Disposiciones generales. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2022/1-6)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se aprueba el Plan General de Inspección de los servicios sociales para los años 2022 y 2023.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Lunes, 3 de enero de 2022

página 20627/15

la rotación de personal existente, los protocolos de actuación que están implantados y las
actividades que realizan con las personas usuarias.
Objetivos específicos:
- Conocer la organización y funcionamiento del centro por medio del personal del mismo.
- Conocer el grado de conocimiento de los protocolos implantados en el centro por
parte del personal implicado.
Ámbito:
- Centros para personas mayores.
- Centros para personas con discapacidad.

Programa 3.4. Comprobar las respuestas de los centros a las quejas, reclamaciones
y sugerencias de las personas usuarias y sus familiares.
Uno de los canales de participación en los centros son las quejas, reclamaciones
y sugerencias que realizan de manera formal las personas usuarias y sus familiares
sobre los servicios prestados en el Centro. Si para ello usan las hojas de reclamaciones
pertinentes, la entidad, si se trata de un centro privado o concertado, tiene las obligaciones
recogidas en el Decreto 472/2019, de 28 de mayo, por el que se regulan las hojas de
quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía; y si se
trata de un centro público de gestión directa por la Junta de Andalucía, las del Decreto
262/1988, de 2 de agosto, por el que se establece el libro de sugerencias y reclamaciones
de la Junta de Andalucía y la Orden de 6 de septiembre de 2021, por la que se aprueba
el nuevo modelo del Libro de Hojas de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de
Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00252875

Programa 3.3. Detección de buenas prácticas en los centros de servicios sociales.
Una buena práctica profesional es una experiencia positiva, probada y replicada con
éxito en distintos momentos y contextos y que, por consiguiente, puede ser recomendada
como modelo porque merece ser compartida. Implica repensar el ámbito organizativo
(ratios, recursos, temporalización, formas de trabajo) y el relacional (en el que unas
actitudes adecuadas son imprescindibles). Es en definitiva un conjunto de acciones que
introduce mejoras en las relaciones, los procesos y actividades, y orientadas a producir
resultados positivos sobre la calidad de vida de las personas en situación de dependencia
y/o con discapacidad.
Documentar e intercambiar buenas prácticas permite a un sistema crecer aprendiendo
de sus propias experiencias y de las de otros, para así fortalecer sus capacidades,
mejorar los resultados y responder más rápida y eficazmente a los diversos cambios
que puedan producirse. La Inspección de Servicios Sociales, al conocer directamente
el funcionamiento de centros y servicios, puede ayudar a identificar, visibilizar, difundir y
compartir los conocimientos prácticos adquiridos con diferentes programas y proyectos
en distintos ámbitos y áreas de trabajo, para evitar que se repitan errores, se olviden
experiencias positivas y se pierdan oportunidades de mejora del Sistema de Servicios
Sociales.
Las buenas prácticas podrán ser en cinco áreas: Participación, intervención
profesional y sistemas organizativos, entorno físico e integración en la comunidad,
bienestar psicoafectivo (emociones, comunicación y convivencia) y ejercicio de derechos
de las personas usuarias.
Objetivos específicos:
- Detectar la existencia de buenas prácticas.
- Recapitular los documentos, guías, protocolos de funcionamiento o actividades que
sean soporte de una buena práctica documentada.
- Difundir las buenas prácticas detectadas.
Ámbito:
- Centros para personas mayores.
- Centros para personas con discapacidad.