Disposiciones generales. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2022/1-6)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se aprueba el Plan General de Inspección de los servicios sociales para los años 2022 y 2023.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Lunes, 3 de enero de 2022
página 20627/18
Los constantes cambios sociales, la necesidad de formación en materia de género,
y el ininterrumpido desarrollo normativo y procedimental en la materia de servicios
sociales, sumado a la necesidad de actuaciones inspectoras lo más completas y
homogéneas posibles independientemente de la provincia de actuación, hacen necesario
que el personal inspector asuma la formación continua como un proceder diario que
actualice, amplíe y mejore su competencia técnica, sus conocimientos específicos y sus
habilidades sobre la materia, en aras a una mayor especialización de la Inspección de
Servicios Sociales, con criterios más profesionales y mejor fundados.
Objetivos específicos:
- Detectar las necesidades formativas del personal inspector.
- Planificar, con carácter anual, las actividades formativas necesarias para dar
respuesta a las necesidades formativas.
Ámbito:
- Inspección de Servicios Sociales.
Programa 4.2. Coordinación continua del personal inspector.
La importancia de la coordinación de toda la Inspección de servicios sociales es
indiscutible. Es necesario sincronizar y armonizar los esfuerzos de todos los equipos
provinciales de inspección, junto con la Inspección central, para realizar eficazmente la
labor inspectora. Sincronización, armonía, comunicación y coordinación durante todo el
periodo de vigencia del Plan son imprescindibles para responder con un mismo proceder
en actuaciones y propuestas, garantizando la homogeneidad de criterios de interpretación
y la aplicación de la normativa en vigor en materia de Servicios Sociales.
Objetivos específicos:
- Detectar y paliar actuaciones que pudieran entenderse como falta de homogeneidad
de criterios de interpretación o aplicación a la normativa.
- Diseñar medidas preventivas para la eliminación de criterios dispares de
interpretación y aplicación de la normativa en vigor en materia de servicios sociales.
Ámbito:
- Inspección de Servicios Sociales.
Objetivos específicos:
- Evaluar los procedimientos operativos de actuación ordinaria de Plan de Inspección,
elaboración de actas de inspección, y actuación con motivo de denuncia y de carácter
extraordinario.
- Elaborar, si fuera necesario, nuevos procedimientos operativos de actuación.
Ámbito:
- Inspección de Servicios Sociales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252875
Programa 4.3. Revisión, actualización y elaboración de nuevos Procedimientos
Operativos de Actuación.
La Inspección de Servicios Sociales cuenta actualmente con 4 procedimientos
operativos de actuación: el de actuación ordinaria de Plan de Inspección, el de
elaboración de actas de inspección, el de actuación con motivo de denuncia y de carácter
extraordinario, y el de actuaciones no presenciales elaborado en 2021. En la constante
necesidad de realizar actuaciones inspectoras lo más completas y homogéneas posible
independientemente de la provincia de actuación, resulta imprescindible continuar
revisando y actualizando los procedimientos operativos para que estén siempre presentes
en todas las actuaciones inspectoras, así como elaborar nuevos procedimientos si resulta
necesario. En este sentido, el Plan de Inspección de los servicios sociales 2022-2023
seguirá apoyando el trabajo colaborativo interprovincial mediante una comunidad de
práctica, para la actualización y elaboración de procedimientos y protocolos de inspección
comunes.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Lunes, 3 de enero de 2022
página 20627/18
Los constantes cambios sociales, la necesidad de formación en materia de género,
y el ininterrumpido desarrollo normativo y procedimental en la materia de servicios
sociales, sumado a la necesidad de actuaciones inspectoras lo más completas y
homogéneas posibles independientemente de la provincia de actuación, hacen necesario
que el personal inspector asuma la formación continua como un proceder diario que
actualice, amplíe y mejore su competencia técnica, sus conocimientos específicos y sus
habilidades sobre la materia, en aras a una mayor especialización de la Inspección de
Servicios Sociales, con criterios más profesionales y mejor fundados.
Objetivos específicos:
- Detectar las necesidades formativas del personal inspector.
- Planificar, con carácter anual, las actividades formativas necesarias para dar
respuesta a las necesidades formativas.
Ámbito:
- Inspección de Servicios Sociales.
Programa 4.2. Coordinación continua del personal inspector.
La importancia de la coordinación de toda la Inspección de servicios sociales es
indiscutible. Es necesario sincronizar y armonizar los esfuerzos de todos los equipos
provinciales de inspección, junto con la Inspección central, para realizar eficazmente la
labor inspectora. Sincronización, armonía, comunicación y coordinación durante todo el
periodo de vigencia del Plan son imprescindibles para responder con un mismo proceder
en actuaciones y propuestas, garantizando la homogeneidad de criterios de interpretación
y la aplicación de la normativa en vigor en materia de Servicios Sociales.
Objetivos específicos:
- Detectar y paliar actuaciones que pudieran entenderse como falta de homogeneidad
de criterios de interpretación o aplicación a la normativa.
- Diseñar medidas preventivas para la eliminación de criterios dispares de
interpretación y aplicación de la normativa en vigor en materia de servicios sociales.
Ámbito:
- Inspección de Servicios Sociales.
Objetivos específicos:
- Evaluar los procedimientos operativos de actuación ordinaria de Plan de Inspección,
elaboración de actas de inspección, y actuación con motivo de denuncia y de carácter
extraordinario.
- Elaborar, si fuera necesario, nuevos procedimientos operativos de actuación.
Ámbito:
- Inspección de Servicios Sociales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252875
Programa 4.3. Revisión, actualización y elaboración de nuevos Procedimientos
Operativos de Actuación.
La Inspección de Servicios Sociales cuenta actualmente con 4 procedimientos
operativos de actuación: el de actuación ordinaria de Plan de Inspección, el de
elaboración de actas de inspección, el de actuación con motivo de denuncia y de carácter
extraordinario, y el de actuaciones no presenciales elaborado en 2021. En la constante
necesidad de realizar actuaciones inspectoras lo más completas y homogéneas posible
independientemente de la provincia de actuación, resulta imprescindible continuar
revisando y actualizando los procedimientos operativos para que estén siempre presentes
en todas las actuaciones inspectoras, así como elaborar nuevos procedimientos si resulta
necesario. En este sentido, el Plan de Inspección de los servicios sociales 2022-2023
seguirá apoyando el trabajo colaborativo interprovincial mediante una comunidad de
práctica, para la actualización y elaboración de procedimientos y protocolos de inspección
comunes.