3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/243-23)
Resolución de 10 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar, por la que se hacen públicos la composición y el fallo del jurado y se conceden los premios «Rosa Regàs» a materiales curriculares que destaquen por su valor coeducativo, correspondientes al curso 2020/2021.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 243 - Martes, 21 de diciembre de 2021

página 20095/2

al alumnado con contenidos propios de la Historia del Arte desde una perspectiva de
género, a través del trabajo colaborativo y el desarrollo de las capacidades de deducción
e investigación.
Mediante un juego de pistas, que se prolongará durante todo el curso escolar, las
personas participantes tratarán de adivinar un total de 7 obras pictóricas realizadas por
mujeres. Durante el concurso, además de exhibir obras destacadas de artistas femeninas
se aportarán datos técnicos y artísticos de dichas obras, así como información sobre la
vida de estas pintoras olvidadas y borradas de la historiografía tradicional.
Autoría: Doña Natalia Díaz Estrella, IES Zaidín-Vergeles, Granada y Doña María del
Carmen Pérez Medina, IES Diego de Siloé, Íllora (Granada).
Segundo premio:
Dotado con 1.250,00 € al trabajo «TOOLKIT PARA INCORPORAR LA PERSPECTIVA
DE GÉNERO EN EL AJEDREZ EDUCATIVO».
Proyecto integrado dentro del programa de innovación educativa «AulaDjaque»,
para compensar la brecha de género en el deporte del ajedrez así como visibilizar los
referentes femeninos.
Es una caja de herramientas para el trabajo de la perspectiva de género mediante el
ajedrez en el aula. Las intenciones claras de este proyecto de ajedrez coeducativo son:
La formación integral del alumnado y la finalidad competencial.
Autoría: Doña Cecilia Capilla Fernández López, IES Acci, Guadix (Granada) y Santiago
Jurado Muñoz, IES Lanjarón, Granada.
Tercer premio:
Dotado con 750,00 € al trabajo «EL LADO OCULTO DE LA CUNA».
Proyecto sobre la visibilización de la carga emocional y física que acarrea la crianza.
Las familias, con motivo del 14 de febrero cuentan, a través de imagen y texto, esos
momentos tan duros de dificultad que viven al ejercer la maternidad, que dista bastante
de la forma tan perfecta que se vende. Se realiza una exposición con dicho material que,
a su misma vez, compone el proceso evaluador para una posterior intervención en el aula
mediante un dossier de corresponsabilidad.
Autoría: Doña María Gracia Romero García, Isabel Rocío Becerra Gil y María Dolores
Latorre Peña, pertenecientes al EEI Pinolivo, Marbella (Málaga).

MODALIDAD B
Colección del proyecto: «LETRAS COEDUCATIVAS».
La colección del proyecto: Letras Coeducativas, se compone de 4 libros. Son álbumes
ilustrados coeducativos en torno a temáticas clave en materia de Igualdad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00252361

Tercer premio:
Dotado con 750,00 € al trabajo «APRENDER A PENSAR (PROYECTO PARA LA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL FOMENTO DE LA EQUIDAD)».
Esta propuesta tiene la finalidad de desarrollar las competencias emocionales que
posibiliten al alumnado afrontar los distintos retos de la vida, con una actitud madura
reduciendo actitudes negativas y comportamientos agresivos.
El proyecto nace con la intención de establecer unas actividades comunes a todo
el alumnado del centro, a lo largo de la etapa de educación primaria. Con el fin de
asentar esquemas mentales positivos en el alumnado para la prevención de la violencia y
fomentar la igualdad. El fin del proyecto es crear una herramienta de cambio social.
Este proyecto de inteligencia emocional ha de impartirse de forma transversal por
medio de diferentes áreas curriculares. Por ello se elige una actividad base como es la
lectura (Bookstubers).
Autoría: Doña María del Pilar García Ortega, CEIP Ramón Crossa, Ubrique (Cádiz).