3. Otras disposiciones. Universidades. (2021/249-29)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Universidad de Granada, por la que se acuerda la publicación del Presupuesto de la misma para el ejercicio 2022, una vez aprobado por el Consejo Social.
151 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA Y
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Secretaría General Técnica

BOJA

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: UNIVERSIDAD DE GRANADA

ORGANISMO:

ANEXO
II y IIIde la Junta de Andalucía
Boletín
Oficial

Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021

página 20633/9
Hoja 9 de 151

COVID-19 y el mayor o menor grado de inmunización de la población derivado del proceso de vacunación,
destacando los países avanzados con las mayores tasas de crecimiento, apoyados además en políticas fiscales
expansivas y un entorno financiero acomodaticio. Según la última publicación de perspectivas económicas del
Fondo Monetario Internacional (FMI), realizadas en el mes de julio, las previsiones para el conjunto del año
apuntan un incremento del PIB mundial en 2021 del 6%, destacando Estados Unidos y Reino Unido, con
crecimientos esperados del 7%. En las economías emergentes la reactivación también se confirma a medida que
avanza el año, destacando los crecimientos económicos registrados en China (13,1%) e India (9,9%).
Por otra parte, se está produciendo la gestión de la aprobación de un nuevo Presupuesto General del
Estado Español que ya ha pasado el Pleno del Congreso de los Diputados y está pendiente de su aprobación en
el Senado, gestionándose los pactos políticos necesarios que lleven a la aprobación final del mismo. La
aprobación de un nuevo Presupuesto General del Estado para el año 2022 viene acompañada de un aumento
leve de la financiación para los campus de Ceuta y Melilla (189.000€ aproximadamente), aunque sigue siendo
muy insuficiente para poder afrontar los gastos de estas sedes de la Universidad de Granada, y todo ello pese a la
incesante negociación que el equipo de gobierno de nuestra Universidad ha estado llevando a cabo con el
secretario General de Universidades, D. José Manuel Pingarrón, dependiente del Ministerio de Universidades. No
obstante, si se produjera un aumento de esta financiación durante el ejercicio 2022, no habría ninguna limitación
para que puedan llevarse a cabo las actuaciones de gestión del presupuesto ordinarias, incluyendo las
modificaciones presupuestarias que fueran necesarios, para adecuar los créditos a los objetivos de estabilidad
comprometidos en dichas plazas universitarias.
Además, otro hecho muy importante que entra a formar parte de las estimaciones presupuestarias del
Estado son las medidas adoptadas en el ámbito de la lucha contra el fraude fiscal. Por una parte, para proceder a
la incorporación del Derecho de la Unión Europea al ordenamiento interno en el ámbito de las medidas contra la
elusión fiscal derivada de la planificación fiscal agresiva internacional y de los mecanismos de resolución de litigios
fiscales. Por otra, para introducir cambios en la regulación dirigidos a asentar unos parámetros de justicia tributaria
y facilitar las actuaciones tendentes a prevenir y luchar contra el fraude reforzando el control tributario. Y ligado a
ello, en el ámbito de la Contratación Pública, con la implementación de la Ley de Contratos del Sector Público se
ha avanzado significativamente en el refuerzo de los principios de transparencia y lucha contra la corrupción, en
beneficio tanto de los órganos de contratación como de las empresas y operadores económicos. Además, la Ley
de contratación incorpora elementos para eliminar barreras al crecimiento de las empresas, como la definición “por
defecto” de lotes, para incentivar la presencia de PYME en las licitaciones, o la regulación de la morosidad en el
sector público, que ha contribuido a mejorar las condiciones de financiación del sector privado. Se introducen
también factores que han redundado, asimismo, en una mejora de los procesos de licitación, y por lo tanto, en la
competitividad de nuestra economía, como son el énfasis en la calidad en los procesos de adjudicación. Además,
se ha creado un nuevo organismo regulador en el ámbito de los contratos del sector público, que supone una
mejora en la gobernanza de la contratación pública.
En relación a la investigación científica, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 20212027 (EECTI), publicado en septiembre de 2020, se concibe como un marco de referencia plurianual que pretende
fomentar la inversión privada en I+D para poder duplicar la suma de inversiones pública y privada en I+D+I, hasta
alcanzar el 2,12% del PIB en 2027. Esta estrategia se instrumentará en dos fases. La primera de ellas (20212023) dirigida a apoyar a la I+D+i en el ámbito sanitario, así como la inversión en transición ecológica y
digitalización, mediante programas específicos, acciones estratégicas en los sectores prioritarios, y grandes
proyectos tractores. La segunda (2024-2027) estará enfocada a abordar las prioridades estratégicas, iniciativas y
acciones establecidas en la EECTI. En cualquier caso, esta estrategia se instrumentará mediante la elaboración
de los Planes Estatales de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI), que contemplarán los
diferentes mecanismos, instrumentos y procesos que aterricen a la realidad actual de los diferentes actores del
sistema innovador.

00252897

En Andalucía, según los datos publicados de la Contabilidad Regional Trimestral que elabora el Instituto
de Estadística y Cartografía de Andalucía, la economía creció en el tercer trimestre de 2021 un 3,1% respecto al
mismo periodo del año anterior y un 1,5% respecto al trimestre anterior. Desde la perspectiva de la demanda, se
produjo una mejora en el tercer trimestre respecto al precedente para todos sus componentes, excepto para el

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja