Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. (2022/1-2)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se publica el Plan de Formación Corporativa para 2022 y se convocan determinados cursos de los Programas de Formación General y de Formación de Justicia.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Lunes, 3 de enero de 2022

página 20716/5

• EPP-03 Incorporar la gobernanza pública, la rendición de cuentas y la
transparencia.
• EPP-04 Evaluar y planificar.
Metas para 2022:
- Incorporar el diseño de acciones formativas basado en competencias en al menos
el 10% de actividades del Plan.
- Realizar acciones formativas que desarrollen cada una de las competencias
priorizadas en los cinco ámbitos definidos.
3. Incrementar la capacitación del personal en competencias digitales para la
transformación digital de la Organización
El futuro de la Administración pasa por la transformación digital, por lo que se hace
necesario realizar acciones formativas que propicien una acertada gestión del cambio
que contribuyan a esa evolución cultural fomentando la capacitación en competencias
digitales del personal al servicio de la Administración.
Metas para 2022:
- Formar, al menos, a 10.000 personas en competencias digitales a través de distintos
recursos formativos.
- Realizar diagnósticos de competencias digitales en la Administración General de la
Junta de Andalucía.
- Realizar recomendaciones formativas por cada una de las áreas de competencia
digital.
- Contribuir con acciones formativas al Plan de Capacitación Digital de Andalucía,
2022-2025.
- Contribuir en el marco del Plan de Contingencia TIC con 20 píldoras formativas para
la mejora del teletrabajo.

5. Aumentar la visualización del enfoque de género en la actividad formativa y la
prevención de la violencia contra la mujer.
Reforzar el uso de la «Guía de recomendaciones para la aplicación del enfoque de
género en las actividades formativas del IAAP» y desplegar otras acciones encaminadas
a incrementar la representación de las mujeres como autoras de materiales didácticos y
formadoras, y minimizar la brecha de género, así como reforzar el número de actividades
formativas en género y violencia de género.
Metas para 2022:
- Difundir la «Guía de recomendaciones para la aplicación del enfoque de género
en las actividades formativas del IAAP» entre el personal gestor de formación y
docente.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00252979

4. Aumentar el conocimiento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda
2030 a través de acciones formativas.
La Agenda 2030 reconoce la relevancia y la responsabilidad de las distintas
Administraciones para poder alcanzar los objetivos marcados y por ello las invita a
involucrarse en su impulso. El IAAP considera prioritario sumarse a la Agenda 2030
y Objetivos de Desarrollo Sostenible a través acciones formativas y de divulgación
específicas en esta materia. Por otro lado, varias de las actividades incluidas en
el Plan también contribuyen de forma transversal a la formación en la materia, como
son, entre otras, las actividades de gobierno abierto, igualdad y no discriminación,
así como actividades de acompañamiento e impulso a la transformación digital de las
Administraciones públicas.
Metas para 2022:
- Capacitar en materia de ODS al menos a 2.000 personas.
- Desarrollar 3 acciones específicas para formar a personal gestor y docente en esta
materia.