Disposiciones generales. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. (2021/246-9)
Orden de 21 de diciembre de 2021, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a la inversión para la modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales en Andalucía.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 246 - Viernes, 24 de diciembre de 2021
página 20501/2
3. El refuerzo de los programas clave de la Unión Europea para extraer las enseñanzas
de la crisis, hacer que el mercado único sea más fuerte y resiliente y acelerar la doble
transición ecológica y digital.
La movilización y absorción de un volumen tan importante de recursos se articula
en España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado
por el Gobierno de España el 27 de abril de 2021. Este Plan recoge 110 inversiones y
102 reformas, con un horizonte temporal hasta el año 2026, sustentado en cuatro ejes
de transformación: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y
territorial y la igualdad de género. A su vez, el Plan se divide en 10 políticas tractoras que
recogen 30 componentes.
El componente 24, «Revalorización de la industria cultural», recoge reformas e
inversiones orientadas a fortalecer la cadena de valor de las industrias culturales
españolas mediante el refuerzo de sus capacidades y resiliencia promoviendo tres ejes
estratégicos: la competitividad, la dinamización y cohesión del territorio, y la digitalización
y sostenibilidad de los grandes servicios culturales. En concreto, el apartado C24l2,
denominado «Dinamización de la cultura a lo largo del territorio», cuenta con una
financiación de 141.065.000 euros, lo que supone un 43,40% del total presupuestado.
Dentro de él, entre los diversos proyectos de los que participarán las Comunidades
Autónomas, se encuentra el proyecto: «Modernización y gestión sostenible de las
infraestructuras de las artes escénicas y musicales, así como el fomento de circuitos de
difusión interterritorial» (Proyecto 2) y que comprende dos medidas:
a) La transferencia de recursos de las Comunidades Autónomas para la convocatoria
de ayudas en el ámbito de su territorio, que permitan apoyar la modernización, y gestión
sostenible de las infraestructuras escénicas y musicales fomentando la dinamización
cultural de las regiones y la cohesión territorial.
b) La creación de nuevos circuitos de difusión interterritorial.
Con cargo a este proyecto Andalucía recibirá 2.793.446,46 euros, para implementar
la medida a), en la anualidad 2021, según el Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de
julio de 2021, por el que se autoriza la propuesta de la distribución territorial y los criterios
de reparto de los créditos gestionados por las comunidades autónomas y las ciudades
de Ceuta y Melilla con cargo al presupuesto del Ministerio de Cultura y Deporte. Dicho
acuerdo establece que un mínimo de 13 infraestructuras deben beneficiarse con dicho
proyecto en la convocatoria 2021 en Andalucía.
El sector cultural es clave para impulsar y posibilitar la innovación, la cohesión
interterritorial y la generación de riqueza. Las presentes bases reguladoras dan respuesta
a los retos abordados por el mencionado componente 24 y más concretamente su
Proyecto 2. Se trata de mejorar la competitividad del sector cultural con la adopción de
una serie de medidas que faciliten su digitalización y sosteniblidad, logrando al mismo
tiempo un mayor dinamismo de la actividad cultural.
Asimismo, y en cumplimiento de los dispuesto en el Reglamento Delegado (UE)
2021/2016 de la Comisión de 28 de septiembre de 2021 por el que se completa el
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y el Consejo, se va a tener en
cuenta un indicador común para determinar los avances logrados con estas ayudas, se
trataría del Indicador 6, «Empresas que han recibido ayudas para desarrollar o adoptar
productos, servicios y procesos de aplicación digitales» tomando como referencia las
diferentes convocatorias.
El Plan acelerará la recuperación del nivel de empleo y actividad económica y también
resultará clave para la transformación del modelo económico español, para que esa
recuperación sea verde, digital, inclusiva y social. Para la puesta en marcha de este plan
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252772
II
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 246 - Viernes, 24 de diciembre de 2021
página 20501/2
3. El refuerzo de los programas clave de la Unión Europea para extraer las enseñanzas
de la crisis, hacer que el mercado único sea más fuerte y resiliente y acelerar la doble
transición ecológica y digital.
La movilización y absorción de un volumen tan importante de recursos se articula
en España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado
por el Gobierno de España el 27 de abril de 2021. Este Plan recoge 110 inversiones y
102 reformas, con un horizonte temporal hasta el año 2026, sustentado en cuatro ejes
de transformación: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y
territorial y la igualdad de género. A su vez, el Plan se divide en 10 políticas tractoras que
recogen 30 componentes.
El componente 24, «Revalorización de la industria cultural», recoge reformas e
inversiones orientadas a fortalecer la cadena de valor de las industrias culturales
españolas mediante el refuerzo de sus capacidades y resiliencia promoviendo tres ejes
estratégicos: la competitividad, la dinamización y cohesión del territorio, y la digitalización
y sostenibilidad de los grandes servicios culturales. En concreto, el apartado C24l2,
denominado «Dinamización de la cultura a lo largo del territorio», cuenta con una
financiación de 141.065.000 euros, lo que supone un 43,40% del total presupuestado.
Dentro de él, entre los diversos proyectos de los que participarán las Comunidades
Autónomas, se encuentra el proyecto: «Modernización y gestión sostenible de las
infraestructuras de las artes escénicas y musicales, así como el fomento de circuitos de
difusión interterritorial» (Proyecto 2) y que comprende dos medidas:
a) La transferencia de recursos de las Comunidades Autónomas para la convocatoria
de ayudas en el ámbito de su territorio, que permitan apoyar la modernización, y gestión
sostenible de las infraestructuras escénicas y musicales fomentando la dinamización
cultural de las regiones y la cohesión territorial.
b) La creación de nuevos circuitos de difusión interterritorial.
Con cargo a este proyecto Andalucía recibirá 2.793.446,46 euros, para implementar
la medida a), en la anualidad 2021, según el Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de
julio de 2021, por el que se autoriza la propuesta de la distribución territorial y los criterios
de reparto de los créditos gestionados por las comunidades autónomas y las ciudades
de Ceuta y Melilla con cargo al presupuesto del Ministerio de Cultura y Deporte. Dicho
acuerdo establece que un mínimo de 13 infraestructuras deben beneficiarse con dicho
proyecto en la convocatoria 2021 en Andalucía.
El sector cultural es clave para impulsar y posibilitar la innovación, la cohesión
interterritorial y la generación de riqueza. Las presentes bases reguladoras dan respuesta
a los retos abordados por el mencionado componente 24 y más concretamente su
Proyecto 2. Se trata de mejorar la competitividad del sector cultural con la adopción de
una serie de medidas que faciliten su digitalización y sosteniblidad, logrando al mismo
tiempo un mayor dinamismo de la actividad cultural.
Asimismo, y en cumplimiento de los dispuesto en el Reglamento Delegado (UE)
2021/2016 de la Comisión de 28 de septiembre de 2021 por el que se completa el
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y el Consejo, se va a tener en
cuenta un indicador común para determinar los avances logrados con estas ayudas, se
trataría del Indicador 6, «Empresas que han recibido ayudas para desarrollar o adoptar
productos, servicios y procesos de aplicación digitales» tomando como referencia las
diferentes convocatorias.
El Plan acelerará la recuperación del nivel de empleo y actividad económica y también
resultará clave para la transformación del modelo económico español, para que esa
recuperación sea verde, digital, inclusiva y social. Para la puesta en marcha de este plan
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252772
II