3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-18)
Orden de 9 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica del Título Profesional Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
i) Se han utilizado diccionarios impresos y online y
correctores ortográficos de los procesadores de textos en la
composición de los textos.
j) Se ha mostrado una actitud reflexiva, crítica y autónoma en
el reconocimiento y tratamiento de la información.
página 20582/76
Hoja 77 de 124
trabajo identificando correctamente los símbolos
de seguridad más habituales.
Elaboración de un manual básico para la
seguridad en el instituto y centro de trabajo
relacionado con el entorno profesional.
Interés por dotar los textos producidos del
formato y presentación adecuados.
Uso del contexto y los elementos visuales que
acompañan a los textos para extraer el significado
de palabras desconocidas.
Uso adecuado de diccionarios y glosarios para
buscar vocabulario que se desconoce.
Orientaciones pedagógicas.
En este segundo curso se profundizará en las técnicas de aprendizaje cooperativo cuyos principios básicos fueron
establecidos en el módulo de Comunicación y sociedad I. Para ello, esta estrategia metodológica deberá integrarse de
forma natural en el trabajo diario de clase, bien a través de estrategias simples que permitan resolver actividades y
ejercicios sencillos de forma cooperativa, o bien por medio de trabajos o proyectos de investigación de más
envergadura que el alumnado tenga que realizar en equipo. Por ello el resultado de aprendizaje 1 no debe asociarse
a una unidad didáctica en particular, sino a todas.
Después de un primer curso de acercamiento a las TIC, en este curso se continuará desarrollando esta competencia
a lo largo de todas las unidades didácticas, por lo que el resultado de aprendizaje 2 se trabajará de forma transversal,
seleccionando los contenidos más adecuados a cada actividad o situación de aprendizaje que se esté desarrollando
en cada momento.
Como propuesta metodológica se propone la utilización combinada de diferentes estrategias o formas de actuación,
tratando de evitar lo meramente expositivo o transmisivo, y adoptando el profesor o profesora el papel de orientador y
guía en el proceso de aprendizaje. La elección de las herramientas didácticas debe ir enfocada a favorecer la
adquisición de estrategias para aprender a aprender, desarrollar la autonomía, permitir la retroalimentación a lo largo
del proceso y posibilitar la construcción significativa de conocimientos relevantes.
En el desarrollo del currículum asociado a las ciencias sociales se propondrán cuestiones o problemas abiertos que
lleven al alumnado a buscar, seleccionar, organizar y exponer la información de manera que le permita dar respuesta
al problema planteado. En cualquier caso, no se persigue con el desarrollo de este módulo que el alumnado memorice
ni periodos históricos, sino que adquiera la capacidad de comparar las características de diferentes períodos, analizar
su influencia en la sociedad actual y obtener con sentido crítico conclusiones fundamentadas.
00252827
Uno de los objetivos fundamentales del módulo consiste en la mejora de las habilidades comunicativas del alumnado,
la creación del hábito lector y el desarrollo de la capacidad de comprensión. Esta concepción supone enfocar las
actividades y tareas hacia la práctica de las destrezas que configuran la competencia comunicativa: saber escuchar,
resumir, entender un texto, expresar emociones, debatir, conversar, expresar opiniones, redactar textos de carácter
formal, escribir correos electrónicos o redactar solicitudes y reclamaciones. Muchas de estas destrezas podrán
desarrollarse conjuntamente con los contenidos relacionados con las ciencias sociales, ya que suponen unas
herramientas imprescindibles para trabajar con el enfoque metodológico propuesto anteriormente. Por otra parte, el
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
i) Se han utilizado diccionarios impresos y online y
correctores ortográficos de los procesadores de textos en la
composición de los textos.
j) Se ha mostrado una actitud reflexiva, crítica y autónoma en
el reconocimiento y tratamiento de la información.
página 20582/76
Hoja 77 de 124
trabajo identificando correctamente los símbolos
de seguridad más habituales.
Elaboración de un manual básico para la
seguridad en el instituto y centro de trabajo
relacionado con el entorno profesional.
Interés por dotar los textos producidos del
formato y presentación adecuados.
Uso del contexto y los elementos visuales que
acompañan a los textos para extraer el significado
de palabras desconocidas.
Uso adecuado de diccionarios y glosarios para
buscar vocabulario que se desconoce.
Orientaciones pedagógicas.
En este segundo curso se profundizará en las técnicas de aprendizaje cooperativo cuyos principios básicos fueron
establecidos en el módulo de Comunicación y sociedad I. Para ello, esta estrategia metodológica deberá integrarse de
forma natural en el trabajo diario de clase, bien a través de estrategias simples que permitan resolver actividades y
ejercicios sencillos de forma cooperativa, o bien por medio de trabajos o proyectos de investigación de más
envergadura que el alumnado tenga que realizar en equipo. Por ello el resultado de aprendizaje 1 no debe asociarse
a una unidad didáctica en particular, sino a todas.
Después de un primer curso de acercamiento a las TIC, en este curso se continuará desarrollando esta competencia
a lo largo de todas las unidades didácticas, por lo que el resultado de aprendizaje 2 se trabajará de forma transversal,
seleccionando los contenidos más adecuados a cada actividad o situación de aprendizaje que se esté desarrollando
en cada momento.
Como propuesta metodológica se propone la utilización combinada de diferentes estrategias o formas de actuación,
tratando de evitar lo meramente expositivo o transmisivo, y adoptando el profesor o profesora el papel de orientador y
guía en el proceso de aprendizaje. La elección de las herramientas didácticas debe ir enfocada a favorecer la
adquisición de estrategias para aprender a aprender, desarrollar la autonomía, permitir la retroalimentación a lo largo
del proceso y posibilitar la construcción significativa de conocimientos relevantes.
En el desarrollo del currículum asociado a las ciencias sociales se propondrán cuestiones o problemas abiertos que
lleven al alumnado a buscar, seleccionar, organizar y exponer la información de manera que le permita dar respuesta
al problema planteado. En cualquier caso, no se persigue con el desarrollo de este módulo que el alumnado memorice
ni periodos históricos, sino que adquiera la capacidad de comparar las características de diferentes períodos, analizar
su influencia en la sociedad actual y obtener con sentido crítico conclusiones fundamentadas.
00252827
Uno de los objetivos fundamentales del módulo consiste en la mejora de las habilidades comunicativas del alumnado,
la creación del hábito lector y el desarrollo de la capacidad de comprensión. Esta concepción supone enfocar las
actividades y tareas hacia la práctica de las destrezas que configuran la competencia comunicativa: saber escuchar,
resumir, entender un texto, expresar emociones, debatir, conversar, expresar opiniones, redactar textos de carácter
formal, escribir correos electrónicos o redactar solicitudes y reclamaciones. Muchas de estas destrezas podrán
desarrollarse conjuntamente con los contenidos relacionados con las ciencias sociales, ya que suponen unas
herramientas imprescindibles para trabajar con el enfoque metodológico propuesto anteriormente. Por otra parte, el
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja