Disposiciones generales. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. (2021/246-9)
Orden de 21 de diciembre de 2021, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a la inversión para la modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales en Andalucía.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 246 - Viernes, 24 de diciembre de 2021
página 20501/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO
Orden de 21 de diciembre de 2021, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia
competitiva, a la inversión para la modernización y gestión sostenible de las
infraestructuras de las artes escénicas y musicales en Andalucía.
La declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia internacional
provocada por la COVID-19 el 11 de marzo de 2020, y la rápida propagación de esta
enfermedad, tanto en el ámbito nacional como internacional, así como la sucesión de
oleadas de la misma, están teniendo un drástico impacto económico y social, motivando la
necesidad de reaccionar de forma rápida y de adoptar medidas urgentes y contundentes
con el objetivo de amortiguar el impacto de esta crisis sin precedentes, e impulsar la
pronta recuperación económica.
Los Estados miembros de la Unión Europea adoptaron con rapidez medidas
coordinadas de emergencia para proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de
la economía.
Ante estas circunstancias, el 12 de febrero de 2021 se aprobó el Reglamento (UE)
2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece el Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia, y considerando que el artículo 174 del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) establece que, a fin de promover un
desarrollo armonioso del conjunto de la Unión, ésta debe desarrollar y proseguir su acción
encaminada a reforzar su cohesión económica, social y territorial, este Reglamento
refuerza la idea de lograr la recuperación y reforzar la resiliencia de la Unión y de sus
Estados miembros, mediante el apoyo a medidas que se refieran a ámbitos políticos de
importancia europea estructurados en seis pilares:
a) La transición ecológica.
b) La transformación digital.
c) Un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, que incluya la cohesión
económica, el empleo, la productividad, la competitividad, la investigación, el desarrollo
y la innovación, y un mercado interior que funcione correctamente con pequeñas y
medianas empresas (pymes) sólidas.
d) La cohesión social y territorial.
e) La salud y la resiliencia económica, social e institucional, con el fin, entre otros
cosas, de aumentar la capacidad de respuesta y la preparación ante las crisis.
f) Políticas para la próxima generación, la infancia y la juventud, tales como la
educación y el desarrollo de capacidades.
Tras la aprobación del citado Reglamento, el Consejo Europeo el 21 de julio de
2020, acordó un paquete de medidas de gran alcance, para impulsar la convergencia, la
resiliencia y la transformación en la Unión Europea.
Estas medidas aúnan el futuro marco financiero plurianual (MFP) para 20212027 reforzado y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación
(«Next Generation EU») por valor de 750.000 millones de euros.
Este Instrumento Europeo de Recuperación, se basa en tres pilares:
1. La adopción de instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros
por recuperarse, reparar los daños y salir reforzados de la crisis.
2. La adopción de medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas
en dificultades.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252772
I
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 246 - Viernes, 24 de diciembre de 2021
página 20501/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO
Orden de 21 de diciembre de 2021, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia
competitiva, a la inversión para la modernización y gestión sostenible de las
infraestructuras de las artes escénicas y musicales en Andalucía.
La declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia internacional
provocada por la COVID-19 el 11 de marzo de 2020, y la rápida propagación de esta
enfermedad, tanto en el ámbito nacional como internacional, así como la sucesión de
oleadas de la misma, están teniendo un drástico impacto económico y social, motivando la
necesidad de reaccionar de forma rápida y de adoptar medidas urgentes y contundentes
con el objetivo de amortiguar el impacto de esta crisis sin precedentes, e impulsar la
pronta recuperación económica.
Los Estados miembros de la Unión Europea adoptaron con rapidez medidas
coordinadas de emergencia para proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de
la economía.
Ante estas circunstancias, el 12 de febrero de 2021 se aprobó el Reglamento (UE)
2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece el Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia, y considerando que el artículo 174 del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) establece que, a fin de promover un
desarrollo armonioso del conjunto de la Unión, ésta debe desarrollar y proseguir su acción
encaminada a reforzar su cohesión económica, social y territorial, este Reglamento
refuerza la idea de lograr la recuperación y reforzar la resiliencia de la Unión y de sus
Estados miembros, mediante el apoyo a medidas que se refieran a ámbitos políticos de
importancia europea estructurados en seis pilares:
a) La transición ecológica.
b) La transformación digital.
c) Un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, que incluya la cohesión
económica, el empleo, la productividad, la competitividad, la investigación, el desarrollo
y la innovación, y un mercado interior que funcione correctamente con pequeñas y
medianas empresas (pymes) sólidas.
d) La cohesión social y territorial.
e) La salud y la resiliencia económica, social e institucional, con el fin, entre otros
cosas, de aumentar la capacidad de respuesta y la preparación ante las crisis.
f) Políticas para la próxima generación, la infancia y la juventud, tales como la
educación y el desarrollo de capacidades.
Tras la aprobación del citado Reglamento, el Consejo Europeo el 21 de julio de
2020, acordó un paquete de medidas de gran alcance, para impulsar la convergencia, la
resiliencia y la transformación en la Unión Europea.
Estas medidas aúnan el futuro marco financiero plurianual (MFP) para 20212027 reforzado y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación
(«Next Generation EU») por valor de 750.000 millones de euros.
Este Instrumento Europeo de Recuperación, se basa en tres pilares:
1. La adopción de instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros
por recuperarse, reparar los daños y salir reforzados de la crisis.
2. La adopción de medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas
en dificultades.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252772
I