3. Otras disposiciones. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. (2021/242-22)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral, por la que se ordena la inscripción, depósito y publicación del convenio colectivo de Servicios Globales de Integración Siglo XXI, S.L.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 242 - Lunes, 20 de diciembre de 2021

página 19937/5

las partes presentes en la Comisión Paritaria se comprometen a difundir a través de
los medios adecuados dichas resoluciones, salvaguardando la necesaria protección de
datos respecto de quienes plantearon las consultas y demás partes implicadas en ellas.
Serán funciones, entre otras, de la Comisión Paritaria las siguientes:
a) Conocimiento y resolución de las cuestiones derivadas de la aplicación e
interpretación del presente convenio colectivo.
b) En los casos de discrepancia entre empresa y los representantes legales de las
personas trabajadoras en los procedimientos inaplicación salarial o de modificación
sustancial de las condiciones laborales colectivas o movilidad geográfica, si los hubiera
a que se refieren los artículos 39, 40, 41 y 82 respectivamente del Estatuto de los
Trabajadores, intervendrá la Comisión Paritaria cuando, cualquiera de las partes en
conflicto, solicite su mediación y/ o arbitraje para la solución de dichas discrepancias.
La mediación será preceptiva para poder interponer la correspondiente demanda ante el
órgano judicial y el arbitraje tendrá siempre carácter voluntario.
c) Emitir informe previo a la interposición de cualquier conflicto colectivo. Si en el
plazo de quince días, a contar desde la fecha de la comunicación a las partes interesadas
de la existencia de cualquier conflicto, la Comisión Paritaria no hubiera emitido el citado
informe, se entenderá que dicha Comisión renuncia a emitir.
d) La vigilancia del cumplimiento de lo pactado.
e) Cualquier otra función que le sea adjudicada por precepto legal.
Podrá acudirse al procedimiento de mediación y arbitraje para la solución de las
controversias colectivas derivadas de la aplicación e interpretación del presente Convenio
colectivo. La mediación será preceptiva para poder interponer la correspondiente
demanda ante el órgano judicial y el arbitraje tendrá siempre carácter voluntario. El
acuerdo logrado a través de la mediación y, en su caso, el laudo arbitral tendrá la eficacia
jurídica y tramitación de los convenios colectivos regulados de conformidad con lo
previsto en el artículo 82 del Estatuto de los Trabajadores.
De no alcanzarse acuerdo de resolución en la cuestión de aplicación o de
interpretación solicitada a la Comisión Paritaria, se proceder a solicitar procedimiento de
mediación al SERCLA. En el supuesto que la propuesta de mediación no sea aceptada,
al menos por más del 50% de cada parte de la Comisión Paritaria, las partes podrán,
voluntariamente, acudir al procedimiento de arbitraje, solicitando la intervención del
colegio arbitral del SERCLA.
CAPÍTULO II

Artículo 12. Régimen jurídico de contratación.
1. El ingreso al trabajo podrá realizarse de conformidad con cualquiera de las
modalidades de contratación reguladas en el Estatuto de los Trabajadores, disposiciones
complementarias y en el presente convenio.
El contrato deberá formalizarse por escrito y triplicado, quedándose un ejemplar cada
una de las partes y la tercera copia para el organismo competente. Se facilitará una copia
básica a la representación legal de los trabajadores: el representante sindical, comité de
empresa o responsable de la sección sindical si legalmente estuviese constituida.
La formalización de las contrataciones se realizará por escrito y haciendo constar la
titulación del trabajador o trabajadora que en su caso sea requerida para el puesto de
trabajo, la duración del contrato, y el grupo profesional y puesto de trabajo para el cual
se le contrata. Cuando las circunstancias lo requieran, la empresa facilitará la formación
profesional necesaria para adaptar al trabajador o trabajadora a su puesto de trabajo.
2. Los trabajadores y trabajadoras contratados por la empresa sin pactar modalidad
especial alguna en cuanto a su duración, se considerarán fijos transcurrido el período de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00252206

Contrataciones