3. Otras disposiciones. Universidades. (2021/249-28)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica el Presupuesto de la Universidad de Córdoba para el año 2022.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021

página 20446/4

A nivel nacional, con fecha 8 de septiembre de 2020, se ha aprobado la Estrategia
Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 que derivará, tras su
aprobación, en el diseño del Plan Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 20212023. La visión estratégica del documento prevé́ conseguir que en 2027 la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación hagan de España un país basado en el conocimiento y en
la innovación, capaz de afrontar sus retos sociales, económicos y medioambientales,
y lograr un bienestar sostenible y un crecimiento inclusivo. El documento considera
necesario alcanzar un Pacto de Estado para impulsar la I+D+i en el plano nacional y
autonómico, y a nivel europeo, la Estrategia pasa a abarcar siete años para alinearse con
el programa europeo de ciencia e innovación, Horizonte Europa.
La Estrategia se concibe como el marco de referencia plurianual cuyos objetivos
son compartidos por la totalidad de las Administraciones Publicas con competencias
en materia de fomento de la investigación científica, técnica y de innovación. Uno de
los principales objetivos de la Estrategia es fomentar la inversión privada en I+D para
poder duplicar la suma de inversiones pública privada en I+D+I, hasta alcanzar en 2027
el 2,12% del PIB (en 2018, último dato disponible, la inversión fue del 1,24% del PIB).
Este importante aumento se hace imprescindible tras una década de disminuciones
presupuestarias y dificultades administrativas para la ciencia y la innovación españolas.
El Gobierno ya ha dado el primer paso para ello con el Plan de Choque para la Ciencia
y la Innovación, aprobado en el mes de julio de 2021, que contempla 1.000 millones de
euros en inversión directa en 2020 y 2021.
La Estrategia está diseñada para una fase de expansión de recursos, con una
orientación gradual que permita la consolidación de un Sistema de Ciencia, Tecnología e
Innovación de mayor tamaño y potencia a largo plazo. Aumentar el presupuesto dedicado
a la I+D+i durante el periodo 2021-2027, e incentivar la inversión privada, hasta alcanzar
la media de la UE, en particular a través de ayudas directas (subvenciones), y favorecer
el establecimiento de líneas adecuadas para facilitar el uso de los fondos europeos, así́
como el cumplimiento de la normativa de Ayudas de Estado.
El 21 de julio de 2020, los líderes de la UE alcanzaron el acuerdo sobre el plan de
recuperación y sobre el marco financiero plurianual 2021-2027, marcando el camino hacia
el final de la crisis y sentando las bases para una Europa moderna y más sostenible. Y
el 18 de diciembre de 2020, el Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo
sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia instrumento clave que ocupa un lugar
central en NextGenerationEU.
Y el pasado 13 de julio el consejo ECOFIN aprobó la implementación del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR). El PRTR se estructura
en torno a un conjunto equilibrado de reformas e inversiones contenido en los 30
componentes que aborda los retos de corto, medio y largo plazo a los que se enfrenta
la economía española. Destacamos, por su incidencia en nuestro ámbito, tres de estos
componentes:
El Componente 17 «Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades
del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación» tiene como objetivo mejorar
el sistema español de ciencia, tecnología e innovación mediante la reforma de su
gobernanza, el refuerzo de la coordinación entre los diversos actores que participan en
él, el incremento de su eficacia y la aceleración de la inversión en I + D + i.
Con una inversión global de 1.661,59 millones de euros para 2022, este componente
se materializa en distintas medidas destinadas a lograr su objetivo general. La principal
inversión, dotada con 521,5 millones de euros, va dirigida específicamente al núcleo
del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Inversión, la actividad investigadora.
El objetico es generar una oferta intensa de proyectos de investigación de los grupos
españoles de I+D+i y para que estos colaboren con empresas. Por último, cabe destacar
en este componente que el fortalecimiento del Sistema Español de Ciencia, Tecnología
y de Inversión pasa por el fortalecimiento de las capacidades, infraestructuras y
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00252727

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía