3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-18)
Orden de 9 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica del Título Profesional Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR

BOJA

Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte

de Andalucía

Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021

ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional

f) Se han analizado el modelo político y social de la monarquía
absoluta durante la Edad Moderna mediante la comparación
con periodos anteriores y actuales a través de tablas
comparativas, guiones, esquemas o resúmenes.
g) Se ha debatido sobre el papel de la mujer en la época
medieval basándose en información del momento.
h) Se han descrito las principales características artísticas
tras el análisis de las obras arquitectónicas, escultóricas y
pictóricas a través del estudio de ejemplos estilísticos en
Europa mediante la observación vídeos, fuentes gráficas en
webs y su exposición oral y escrita posterior de una
presentación multimedia.

página 20582/51

Hoja 52 de 124

− Preparativos de Colón y descubrimiento de
América.
− El imperio español en América y su
influencia en Europa, España y Andalucía.
 La Europa de las monarquías absolutas.
− El modelo de monarca absoluto.
− Las grandes monarquías europeas:
ubicación y evolución sobre el mapa en el
contexto europeo.
− La economía y la sociedad estamental del
Antiguo Régimen.
 La evolución del arte europeo de las épocas
medieval y moderna.
− Arte musulmán, Románico, Gótico,
Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo.

RA 6: Infiere las características esenciales de las sociedades contemporáneas a partir del estudio de su evolución
histórica, analizando los rasgos básicos de su organización social, política y económica en distintos momentos y la
sucesión de transformaciones y conflictos acaecidos en la edad contemporánea.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Valoración de las sociedades contemporáneas:

 De la monarquía absolutista a la
constitucional.
− La división de poderes, la soberanía
nacional y la laicización del Estado.
− La constitución y el parlamentarismo como
instrumentos políticos.
− Medios de difusión de las ideas políticas en
el siglo XIX.
 Ideologías políticas que configuraron el siglo
XX y sus consecuencias en el orden mundial
actual.
− Fascismo, nazismo, comunismo.
− Populismo.
− Socialdemocracia,
liberalismo,
conservadurismo.
 De la economía de base rural y cerealista a la
economía urbana actual.
00252827

a) Se han discriminado las bases políticas que sustentan al
modelo democrático actual consecuencia de la evolución
espacio temporal desde el siglo XVIII a la actualidad en el
mundo y especialmente en Europa y España mediante
cuadros-resumen, mapas geopolíticos y ejes cronológicos
realizados con líneas del tiempo on-line.
b) Se ha valorado y comparado el modelo de relaciones
económicas globalizado actual mediante el estudio de las
transformaciones producidas a partir del siglo XVIII en el
mundo y especialmente en Europa y España hasta la
actualidad estableciendo mapas conceptuales por sectores
económicos (primario, secundario y terciario).
c) Se han identificado los distintos usos del espacio y de los
recursos que han hecho las sociedades a lo largo de los
periodos históricos estudiados a través del análisis de
imágenes e informaciones recogidas en fuentes
audiovisuales y TICs.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja