3. Otras disposiciones. Universidades. (2021/249-29)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Universidad de Granada, por la que se acuerda la publicación del Presupuesto de la misma para el ejercicio 2022, una vez aprobado por el Consejo Social.
151 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA Y
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Secretaría General Técnica

BOJA

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: UNIVERSIDAD DE GRANADA

ORGANISMO:

ANEXO
II y IIIde la Junta de Andalucía
Boletín
Oficial

Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021

página 20633/10
Hoja 10 de 151

gasto en consumo final de los hogares regional, que experimentó una caída del 1,2% respecto al segundo
trimestre del año. Para los agregados de la oferta, a excepción de las ramas de la industria, los otros tres grandes
sectores de la economía crecen. Destacan dentro del sector servicios la mejora en los subsectores de las
actividades artísticas, recreativas y otros servicios (15,1%) y el comercio, transporte y hostelería (7,3%).
Analizando los dos grandes componentes del PIB andaluz, en términos interanuales, desde la óptica de la
demanda, el gasto en consumo final de los hogares regional registró un crecimiento del 1,0%, sumando 0,6
puntos al crecimiento trimestral del PIB andaluz. El gasto en consumo final de las Administraciones Públicas e
Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares registró un crecimiento del 5,4% en el tercer trimestre del
año, aportando 1,5 puntos al crecimiento regional. De esta forma, el gasto en consumo final regional creció un
2,4%, representando 2,1 puntos del PIB regional. En cuanto a los agregados del sector exterior, tanto las
exportaciones como las importaciones de bienes y servicios registran crecimientos positivos del 16,7% y del
10,8%, respectivamente, respecto al mismo trimestre del año anterior.
En cualquier caso, el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2022 se
encuentra en fase de aprobación parlamentaria en el momento de redacción del presente documento
presupuestario. Si bien está en fase de aprobación, existe la posibilidad de que deba prorrogarse el presupuesto
del ejercicio 2021 en el que se reflejaba un apoyo para la mejora del desempleo, la regresión demográfica, la
necesidad de llevar a cabo políticas expansivas de oferta que favorezcan un aumento de la productividad y la
obligada transición a una economía más sostenible y eficiente en la utilización de recursos naturales.
En cualquier caso, y hasta tanto no se apruebe el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía
para el año 2022 se seguirá, en relación a la educación universitaria, apoyando la dotación necesaria para
financiar la bonificación del 99% de las matrículas universitarias. Esta actuación se encuentra enmarcada en un
modelo de educación superior integrado dentro del sistema público y gratuito. No obstante, existe incertidumbre en
relación a las cantidades que habrá dentro del sistema universitario andaluz si bien se estima que debe
asegurarse el volumen de recursos que ha estado dentro del sistema en el año 2021.
En relación a la política de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Comunidad Autónoma, el Gobierno
andaluz aprobó el acuerdo de 20 de marzo de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la
formulación de la estrategia de I+D+I de Andalucía 2021-2027 (EIDIA 2021-2027) e insta a la Consejería de
Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades a iniciar las actuaciones necesarias para la
formulación y aprobación del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación 2021-2027. Esta estrategia
pivota en torno a tres principios rectores (participación, transparencia y evaluabilidad) y será elaborada en
coherencia con el Programa Marco de Investigación e Innovación «Horizonte Europa», con la Estrategia Española
de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por
la ONU y con los programas sectoriales y horizontales de la Administración de la Junta de Andalucía con
incidencia en la I+D+I.
En el ámbito de la colaboración con las Universidades, cabe señalar que el nuevo modelo de financiación
del sistema universitario andaluz, si bien se han publicado en el año 2021 las bases del modelo para el periodo
2022-2026, éste aún no se concretará su aplicación de manera efectiva para el ejercicio 2022 si el presupuesto de
la Comunidad Autónoma de Andalucía no es aprobado finalmente.

00252897

En este contexto universitario, la Comunidad Autónoma seguirá manteniendo las tasas universitarias entre
las más reducidas a escala nacional. El Gobierno andaluz ha seguido en la senda de mantener los precios para
los grados y los másteres. Además, para el curso académico 2021/2022 se ha mantenido la bonificación del 99%
del importe de los créditos correspondientes a asignaturas aprobadas en primera matrícula en el curso anterior, o
en los dos últimos cursos, en caso de másteres. En ningún caso esta bonificación sustituye al sistema nacional de
becas que, además del coste de la matrícula, ofrece asignaciones económicas dirigidas a atender las necesidades
durante los estudios, así como otros beneficios de corte no monetario. Por el contrario, pretende evitar que quien
no reúne las condiciones para una beca de estudios se pueda ver fuera del sistema universitario público por razón
económica.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja