Disposiciones generales. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2022/1-6)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se aprueba el Plan General de Inspección de los servicios sociales para los años 2022 y 2023.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Lunes, 3 de enero de 2022
página 20627/16
Objetivos específicos:
- Comprobar la existencia en el centro de las hojas de reclamaciones pertinente para
la recogida de quejas, reclamaciones y sugerencias de las personas usuarias, y sus
familiares o representantes legales.
- Verificar que el centro ha tomado las medidas oportunas para la subsanación de las
situaciones manifestadas en el libro de Hojas Sugerencias y Reclamaciones.
Ámbito:
- Todos los centros de servicios sociales.
Programa 3.5. Impulso a la implantación de protocolos de actuación y registros.
La implantación de protocolos y registros en un centro tiene la clara finalidad
de homogeneizar la forma de proceder ante la presentación de hechos repetitivos y
frecuentes, unificando las actuaciones a llevar a cabo ante situaciones habituales, y que
repercuten en la mejora de la misma, en el bienestar de la persona y además posibilitan
la detección de incidencias y prevención de las mismas.
Los protocolos de actuación normalizan y sistematizan las actuaciones profesionales,
ya consensuadas en relación con la práctica diaria, y deben estar bien definidos y
recoger, como mínimo, unos objetivos, un alcance y las personas responsables de su
implantación.
Asimismo, en los centros debe dejarse constancia diaria por escrito del trabajo
realizado, con identificación de la persona trabajadora que lo ha efectuado.
Objetivos específicos:
- Comprobar si los protocolos que existen en el centro están implantados y su grado
de utilización.
- Verificar si el centro utiliza con regularidad sistemas de registro.
- Detectar necesidades de mejora y actualización de los protocolos.
- Asesorar en todas las actuaciones inspectoras presenciales de la importancia de
contar con protocolos de actuación y registros de actividad actualizados.
Programa 3.6. Realización de actuaciones de estudio, investigación, asesoramiento y
formación no incluidas en otros programas.
Dado el marco temporal de dos años del Plan General de Inspección de los servicios
sociales , en función de la evaluación de las actuaciones realizadas en su primer año, así
como de necesidades sobrevenidas no contempladas en programas anteriores y puestas
de manifiesto por los órganos directivos y entidades instrumentales de la Consejería,
podrán llevarse a cabo actuaciones inspectoras no incluidas en otros programas pero
que estén destinadas a contribuir al buen el funcionamiento del Sistema de Servicios
Sociales, garantizar los derechos de las personas usuarias de las entidades, servicios
y centros de servicios sociales o promover la mejora continua del nivel de calidad en la
prestación de los servicios sociales en Andalucía.
Por otra parte y tras el análisis de la valoración que las personas responsables de la
dirección de los centros hacen de la labor inspectora, es creciente la demanda de que la
inspección ofrezca de manera constante información, formación y asesoramiento técnico
sobre novedades normativas, buenas prácticas, protocolos de actuación, modelos
de organización, etc.; por lo que se impulsará, en colaboración con otras unidades
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252875
Ámbito:
- Centros para personas mayores.
- Centros para personas con discapacidad.
- Centros para personas con enfermedad mental.
- Centros de infancia y adolescencia.
- Centros de personas en situación o riesgo de exclusión social.
- Centros de atención a personas víctimas de violencia de género.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Lunes, 3 de enero de 2022
página 20627/16
Objetivos específicos:
- Comprobar la existencia en el centro de las hojas de reclamaciones pertinente para
la recogida de quejas, reclamaciones y sugerencias de las personas usuarias, y sus
familiares o representantes legales.
- Verificar que el centro ha tomado las medidas oportunas para la subsanación de las
situaciones manifestadas en el libro de Hojas Sugerencias y Reclamaciones.
Ámbito:
- Todos los centros de servicios sociales.
Programa 3.5. Impulso a la implantación de protocolos de actuación y registros.
La implantación de protocolos y registros en un centro tiene la clara finalidad
de homogeneizar la forma de proceder ante la presentación de hechos repetitivos y
frecuentes, unificando las actuaciones a llevar a cabo ante situaciones habituales, y que
repercuten en la mejora de la misma, en el bienestar de la persona y además posibilitan
la detección de incidencias y prevención de las mismas.
Los protocolos de actuación normalizan y sistematizan las actuaciones profesionales,
ya consensuadas en relación con la práctica diaria, y deben estar bien definidos y
recoger, como mínimo, unos objetivos, un alcance y las personas responsables de su
implantación.
Asimismo, en los centros debe dejarse constancia diaria por escrito del trabajo
realizado, con identificación de la persona trabajadora que lo ha efectuado.
Objetivos específicos:
- Comprobar si los protocolos que existen en el centro están implantados y su grado
de utilización.
- Verificar si el centro utiliza con regularidad sistemas de registro.
- Detectar necesidades de mejora y actualización de los protocolos.
- Asesorar en todas las actuaciones inspectoras presenciales de la importancia de
contar con protocolos de actuación y registros de actividad actualizados.
Programa 3.6. Realización de actuaciones de estudio, investigación, asesoramiento y
formación no incluidas en otros programas.
Dado el marco temporal de dos años del Plan General de Inspección de los servicios
sociales , en función de la evaluación de las actuaciones realizadas en su primer año, así
como de necesidades sobrevenidas no contempladas en programas anteriores y puestas
de manifiesto por los órganos directivos y entidades instrumentales de la Consejería,
podrán llevarse a cabo actuaciones inspectoras no incluidas en otros programas pero
que estén destinadas a contribuir al buen el funcionamiento del Sistema de Servicios
Sociales, garantizar los derechos de las personas usuarias de las entidades, servicios
y centros de servicios sociales o promover la mejora continua del nivel de calidad en la
prestación de los servicios sociales en Andalucía.
Por otra parte y tras el análisis de la valoración que las personas responsables de la
dirección de los centros hacen de la labor inspectora, es creciente la demanda de que la
inspección ofrezca de manera constante información, formación y asesoramiento técnico
sobre novedades normativas, buenas prácticas, protocolos de actuación, modelos
de organización, etc.; por lo que se impulsará, en colaboración con otras unidades
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252875
Ámbito:
- Centros para personas mayores.
- Centros para personas con discapacidad.
- Centros para personas con enfermedad mental.
- Centros de infancia y adolescencia.
- Centros de personas en situación o riesgo de exclusión social.
- Centros de atención a personas víctimas de violencia de género.