Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. (2022/1-2)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se publica el Plan de Formación Corporativa para 2022 y se convocan determinados cursos de los Programas de Formación General y de Formación de Justicia.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Lunes, 3 de enero de 2022
página 20716/3
3.3.3. Criterios de selección
3.3.4. Resultado de la selección
3.3.5. Indemnizaciones por la asistencia a acciones formativas del personal de
Justicia
3.3.6. Indemnizaciones por la asistencia a acciones formativas de las personas
que forman parte de las redes de personas colaboradoras del IAAP en
los Programas de Comunidades de Práctica, Evaluación de Políticas
Públicas, Gestión del Conocimiento e Innovación Pública
4. ANEXOS
1. Consolidar el número de programas que potencian aprendizaje de modo
colaborativo, favoreciendo que las personas empleadas públicas y centros directivos
consideren una prioridad adquirir las competencias necesarias para la Administración
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252979
1. Finalidad del Plan de Formación 2022.
El Plan de Formación 2022 del Instituto Andaluz de Administración Pública (en
adelante IAAP) mantiene su apuesta por la capacitación del personal al servicio de la
Administración General de la Junta de Andalucía con una formación innovadora y de
calidad. En un entorno de cambio acelerado por la disrupción de la COVID-19, el IAAP
afronta un desafío importante: proveer en lo posible de oportunidad de progreso y
formación en un nuevo escenario y, la flexibilidad es condición imprescindible para que el
proceso formativo cubra las necesidades reales que demandan el momento y la sociedad.
En este contexto de transformación sin precedentes, la formación se erige como
herramienta clave para provocar un profundo avance de la Administración Pública. Una
Administración más útil, abierta, inclusiva y colaborativa alineada con los compromisos
de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que contribuya a la creación de valor
público.
Para que la Administración Pública pueda responder a las demandas de la sociedad
es necesario fortalecer el desarrollo de las competencias profesionales del personal al
servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía en favor de un óptimo
desempeño de sus funciones, garantía de una mejor respuesta a las necesidades de la
ciudadanía andaluza. El nuevo escenario requiere un nuevo modelo, y ello obliga a un
rediseño de la formación tradicional para orientarla hacia una formación que ponga el
foco en la mejora de competencias más que en la mera adquisición de conocimientos,
facilitando el desempeño profesional del trabajo en un entorno sujeto a cambios
constantes. Esto se traduce en un desplazamiento del eje de la formación, que vaya del
conocimiento más teórico y conceptual hacia el desarrollo de las habilidades personales,
sociales y digitales, a través de la formación y el aprendizaje permanente.
Este enfoque hacia el desarrollo de las competencias del personal propicia un
proceso de cambios en el Plan de Formación y pondrá las bases de la evolución que
guiará su adecuación al anteproyecto de Ley de Función Pública y a la nueva Estrategia
de Recursos Humanos de la Junta de Andalucía.
Por tanto, aunque la finalidad del Plan de Formación no cambia en esencia y
sigue siendo colaborar en el desarrollo profesional de las personas al servicio de
la Administración Pública, así como en la transformación y la mejora en la calidad de
los servicios prestados, sí se han introducido nuevos elementos que permitirán ir
en consonancia con el nuevo marco estratégico de recursos humanos de la Junta de
Andalucía, incorporando una serie de competencias que hemos considerado esenciales
para los retos que afrontamos.
1.1. Objetivos estratégicos.
En este apartado se recogen los objetivos estratégicos de carácter anual y las metas
que nos proponemos alcanzar con el desarrollo del Plan.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Lunes, 3 de enero de 2022
página 20716/3
3.3.3. Criterios de selección
3.3.4. Resultado de la selección
3.3.5. Indemnizaciones por la asistencia a acciones formativas del personal de
Justicia
3.3.6. Indemnizaciones por la asistencia a acciones formativas de las personas
que forman parte de las redes de personas colaboradoras del IAAP en
los Programas de Comunidades de Práctica, Evaluación de Políticas
Públicas, Gestión del Conocimiento e Innovación Pública
4. ANEXOS
1. Consolidar el número de programas que potencian aprendizaje de modo
colaborativo, favoreciendo que las personas empleadas públicas y centros directivos
consideren una prioridad adquirir las competencias necesarias para la Administración
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252979
1. Finalidad del Plan de Formación 2022.
El Plan de Formación 2022 del Instituto Andaluz de Administración Pública (en
adelante IAAP) mantiene su apuesta por la capacitación del personal al servicio de la
Administración General de la Junta de Andalucía con una formación innovadora y de
calidad. En un entorno de cambio acelerado por la disrupción de la COVID-19, el IAAP
afronta un desafío importante: proveer en lo posible de oportunidad de progreso y
formación en un nuevo escenario y, la flexibilidad es condición imprescindible para que el
proceso formativo cubra las necesidades reales que demandan el momento y la sociedad.
En este contexto de transformación sin precedentes, la formación se erige como
herramienta clave para provocar un profundo avance de la Administración Pública. Una
Administración más útil, abierta, inclusiva y colaborativa alineada con los compromisos
de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que contribuya a la creación de valor
público.
Para que la Administración Pública pueda responder a las demandas de la sociedad
es necesario fortalecer el desarrollo de las competencias profesionales del personal al
servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía en favor de un óptimo
desempeño de sus funciones, garantía de una mejor respuesta a las necesidades de la
ciudadanía andaluza. El nuevo escenario requiere un nuevo modelo, y ello obliga a un
rediseño de la formación tradicional para orientarla hacia una formación que ponga el
foco en la mejora de competencias más que en la mera adquisición de conocimientos,
facilitando el desempeño profesional del trabajo en un entorno sujeto a cambios
constantes. Esto se traduce en un desplazamiento del eje de la formación, que vaya del
conocimiento más teórico y conceptual hacia el desarrollo de las habilidades personales,
sociales y digitales, a través de la formación y el aprendizaje permanente.
Este enfoque hacia el desarrollo de las competencias del personal propicia un
proceso de cambios en el Plan de Formación y pondrá las bases de la evolución que
guiará su adecuación al anteproyecto de Ley de Función Pública y a la nueva Estrategia
de Recursos Humanos de la Junta de Andalucía.
Por tanto, aunque la finalidad del Plan de Formación no cambia en esencia y
sigue siendo colaborar en el desarrollo profesional de las personas al servicio de
la Administración Pública, así como en la transformación y la mejora en la calidad de
los servicios prestados, sí se han introducido nuevos elementos que permitirán ir
en consonancia con el nuevo marco estratégico de recursos humanos de la Junta de
Andalucía, incorporando una serie de competencias que hemos considerado esenciales
para los retos que afrontamos.
1.1. Objetivos estratégicos.
En este apartado se recogen los objetivos estratégicos de carácter anual y las metas
que nos proponemos alcanzar con el desarrollo del Plan.