como los MOOC y las
comunidades de práctica entre otras.
- Autoaprendizaje. Un Plan que fomenta las capacidades para el autoaprendizaje
permanente a través del incremento de formatos como microformaciones en
vídeo, podcast, presentaciones interactivas, formación abierta y otros recursos
como la formación en el flujo de trabajo, a través de herramientas que acompañan
determinados procesos de trabajo con apoyos contextuales en distintos formatos de
carácter autoinstruccional.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252979
6. Mejorar la capacitación profesional del personal en Evaluación de Políticas Públicas.
De especial importancia para la consecución de un sector público más eficaz y
eficiente, será el fomento de la rendición de cuentas a la ciudadanía. Para poder rendir
cuentas es necesario poner en marcha mecanismos de evaluación que proporcionen
elementos clave para la toma de decisiones del personal político y gestor.
El IAAP cuenta con un grupo de 40 personas formadas en la Evaluación de Políticas
Públicas que permanecen en continuo desarrollo profesional colaborando de forma activa
en actividades de evaluación. Para este colectivo se han diseñado actividades formativas
especializadas.
Además, el Plan contempla continuar con la labor de sensibilización para seguir
generando cultura de evaluación en la Junta de Andalucía, así como el desarrollo de una
mentalidad evaluadora en las personas gestoras y responsables de planes y programas.
Para ello, estas acciones se complementan con una formación inicial que persigue
desarrollar las competencias profesionales en materia de evaluación con las que el IAAP
se ha comprometido en el anteproyecto de Ley de la Función Pública.
Metas para 2022:
- 2.000 personas sensibilizadas en la relevancia y necesidad de la evaluación de las
políticas públicas a través de la formación abierta, jornadas y MOOC.
- 100 personas formadas en evaluación de las políticas públicas a través del programa
de perfeccionamiento horizontal.
- 40 personas colaborando voluntariamente en la estrategia de evaluación de políticas
públicas realizadas.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Lunes, 3 de enero de 2022
página 20716/6
- Introducir, al menos, una nueva especialidad formativa dirigida a la promoción del
liderazgo de las mujeres.
- Aumentar en un 4% el número de mujeres formadoras y autoras de materiales
didácticos.
- Impartir un mínimo de 7 actividades formativas en materia de género, entre ellas las
destinadas a la elaboración de planes de igualdad.
- Incorporación de acciones formativas en materia de violencia de género en
cumplimiento de la Ley 7/2018, de 30 de julio, por la que se modifica la Ley 13/2007,
de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la
violencia de género.
1.2. Líneas transversales.
El Plan de Formación 2022 incorpora las siguientes líneas transversales, integradas
en la actividad formativa del Instituto, para el desarrollo de sus objetivos estratégicos:
- Flexibilidad. Un Plan más adaptable a las situaciones que se puedan producir y a los
cambios organizativos, que prevé la puesta en marcha de acciones formativas que
den respuesta a necesidades emergentes.
- Innovación pública. Un Plan más innovador, al incorporar nuevos tipos de
respuesta formativas para las necesidades detectadas y que están amparadas en
herramientas tecnológicas más versátiles como webinarios o píldoras formativas,
y en metodologías de aprendizaje más colaborativas como los MOOC y las
comunidades de práctica entre otras.
- Autoaprendizaje. Un Plan que fomenta las capacidades para el autoaprendizaje
permanente a través del incremento de formatos como microformaciones en
vídeo, podcast, presentaciones interactivas, formación abierta y otros recursos
como la formación en el flujo de trabajo, a través de herramientas que acompañan
determinados procesos de trabajo con apoyos contextuales en distintos formatos de
carácter autoinstruccional.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252979
6. Mejorar la capacitación profesional del personal en Evaluación de Políticas Públicas.
De especial importancia para la consecución de un sector público más eficaz y
eficiente, será el fomento de la rendición de cuentas a la ciudadanía. Para poder rendir
cuentas es necesario poner en marcha mecanismos de evaluación que proporcionen
elementos clave para la toma de decisiones del personal político y gestor.
El IAAP cuenta con un grupo de 40 personas formadas en la Evaluación de Políticas
Públicas que permanecen en continuo desarrollo profesional colaborando de forma activa
en actividades de evaluación. Para este colectivo se han diseñado actividades formativas
especializadas.
Además, el Plan contempla continuar con la labor de sensibilización para seguir
generando cultura de evaluación en la Junta de Andalucía, así como el desarrollo de una
mentalidad evaluadora en las personas gestoras y responsables de planes y programas.
Para ello, estas acciones se complementan con una formación inicial que persigue
desarrollar las competencias profesionales en materia de evaluación con las que el IAAP
se ha comprometido en el anteproyecto de Ley de la Función Pública.
Metas para 2022:
- 2.000 personas sensibilizadas en la relevancia y necesidad de la evaluación de las
políticas públicas a través de la formación abierta, jornadas y MOOC.
- 100 personas formadas en evaluación de las políticas públicas a través del programa
de perfeccionamiento horizontal.
- 40 personas colaborando voluntariamente en la estrategia de evaluación de políticas
públicas realizadas.