3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-18)
Orden de 9 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica del Título Profesional Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
página 20582/70
Hoja 71 de 124
Utilización de estrategias de comunicación escrita
en lengua castellana:
Composición y análisis de textos propios de la
vida cotidiana y profesional-laboral (narrativos,
descriptivos,
expositivos,
argumentativos,
dialogados).
− Noticias y artículos en prensa escrita y online.
− Documentos históricos y gráficas.
− Cartas.
− Entrevistas.
− Diarios, blogs y artículos de opinión.
− Contrato.
− Nómina.
− Facturas.
− Informes de trabajo y presentación de
resultados.
− Descripciones de personas, espacios y
objetos.
− Instrucciones de funcionamiento y/o
montaje artefacto o útil.
− Publicidad: folletos, panfletos, publicidad
on-line, …
Análisis, comprensión y composición de textos
escritos a partir de las tecnologías de la
información y la comunicación.
− Programas de mensajería instantánea.
− Programas de redes sociales.
− Programas de correo electrónico.
− Programas de consulta enciclopédica online.
Aspectos lingüísticos a tener en cuenta.
− Niveles del lenguaje: coloquial, formal,
vulgarismos.
− Estilo directo e indirecto.
− Normas gramaticales generales.
− Corrección ortográfica.
− Presentación y formato.
00252827
a) Se ha planificado y desarrollado pautas sistemáticas en la
elaboración de textos escritos relacionados con la vida
profesional y laboral y cotidiana, valorando sus características
principales adecuadas para el trabajo que se desea realizar.
b) Se ha mostrado interés y observado pautas de
presentación de trabajos escritos tanto en soporte digital
como en papel, teniendo en cuenta el contenido (adecuación,
coherencia y cohesión), el formato (corrección gramatical,
variación y estilo) y el público destinatario, utilizando un
vocabulario variado, específico y correcto según las normas
lingüísticas y los usos a que se destina.
c) Se han utilizado autónomamente las tecnologías de la
información y la comunicación como fuente de información y
de modelos para la composición escrita.
d) Se han desarrollado pautas sistemáticas en la preparación
de textos escritos que permitan la valoración de los
aprendizajes desarrollados y la reformulación de las
necesidades de aprendizaje para mejorar la comunicación
escrita.
e) Se han utilizado herramientas de búsqueda diversas en la
comprensión de un texto escrito, aplicando estrategias de
reinterpretación de contenidos
f) Se han aplicado, de forma sistemática, estrategias de
lectura comprensiva de textos, aplicando las conclusiones
obtenidas en las actividades de aprendizaje y reconociendo
posibles usos discriminatorios desde la perspectiva de
género.
g) Se ha resumido el contenido de un texto escrito, extrayendo
la idea principal, las secundarias y el propósito comunicativo,
revisando y reformulando las conclusiones obtenidas.
h) Se ha desarrollado la propia sociabilidad a partir de un uso
adecuado y eficaz de la lengua escrita.
i) Se ha realizado un porfolio digital donde se recogen todos
aquellos documentos creados a lo largo de un curso.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
página 20582/70
Hoja 71 de 124
Utilización de estrategias de comunicación escrita
en lengua castellana:
Composición y análisis de textos propios de la
vida cotidiana y profesional-laboral (narrativos,
descriptivos,
expositivos,
argumentativos,
dialogados).
− Noticias y artículos en prensa escrita y online.
− Documentos históricos y gráficas.
− Cartas.
− Entrevistas.
− Diarios, blogs y artículos de opinión.
− Contrato.
− Nómina.
− Facturas.
− Informes de trabajo y presentación de
resultados.
− Descripciones de personas, espacios y
objetos.
− Instrucciones de funcionamiento y/o
montaje artefacto o útil.
− Publicidad: folletos, panfletos, publicidad
on-line, …
Análisis, comprensión y composición de textos
escritos a partir de las tecnologías de la
información y la comunicación.
− Programas de mensajería instantánea.
− Programas de redes sociales.
− Programas de correo electrónico.
− Programas de consulta enciclopédica online.
Aspectos lingüísticos a tener en cuenta.
− Niveles del lenguaje: coloquial, formal,
vulgarismos.
− Estilo directo e indirecto.
− Normas gramaticales generales.
− Corrección ortográfica.
− Presentación y formato.
00252827
a) Se ha planificado y desarrollado pautas sistemáticas en la
elaboración de textos escritos relacionados con la vida
profesional y laboral y cotidiana, valorando sus características
principales adecuadas para el trabajo que se desea realizar.
b) Se ha mostrado interés y observado pautas de
presentación de trabajos escritos tanto en soporte digital
como en papel, teniendo en cuenta el contenido (adecuación,
coherencia y cohesión), el formato (corrección gramatical,
variación y estilo) y el público destinatario, utilizando un
vocabulario variado, específico y correcto según las normas
lingüísticas y los usos a que se destina.
c) Se han utilizado autónomamente las tecnologías de la
información y la comunicación como fuente de información y
de modelos para la composición escrita.
d) Se han desarrollado pautas sistemáticas en la preparación
de textos escritos que permitan la valoración de los
aprendizajes desarrollados y la reformulación de las
necesidades de aprendizaje para mejorar la comunicación
escrita.
e) Se han utilizado herramientas de búsqueda diversas en la
comprensión de un texto escrito, aplicando estrategias de
reinterpretación de contenidos
f) Se han aplicado, de forma sistemática, estrategias de
lectura comprensiva de textos, aplicando las conclusiones
obtenidas en las actividades de aprendizaje y reconociendo
posibles usos discriminatorios desde la perspectiva de
género.
g) Se ha resumido el contenido de un texto escrito, extrayendo
la idea principal, las secundarias y el propósito comunicativo,
revisando y reformulando las conclusiones obtenidas.
h) Se ha desarrollado la propia sociabilidad a partir de un uso
adecuado y eficaz de la lengua escrita.
i) Se ha realizado un porfolio digital donde se recogen todos
aquellos documentos creados a lo largo de un curso.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja