3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-18)
Orden de 9 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica del Título Profesional Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
c) Se ha obtenido la información necesaria del posible
cliente.
d) Se ha favorecido la comunicación con el empleo de las
técnicas y actitudes apropiadas al desarrollo de la misma.
e) Se ha mantenido una conversación, utilizando las
fórmulas, léxico comercial y nexos de comunicación (pedir
aclaraciones, solicitar información, pedir a alguien que
repita y otros).
f) Se ha dado respuesta a una pregunta de fácil solución,
utilizando el léxico comercial adecuado.
g) Se ha expresado un tema prefijado de forma oral delante
de un grupo o en una relación de comunicación en la que
intervienen dos interlocutores.
h) Se ha mantenido una actitud conciliadora y sensible a los
demás, demostrando cordialidad y amabilidad en el trato.
i) Se ha trasmitido información con claridad, de manera
ordenada, estructura clara y precisa.
página 20582/19
Hoja 20 de 124
Comunicación verbal: Emisión y recepción de
mensajes orales, con una estructura clara y
precisa.
Técnicas para hablar correctamente en
público.
Motivación, frustración y mecanismos de
defensa. Comunicación no verbal.
Empatía y receptividad.
RA 2: Comunica al posible cliente las diferentes posibilidades del servicio, justificándolas desde el punto de vista
técnico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Venta de productos y servicios:
Actuación del vendedor profesional, ante
diferentes tipos de público y clientes.
Exposición de las cualidades de los productos
y servicios, y calidades esperables.
El vendedor. Características, funciones y
actitudes. Cualidades y aptitudes para la venta y
su desarrollo.
El vendedor profesional: modelo de actuación.
Relaciones con los clientes.
Técnicas de venta. Diferencias entre
información y publicidad.
Aspectos relevantes de la Ley de Ordenación
del Comercio Minorista.
00252827
a) Se han analizado las diferentes tipologías de público.
b) Se han diferenciado clientes de proveedores, y éstos del
público en general.
c) Se ha reconocido la terminología básica de comunicación
comercial.
d) Se ha diferenciado entre información y publicidad.
e) Se han adecuado las respuestas en función de las
preguntas del público.
f) Se ha informado al cliente de las características del
servicio, especialmente de las calidades esperables.
g) Se ha asesorado al cliente sobre la opción más
recomendable, cuando existen varias posibilidades,
informándole de las características y acabados previsibles
de cada una de ellas.
h) Se ha solicitado al cliente que comunique la elección de
la opción elegida.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
c) Se ha obtenido la información necesaria del posible
cliente.
d) Se ha favorecido la comunicación con el empleo de las
técnicas y actitudes apropiadas al desarrollo de la misma.
e) Se ha mantenido una conversación, utilizando las
fórmulas, léxico comercial y nexos de comunicación (pedir
aclaraciones, solicitar información, pedir a alguien que
repita y otros).
f) Se ha dado respuesta a una pregunta de fácil solución,
utilizando el léxico comercial adecuado.
g) Se ha expresado un tema prefijado de forma oral delante
de un grupo o en una relación de comunicación en la que
intervienen dos interlocutores.
h) Se ha mantenido una actitud conciliadora y sensible a los
demás, demostrando cordialidad y amabilidad en el trato.
i) Se ha trasmitido información con claridad, de manera
ordenada, estructura clara y precisa.
página 20582/19
Hoja 20 de 124
Comunicación verbal: Emisión y recepción de
mensajes orales, con una estructura clara y
precisa.
Técnicas para hablar correctamente en
público.
Motivación, frustración y mecanismos de
defensa. Comunicación no verbal.
Empatía y receptividad.
RA 2: Comunica al posible cliente las diferentes posibilidades del servicio, justificándolas desde el punto de vista
técnico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Venta de productos y servicios:
Actuación del vendedor profesional, ante
diferentes tipos de público y clientes.
Exposición de las cualidades de los productos
y servicios, y calidades esperables.
El vendedor. Características, funciones y
actitudes. Cualidades y aptitudes para la venta y
su desarrollo.
El vendedor profesional: modelo de actuación.
Relaciones con los clientes.
Técnicas de venta. Diferencias entre
información y publicidad.
Aspectos relevantes de la Ley de Ordenación
del Comercio Minorista.
00252827
a) Se han analizado las diferentes tipologías de público.
b) Se han diferenciado clientes de proveedores, y éstos del
público en general.
c) Se ha reconocido la terminología básica de comunicación
comercial.
d) Se ha diferenciado entre información y publicidad.
e) Se han adecuado las respuestas en función de las
preguntas del público.
f) Se ha informado al cliente de las características del
servicio, especialmente de las calidades esperables.
g) Se ha asesorado al cliente sobre la opción más
recomendable, cuando existen varias posibilidades,
informándole de las características y acabados previsibles
de cada una de ellas.
h) Se ha solicitado al cliente que comunique la elección de
la opción elegida.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja