3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-18)
Orden de 9 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica del Título Profesional Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
Hoja 73 de 124
Lecturas individuales y en gran grupo
comentadas, recitado de poemas y relatos breves
teatrales dramatizados.
Lectura, comprensión e interpretación de
textos y fragmentos literarios en lengua castellana
desde el siglo XIX y XX que incluyan autores
andaluces de cada período y/o estilo.
− Romanticismo. Lectura e interpretación de
temas a partir de la lectura en gran grupo de
fragmentos de obras representativas.
− Realismo. Lectura individual para el
análisis de personajes y tipos así como de
temas a partir de fragmentos breves y puesta
en común de ideas.
− Modernismo y “Generación del 98”.
Lectura y recitado de poemas, pequeños
fragmentos y comentario en voz alta de temas,
estilo y argumentos o temas de la época.
− Novecentismo. Lectura y recitado de
poemas, pequeños fragmentos y comentario
en voz alta de temas, estilo y argumentos o
temas de la época.
− “La Generación del 27”. Lectura y recitado
de poemas, pequeños fragmentos y
comentario en voz alta de temas, estilo y
argumentos o temas de la época.
− La literatura española desde 1939 hasta
nuestros días. Lectura y recitado de poemas,
pequeños fragmentos y comentario en voz alta
de temas, estilo y argumentos o temas de la
época.
− La literatura hispanoamericana. Lectura y
recitado de poemas, pequeños fragmentos y
comentario en voz alta de temas, estilo y
argumentos o temas de la época.
Visionado de una obra de teatro y posterior
comentario de la misma.
00252827
adecuada al nivel, situándola en su contexto y utilizando
instrumentos protocolizados de recogida de información.
f) Se han expresado opiniones personales razonadas sobre
los aspectos más apreciados y menos apreciados de
fragmentos de una obra y sobre la implicación entre su
contenido y las propias experiencias vitales.
g) Se han explicado las relaciones entre los fragmentos leídos
y comentados, el contexto y los autores más relevantes desde
el siglo XIX hasta la actualidad, realizando un trabajo personal
de información y de síntesis, exponiendo una valoración
personal en soporte papel o digital.
h) Se ha valorado la importancia de escritores andaluces en
el desarrollo de la literatura española universal.
página 20582/72
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
Hoja 73 de 124
Lecturas individuales y en gran grupo
comentadas, recitado de poemas y relatos breves
teatrales dramatizados.
Lectura, comprensión e interpretación de
textos y fragmentos literarios en lengua castellana
desde el siglo XIX y XX que incluyan autores
andaluces de cada período y/o estilo.
− Romanticismo. Lectura e interpretación de
temas a partir de la lectura en gran grupo de
fragmentos de obras representativas.
− Realismo. Lectura individual para el
análisis de personajes y tipos así como de
temas a partir de fragmentos breves y puesta
en común de ideas.
− Modernismo y “Generación del 98”.
Lectura y recitado de poemas, pequeños
fragmentos y comentario en voz alta de temas,
estilo y argumentos o temas de la época.
− Novecentismo. Lectura y recitado de
poemas, pequeños fragmentos y comentario
en voz alta de temas, estilo y argumentos o
temas de la época.
− “La Generación del 27”. Lectura y recitado
de poemas, pequeños fragmentos y
comentario en voz alta de temas, estilo y
argumentos o temas de la época.
− La literatura española desde 1939 hasta
nuestros días. Lectura y recitado de poemas,
pequeños fragmentos y comentario en voz alta
de temas, estilo y argumentos o temas de la
época.
− La literatura hispanoamericana. Lectura y
recitado de poemas, pequeños fragmentos y
comentario en voz alta de temas, estilo y
argumentos o temas de la época.
Visionado de una obra de teatro y posterior
comentario de la misma.
00252827
adecuada al nivel, situándola en su contexto y utilizando
instrumentos protocolizados de recogida de información.
f) Se han expresado opiniones personales razonadas sobre
los aspectos más apreciados y menos apreciados de
fragmentos de una obra y sobre la implicación entre su
contenido y las propias experiencias vitales.
g) Se han explicado las relaciones entre los fragmentos leídos
y comentados, el contexto y los autores más relevantes desde
el siglo XIX hasta la actualidad, realizando un trabajo personal
de información y de síntesis, exponiendo una valoración
personal en soporte papel o digital.
h) Se ha valorado la importancia de escritores andaluces en
el desarrollo de la literatura española universal.
página 20582/72
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja