3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-18)
Orden de 9 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica del Título Profesional Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
página 20582/71
Hoja 72 de 124
Estrategias para la lectura y comprensión de
textos de diversa naturaleza.
− Jerarquía e interrelación de ideas.
− Naturaleza del texto: descripción,
argumentación,
exposición,
narración,
instrucción.
− Dificultades de comprensión de palabras y
oraciones, de comprensión del contexto, de
estilo del autor.
Análisis lingüístico de textos escritos.
− Conectores
textuales:
causa,
consecuencia, condición e hipótesis.
− Las formas verbales en los textos. Valores
de las perífrasis verbales.
− Estrategias para mejorar el interés del
oyente.
RA 6: Interpreta textos literarios representativos de literatura en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la
actualidad, reconociendo la intención del autor y relacionándolo con su contexto histórico, sociocultural y literario y
generando criterios estéticos para la valoración del gusto personal.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Interpretación de textos literarios en lengua
castellana desde el S. XIX:
Pautas para la lectura de fragmentos literarios.
− Desarrollo de la autonomía lectora y
aprecio de la lectura como fuente de
conocimiento y placer.
− Conocimiento y utilización de bibliotecas
de aula, centro y virtuales.
− Instrumentos para la recogida y obtención
de información de la lectura de fragmentos
literarios (período cultural literario, autoría,
ideas principales y secundarias, temas,
descripción, personajes, intención y valoración
crítica personal).
La biblioteca de aula, centro y virtuales.
00252827
a) Se han establecido pautas de lectura de fragmentos
literarios seleccionados obteniendo la información implícita
que se encuentra en ellos, favoreciendo la autonomía lectora
y apreciándola como fuente de conocimiento y placer.
b) Se ha conocido y utilizado tanto bibliotecas de aula, de
centro como virtuales.
c) Se ha conocido y comparado las etapas de evolución de la
literatura en lengua castellana en el periodo considerado y así
como las obras más representativas y su autoría.
d) Se han leído, comentado e identificado textos de diferentes
géneros y subgéneros literarios relacionados con las etapas
de evolución de la literatura en lengua castellana.
e) Se ha valorado la estructura y el uso del lenguaje de una
lectura personal de fragmentos de una obra literaria
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
página 20582/71
Hoja 72 de 124
Estrategias para la lectura y comprensión de
textos de diversa naturaleza.
− Jerarquía e interrelación de ideas.
− Naturaleza del texto: descripción,
argumentación,
exposición,
narración,
instrucción.
− Dificultades de comprensión de palabras y
oraciones, de comprensión del contexto, de
estilo del autor.
Análisis lingüístico de textos escritos.
− Conectores
textuales:
causa,
consecuencia, condición e hipótesis.
− Las formas verbales en los textos. Valores
de las perífrasis verbales.
− Estrategias para mejorar el interés del
oyente.
RA 6: Interpreta textos literarios representativos de literatura en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la
actualidad, reconociendo la intención del autor y relacionándolo con su contexto histórico, sociocultural y literario y
generando criterios estéticos para la valoración del gusto personal.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Interpretación de textos literarios en lengua
castellana desde el S. XIX:
Pautas para la lectura de fragmentos literarios.
− Desarrollo de la autonomía lectora y
aprecio de la lectura como fuente de
conocimiento y placer.
− Conocimiento y utilización de bibliotecas
de aula, centro y virtuales.
− Instrumentos para la recogida y obtención
de información de la lectura de fragmentos
literarios (período cultural literario, autoría,
ideas principales y secundarias, temas,
descripción, personajes, intención y valoración
crítica personal).
La biblioteca de aula, centro y virtuales.
00252827
a) Se han establecido pautas de lectura de fragmentos
literarios seleccionados obteniendo la información implícita
que se encuentra en ellos, favoreciendo la autonomía lectora
y apreciándola como fuente de conocimiento y placer.
b) Se ha conocido y utilizado tanto bibliotecas de aula, de
centro como virtuales.
c) Se ha conocido y comparado las etapas de evolución de la
literatura en lengua castellana en el periodo considerado y así
como las obras más representativas y su autoría.
d) Se han leído, comentado e identificado textos de diferentes
géneros y subgéneros literarios relacionados con las etapas
de evolución de la literatura en lengua castellana.
e) Se ha valorado la estructura y el uso del lenguaje de una
lectura personal de fragmentos de una obra literaria
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja