3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-18)
Orden de 9 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica del Título Profesional Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR

BOJA

Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte

de Andalucía

Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021

ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional

círculos y figuras compuestas por estos elementos, utilizando
las unidades de medida correctas.
e) Se ha trabajado con recipientes de cualquier tamaño que
puedan contener líquidos modelizando su estructura para
calcular áreas y volúmenes (envases habituales de bebidas,
piscinas y embalses como ortoedros, depósitos esféricos o
tuberías cilíndricas)
f) Se han manejado las escalas para resolver problemas de
la vida cotidiana y/o del entorno profesional usando mapas y
planos.

página 20582/32

Hoja 33 de 124

semejanza para cálculo de elementos
inaccesibles.
 Cálculo de perímetros y superficies de
triángulos,
rectángulos,
paralelogramos,
trapecios, polígonos, círculos y figuras
compuestas con estos elementos.
 Cálculo de áreas y volúmenes de ortoedros,
prismas, pirámides, conos y cilindros y esferas o
cuerpos sencillos compuestos por estos.
 Mapas y planos. Escalas.

Orientaciones pedagógicas.
El planteamiento metodológico con que abordar este módulo cobra una especial relevancia por tratarse de contenidos
que el alumnado ha trabajado previamente en su paso por la etapa de Educación Secundaria y que no han sido total
o parcialmente adquiridos. Asimismo, el perfil del alumnado que accede a estas enseñanzas, su falta de motivación,
autoestima y contexto personal, familiar y social requiere la aplicación de estrategias metodológicas motivadoras,
capaces de romper la barrera psicológica que le predispone negativamente hacia estos aprendizajes, complementadas
con medidas concretas y graduales acordes a la diversidad de niveles de conocimiento, intereses y motivación del
alumnado.
Una de las estrategias metodológicas más eficaces para abordar estos retos es el trabajo en equipo del alumnado.
Por este motivo, y porque es una de las competencias más necesarias para la vida laboral de hoy en día, se ha incluido
un primer resultado de aprendizaje con el que se pretende dotar al alumnado de las herramientas necesarias para
desarrollar esta destreza. Es importante que estos contenidos se trabajen al inicio del curso, explicando al alumnado
las características del trabajo cooperativo, practicando con dinámicas sencillas y favoreciendo la cohesión del grupo
clase y de los equipos de trabajo que se formen, para posteriormente seguir usando esta metodología a lo largo de
todas las unidades didácticas que desarrollemos.
El uso correcto y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual es una
necesidad básica para la vida profesional y privada de las personas y debe ser uno de los objetivos de toda formación
de base, por lo que debe pasar a formar parte de la práctica educativa cotidiana de una manera natural. Ahora bien,
no por integrar estas herramientas en el proceso de enseñanza y aprendizaje como un instrumento más que facilita
la adquisición de conocimiento, se debe olvidar que también es un contenido en sí mismo que es importante enseñar.
Por esta razón, se ha incluido un resultado de aprendizaje dedicado exclusivamente a esta temática, aunque el objetivo
no sea trabajarlo de forma diferenciada del resto de contenidos, sino incluirlo en todas las unidades didácticas que se
desarrollen a través de sus tres aplicaciones metodológicas más relevantes: como fuente de información, como
herramienta de comunicación y trabajo y como medio de presentación de resultados.

00252827

En lo referido ya al ámbito de las ciencias, este módulo contribuye a dotar al alumnado de una formación científica
que le permita adquirir hábitos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente de forma fundamentada y
entendiendo el funcionamiento del propio cuerpo, así como comprender y analizar con métodos propios de la ciencia
el mundo físico que le rodea y sus acuciantes problemas en los que, como toda la ciudadanía, el alumnado tiene una
importante responsabilidad que asumir y de la que se debe concienciar.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja