3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-18)
Orden de 9 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica del Título Profesional Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
e) Se ha reconocido la intención comunicativa y la estructura
temática de la comunicación oral, valorando posibles
respuestas e interacciones.
f) Se ha utilizado la lengua oral con autonomía para
expresarse de forma coherente, cohesionada y correcta en
los diversos contextos de la actividad profesional en la que se
encuentra el alumnado del módulo, tomando consciencia de
distintas situaciones y adecuando la propia conducta.
g) Se ha participado en conversaciones, coloquios y debates
orales, cumpliendo las normas del intercambio comunicativo
haciendo un uso correcto de los elementos de comunicación
verbal en las argumentaciones y exposiciones de forma
ordenada y clara con ayuda de medios audiovisuales y de las
tecnologías de la información y la comunicación.
h) Se han analizado los usos y normas lingüísticas en la
comprensión y composición de mensajes orales para evitar
los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y
prejuicios clasistas, racistas o sexistas
i) Se ha valorado y revisado los usos y la variedad lingüística
andaluza en la exposición oral.
j) Se ha utilizado recursos TICs y audiovisuales que favorecen
la comprensión de mensajes orales relacionados con el
ámbito profesional.
k) Se ha desarrollado la propia sociabilidad a partir de un uso
adecuado y eficaz de la lengua oral.
página 20582/69
Hoja 70 de 124
El diálogo y la exposición de ideas y
argumentos.
− El diálogo y la exposición de ideas:
organización y preparación de los contenidos
(consecuencia, sucesión y coherencia),
estructura, intencionalidad.
Aplicación de las normas lingüísticas en la
comunicación oral.
− Organización de la frase: estructuras
gramaticales básicas.
− Coherencia semántica.
− Variedad lingüística andaluza.
− Usos discriminatorios de la expresión oral.
Presentación y composición oral.
− De instrucciones y presentaciones del
ámbito profesional.
− De situaciones reales del ámbito laboral: la
entrevista, la atención al público (coloquiales,
vulgares, populares) y las relaciones con
personas de rango superior en el ámbito
profesional.
Comprensión y composición de textos orales a
partir de las nuevas tecnologías de la información
2.0, recursos TICs y audiovisuales.
− Programas de telefonía.
− Programas de intercambio de imágenes y
cámaras web.
Actitud de cooperación y de respeto en
situaciones de aprendizaje compartido.
Utilización de la lengua oral para tomar
conciencia de los conocimientos, las ideas y los
sentimientos propios y para regular la propia
conducta.
RA 5: Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información escrita en lengua castellana,
aplicando estrategias sistemáticas de lectura comprensiva y aplicando estrategias de análisis, síntesis y clasificación
de forma estructurada y progresiva a la composición autónoma de textos de progresiva complejidad del ámbito
académico y profesional.
CONTENIDOS
00252827
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
e) Se ha reconocido la intención comunicativa y la estructura
temática de la comunicación oral, valorando posibles
respuestas e interacciones.
f) Se ha utilizado la lengua oral con autonomía para
expresarse de forma coherente, cohesionada y correcta en
los diversos contextos de la actividad profesional en la que se
encuentra el alumnado del módulo, tomando consciencia de
distintas situaciones y adecuando la propia conducta.
g) Se ha participado en conversaciones, coloquios y debates
orales, cumpliendo las normas del intercambio comunicativo
haciendo un uso correcto de los elementos de comunicación
verbal en las argumentaciones y exposiciones de forma
ordenada y clara con ayuda de medios audiovisuales y de las
tecnologías de la información y la comunicación.
h) Se han analizado los usos y normas lingüísticas en la
comprensión y composición de mensajes orales para evitar
los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y
prejuicios clasistas, racistas o sexistas
i) Se ha valorado y revisado los usos y la variedad lingüística
andaluza en la exposición oral.
j) Se ha utilizado recursos TICs y audiovisuales que favorecen
la comprensión de mensajes orales relacionados con el
ámbito profesional.
k) Se ha desarrollado la propia sociabilidad a partir de un uso
adecuado y eficaz de la lengua oral.
página 20582/69
Hoja 70 de 124
El diálogo y la exposición de ideas y
argumentos.
− El diálogo y la exposición de ideas:
organización y preparación de los contenidos
(consecuencia, sucesión y coherencia),
estructura, intencionalidad.
Aplicación de las normas lingüísticas en la
comunicación oral.
− Organización de la frase: estructuras
gramaticales básicas.
− Coherencia semántica.
− Variedad lingüística andaluza.
− Usos discriminatorios de la expresión oral.
Presentación y composición oral.
− De instrucciones y presentaciones del
ámbito profesional.
− De situaciones reales del ámbito laboral: la
entrevista, la atención al público (coloquiales,
vulgares, populares) y las relaciones con
personas de rango superior en el ámbito
profesional.
Comprensión y composición de textos orales a
partir de las nuevas tecnologías de la información
2.0, recursos TICs y audiovisuales.
− Programas de telefonía.
− Programas de intercambio de imágenes y
cámaras web.
Actitud de cooperación y de respeto en
situaciones de aprendizaje compartido.
Utilización de la lengua oral para tomar
conciencia de los conocimientos, las ideas y los
sentimientos propios y para regular la propia
conducta.
RA 5: Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información escrita en lengua castellana,
aplicando estrategias sistemáticas de lectura comprensiva y aplicando estrategias de análisis, síntesis y clasificación
de forma estructurada y progresiva a la composición autónoma de textos de progresiva complejidad del ámbito
académico y profesional.
CONTENIDOS
00252827
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja