3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-18)
Orden de 9 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica del Título Profesional Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
Hoja 53 de 124
− De la fisiocracia y mercantilismo al
liberalismo económico.
− Del campo a la ciudad.
− Sectores
económicos
(primario,
secundario, terciario).
− El sindicalismo como medio de defensa
ante conflictos laborales: la conflictividad
laboral y el movimiento sindical.
− Principales crisis económicas del modelo
capitalista y alternativas.
− La economía desde el punto de vista del
Estado: el funcionamiento del mercado de
valores y sus crisis.
− Modelos alternativos al sistema capitalista.
De la sociedad estamental a la sociedad de
clases.
− Evolución demográfica histórica.
− Estructura, funcionamiento interno y
relaciones sociales.
− Privilegios y movilidad interna.
− Configuración de la sociedad actual: la
sociedad del bienestar en el siglo XX y modelos
alternativos en el siglo XX.
Los principales problemas de la sociedad en
el siglo XXI.
Eje espaciotemporal del siglo XIX, XX y XXI.
− Evolución de la situación geopolítica del
mundo a lo largo del siglo XX-XXI
− Principales acontecimientos.
Las corrientes artísticas en la edad
contemporánea en España, Europa y resto del
mundo.
− La ruptura del canon clásico.
− El cine y el cómic como entretenimiento de
masas.
Debate sobre la configuración actual del
mundo.
El modelo social.
− Las crisis económicas.
00252827
d) Se han categorizado las características de la organización
social contemporánea, analizando la estructura, el
funcionamiento y las relaciones sociales de la población
actual y su evolución durante el periodo, utilizando gráficas y
fuentes directas seleccionadas.
e) Se han elaborado resúmenes transformando los datos
recogidos en webs, gráficas, mapas y ejes cronológicos, para
una exposición final en formato digital sobre el papel de los
siglos XVIII, XIX y XX en la configuración política, económica
y social en la actualidad.
f) Se ha secuenciado espacial y temporalmente los
principales acontecimientos políticos y económicos de los
siglos XVIII, XIX y XX que han configurado la sociedad actual
en el mundo, especialmente en Europa y España, mediante
ejes espacio-temporales on-line.
g) Se han utilizado informaciones obtenidas a partir de
distintas fuentes, formulando las hipótesis de trabajo para
analizar, explicar y aportar soluciones a los problemas de la
sociedad actual heredados del siglo XX mediante un debate
(mundo árabe, desmembración de la URSS, …).
h) Se han identificado los rasgos esenciales del arte
contemporáneo y su evolución hasta nuestros días tanto a
nivel europeo y con especial énfasis en España, como en el
continente americano a través de imágenes multimedia
obtenidas en fondos de recursos webs que se encuentran en
internet.
i) Se ha adquirido un vocabulario específico y propio para
construir su propio discurso en la exposición de ideas.
página 20582/52
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
Hoja 53 de 124
− De la fisiocracia y mercantilismo al
liberalismo económico.
− Del campo a la ciudad.
− Sectores
económicos
(primario,
secundario, terciario).
− El sindicalismo como medio de defensa
ante conflictos laborales: la conflictividad
laboral y el movimiento sindical.
− Principales crisis económicas del modelo
capitalista y alternativas.
− La economía desde el punto de vista del
Estado: el funcionamiento del mercado de
valores y sus crisis.
− Modelos alternativos al sistema capitalista.
De la sociedad estamental a la sociedad de
clases.
− Evolución demográfica histórica.
− Estructura, funcionamiento interno y
relaciones sociales.
− Privilegios y movilidad interna.
− Configuración de la sociedad actual: la
sociedad del bienestar en el siglo XX y modelos
alternativos en el siglo XX.
Los principales problemas de la sociedad en
el siglo XXI.
Eje espaciotemporal del siglo XIX, XX y XXI.
− Evolución de la situación geopolítica del
mundo a lo largo del siglo XX-XXI
− Principales acontecimientos.
Las corrientes artísticas en la edad
contemporánea en España, Europa y resto del
mundo.
− La ruptura del canon clásico.
− El cine y el cómic como entretenimiento de
masas.
Debate sobre la configuración actual del
mundo.
El modelo social.
− Las crisis económicas.
00252827
d) Se han categorizado las características de la organización
social contemporánea, analizando la estructura, el
funcionamiento y las relaciones sociales de la población
actual y su evolución durante el periodo, utilizando gráficas y
fuentes directas seleccionadas.
e) Se han elaborado resúmenes transformando los datos
recogidos en webs, gráficas, mapas y ejes cronológicos, para
una exposición final en formato digital sobre el papel de los
siglos XVIII, XIX y XX en la configuración política, económica
y social en la actualidad.
f) Se ha secuenciado espacial y temporalmente los
principales acontecimientos políticos y económicos de los
siglos XVIII, XIX y XX que han configurado la sociedad actual
en el mundo, especialmente en Europa y España, mediante
ejes espacio-temporales on-line.
g) Se han utilizado informaciones obtenidas a partir de
distintas fuentes, formulando las hipótesis de trabajo para
analizar, explicar y aportar soluciones a los problemas de la
sociedad actual heredados del siglo XX mediante un debate
(mundo árabe, desmembración de la URSS, …).
h) Se han identificado los rasgos esenciales del arte
contemporáneo y su evolución hasta nuestros días tanto a
nivel europeo y con especial énfasis en España, como en el
continente americano a través de imágenes multimedia
obtenidas en fondos de recursos webs que se encuentran en
internet.
i) Se ha adquirido un vocabulario específico y propio para
construir su propio discurso en la exposición de ideas.
página 20582/52
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja