3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-18)
Orden de 9 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica del Título Profesional Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
página 20582/77
Hoja 78 de 124
tiempo de enseñanza dedicado a los aspectos puramente comunicativos se empleará por completo para la realización
de actividades prácticas y no a reflexiones gramaticales que, en todo caso, siempre estarán subordinadas a la
adquisición de las destrezas comunicativas. La selección de los contenidos relacionados con la comunicación debe
estar orientada a que el alumnado sepa desenvolverse en situaciones de comunicación de la vida diaria, tanto personal
como profesional. La elección de los ejes temáticos está íntimamente relacionada con este objetivo, por lo que se han
seleccionado temas de carácter general referidos a aspectos de la vida cotidiana del alumnado, así como de sus
intereses, con el fin de darles la oportunidad de desenvolverse con efectividad en situaciones comunes de
comunicación.
El planteamiento didáctico para el tratamiento de la literatura tendrá como referente fundamental el fomento del
disfrute de la lectura para lo que se elegirán fragmentos asequibles y significativos de los períodos literarios que se
incluyen en el currículum, que deberán ser leídos, contextualizados y desmenuzados en clase. Estas lecturas serán la
base para que el alumnado se inicie en la comprensión de la evolución de la literatura.
En cuanto a la lengua inglesa, en este segundo nivel, se pone de relieve el imprescindible uso de las tecnologías de la
información y la comunicación y de las redes sociales para la promoción profesional. Si en el primer nivel el objetivo
era capacitar al alumnado para desenvolverse con facilidad en situaciones laborales de búsqueda de empleo y
promoción personal y profesional, en este segundo nivel se profundiza en esta promoción mediante el uso de redes
sociales de carácter personal y profesional, siempre teniendo como referente dentro del carácter profesional las
características propias del título.
Al mismo tiempo, también se pretende que el alumnado sea capaz de comprender y realizar transacciones comerciales
básicas y que sepa desenvolverse en situaciones reales comunes que afectan a la salud y la seguridad laboral.
Se incluyen aspectos culturales que facilitan y ayudan a la reflexión sobre la cultura propia y de la lengua extranjera.
Se buscará acercar los contenidos a los centros de interés del alumnado y seguir dotándolos de un carácter
eminentemente práctico. Una vez más, como en el nivel anterior, cabe destacar la importancia de la interacción oral
y las normas que la rigen, tanto es así que se incluye como resultado de aprendizaje.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos de este ciclo formativo que se relacionan a continuación:
00252827
r) Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio natural, comprendiendo
la interacción entre los seres vivos y el medio natural para valorar las consecuencias que se derivan de la acción
humana sobre el equilibrio medioambiental.
s) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de
la información y de la comunicación para obtener y comunicar información en el entorno personal, social o
profesional.
t) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas análisis básico de
sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y
las manifestaciones culturales y artísticas.
u) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión, claridad y fluidez
requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial para
comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral.
v) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de forma oral y escrita en
situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
página 20582/77
Hoja 78 de 124
tiempo de enseñanza dedicado a los aspectos puramente comunicativos se empleará por completo para la realización
de actividades prácticas y no a reflexiones gramaticales que, en todo caso, siempre estarán subordinadas a la
adquisición de las destrezas comunicativas. La selección de los contenidos relacionados con la comunicación debe
estar orientada a que el alumnado sepa desenvolverse en situaciones de comunicación de la vida diaria, tanto personal
como profesional. La elección de los ejes temáticos está íntimamente relacionada con este objetivo, por lo que se han
seleccionado temas de carácter general referidos a aspectos de la vida cotidiana del alumnado, así como de sus
intereses, con el fin de darles la oportunidad de desenvolverse con efectividad en situaciones comunes de
comunicación.
El planteamiento didáctico para el tratamiento de la literatura tendrá como referente fundamental el fomento del
disfrute de la lectura para lo que se elegirán fragmentos asequibles y significativos de los períodos literarios que se
incluyen en el currículum, que deberán ser leídos, contextualizados y desmenuzados en clase. Estas lecturas serán la
base para que el alumnado se inicie en la comprensión de la evolución de la literatura.
En cuanto a la lengua inglesa, en este segundo nivel, se pone de relieve el imprescindible uso de las tecnologías de la
información y la comunicación y de las redes sociales para la promoción profesional. Si en el primer nivel el objetivo
era capacitar al alumnado para desenvolverse con facilidad en situaciones laborales de búsqueda de empleo y
promoción personal y profesional, en este segundo nivel se profundiza en esta promoción mediante el uso de redes
sociales de carácter personal y profesional, siempre teniendo como referente dentro del carácter profesional las
características propias del título.
Al mismo tiempo, también se pretende que el alumnado sea capaz de comprender y realizar transacciones comerciales
básicas y que sepa desenvolverse en situaciones reales comunes que afectan a la salud y la seguridad laboral.
Se incluyen aspectos culturales que facilitan y ayudan a la reflexión sobre la cultura propia y de la lengua extranjera.
Se buscará acercar los contenidos a los centros de interés del alumnado y seguir dotándolos de un carácter
eminentemente práctico. Una vez más, como en el nivel anterior, cabe destacar la importancia de la interacción oral
y las normas que la rigen, tanto es así que se incluye como resultado de aprendizaje.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos de este ciclo formativo que se relacionan a continuación:
00252827
r) Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio natural, comprendiendo
la interacción entre los seres vivos y el medio natural para valorar las consecuencias que se derivan de la acción
humana sobre el equilibrio medioambiental.
s) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de
la información y de la comunicación para obtener y comunicar información en el entorno personal, social o
profesional.
t) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas análisis básico de
sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y
las manifestaciones culturales y artísticas.
u) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión, claridad y fluidez
requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial para
comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral.
v) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de forma oral y escrita en
situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja