Disposiciones generales. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2022/1-6)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se aprueba el Plan General de Inspección de los servicios sociales para los años 2022 y 2023.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Lunes, 3 de enero de 2022

página 20627/11

Ámbito:
- Centros para personas mayores.
- Centros para personas con discapacidad.
- Centros para personas con enfermedad mental.
- Centros de infancia y adolescencia.
- Centros de personas en situación o riesgo de exclusión social.
- Centros de atención a personas víctimas de violencia de género.
Programa 2.2. Comprobación de la existencia de indicadores en la prestación asistencial.
La utilización de indicadores para la medición integral y continuada del servicio
prestado sirve para mejorar los procesos de atención asistencial, convirtiéndose en
garantes de una buena prestación a las personas usuarias, especialmente las más
dependientes, y del aseguramiento de sus derechos. Medir directamente el riesgo
sociosanitario y el pronóstico individual para prever el estado de salud, sirve también
para informar indirectamente de la calidad en la prestación asistencial de un centro, por
lo que se sensibilizará a los centros de la importancia de la medida de la prestación
asistencial a través de indicadores.
Objetivos específicos:
- Impulsar el uso de indicadores para medir la calidad en la prestación asistencial de
un centro.
- Comprobar que en los centros se realiza un control periódico del peso de las
personas usuarias.
- Comprobar que en los centros se evalúa mediante la escala MNA (Mini Nutritional
Assesment) u otra similar el estado nutricional de la persona usuaria y el riesgo de
desnutrición, así como que se lleva el control de la ingesta de líquidos y se mide mediante
escala si existe o no deshidratación.
- Comprobar que los centros aplican la escala de Bristol para valorar la salud intestinal
de las personas usuarias de los centros.
- Comprobar que en los centros se evalúa mediante la Escala Yesavage u otra similar
los casos o probables casos de depresión entre las personas usuarias.
- Verificar que en los centros se lleva un registro detallado de caídas, y se utilizan
protocolos de prevención y actuación ante caídas, adoptando medias reales.
- Comprobar que los centros detectan mediante escala el riesgo de úlceras por
presión, llevan un registro detallado de úlceras por presión, y se utilizan protocolos de
prevención y actuación ante úlceras por presión, adoptando medidas reales.

Programa 2.3. Impulso de la implantación en los centros de medidas destinadas a la
prevención de la dependencia.
El 17% de la población mayor de 65 años tiene reconocida la situación de dependencia
en Andalucía , y es un porcentaje que se incrementa conforme aumentan los tramos de
edad. De ahí la importancia de desarrollar medidas preventivas que eviten o retrasen
la dependencia y el deterioro físico y mental que conlleva el ir llegando a edades más
avanzadas, ya que además de mejorar la calidad de vida tiene repercusiones directas
sobre el Sistema de Atención Sociosanitario. Las enfermedades de origen circulatorio,
la obesidad, el sedentarismo o el tabaquismo aceleran los procesos de dependencia y
deterioro. Frente a esto, la evidencia científica recogida en el I Plan Estratégico integral
para personas mayores en Andalucía 2020-2023, señala que una alimentación saludable,
el ejercicio físico de manera regular y las relaciones sociales positivas son factores que
ayudan a prevenir el envejecimiento, la situación de dependencia y el deterioro cognitivo
asociado a la edad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00252875

Ámbito:
Centros residenciales de personas mayores.
Centros residenciales de personas con discapacidad.