3. Otras disposiciones. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2021/242-28)
Orden de 14 de diciembre de 2021, por la que se publica la Resolución de 30 de noviembre de 2021, de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, en relación con la solicitud presentada por las entidades Iberdrola Renovables Energía, S.A., Iberdrola Renovables Andalucía, S.A.U., e Iberenova Promociones, S.A.U., para la declaración de inversión empresarial de interés estratégico de una cartera de proyectos energéticos renovables en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 242 - Lunes, 20 de diciembre de 2021
página 20056/7
Tres. Requisitos que deberán reunir los proyectos según lo establecido en el artículo 3.2
del Decreto-ley:
A) Ser coherentes con los objetivos de sostenibilidad económica, social y
medioambiental establecidos en las distintas planificaciones de la Comunidad Autónoma
y ser compatibles con la ordenación territorial y urbanística, sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 7.3.2.
La Consejería de Hacienda y Financiación Europea y la Consejería de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible consideran que el proyecto cumple con
los requisitos establecidos en la letra a) del artículo 3.2. La Consejería de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del Territorio realiza una serie de consideraciones, que
se transcriben posteriormente, sobre la compatibilidad del proyecto con la ordenación
territorial y urbanística. El resto de Consejerías no realizan observaciones.
En particular:
i) El informe de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea, de 16 de
noviembre de 2020, realiza las siguientes consideraciones:
Los proyectos incluidos en la Memoria están alineados con la Estrategia Andaluza de
Desarrollo Sostenible, ya que contribuye en gran parte de las 13 Áreas Temáticas, entre
otros:
- Recursos Naturales: Las instalaciones energéticas renovables y sus infraestructuras
de evacuación realizarán un uso sostenible de los recursos, produciendo la
generación de energía eléctrica procedente de fuentes renovables ilimitada y
autóctonas, como la luz del sol o el viento, en detrimento de aquellas fuentes
derivadas de combustibles fósiles.
-
Calidad Ambiental: Estos proyectos, ofrecerán energía eléctrica, sin emisión de
contaminantes sobre los distintos medios.
- Energía: Tal como hemos visto en el apartado anterior, se reducirá la dependencia
energética exterior y de combustibles fósiles.
- Cambio Climático: Contribuirán a la reducción de emisiones de CO2.
- Desarrollo rural: La ejecución de los proyectos Iberdrola en pequeños municipios,
mejorará la tasa de desempleo, la empleabilidad de su población y mejorará los
ingresos de estas administraciones.
ii) El informe de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
Sostenible, de 25 de noviembre de 2020, considera que el proyecto guarda coherencia
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252310
del personal contratado que tendrá más oportunidades de trabajar en un sector, como el
de energías renovables, con alta probabilidad de contratación en proyectos similares.
g) Proyectos que potencien iniciativas de economía circular, eco-innovación o que
contribuyan al desarrollo energético sostenible de Andalucía, incluida la valorización
energética de residuos o biomasa, así como la neutralidad climática, por las siguientes
consideraciones:
- Los proyectos se sitúan en línea con las vertientes de desarrollo sostenible fijadas
por las principales directrices europeas, estatales y las propias de la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
- Estos proyectos reducen la dependencia energética del exterior y de los combustibles
fósiles, constituyendo un motor de desarrollo socioeconómico para la Comunidad
Autónoma de Andalucía hacia el cambio a una economía verde.
- La generación de energía que producirá los proyectos renovables permitirá que
un gran número de industrias andaluzas puedan usar esta energía limpia y verde
en sus procesos productivos, dotando sus bienes y servicios con un valor añadido
hacia el consumidor final.
Igualmente, señala el informe que la potencia prevista permitirá generar al año en
torno a los 2.159 Gwh/año y que dicha capacidad de generación de energía renovable
supondrá una reducción de emisiones de CO2 de 780 Tm/año.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 242 - Lunes, 20 de diciembre de 2021
página 20056/7
Tres. Requisitos que deberán reunir los proyectos según lo establecido en el artículo 3.2
del Decreto-ley:
A) Ser coherentes con los objetivos de sostenibilidad económica, social y
medioambiental establecidos en las distintas planificaciones de la Comunidad Autónoma
y ser compatibles con la ordenación territorial y urbanística, sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 7.3.2.
La Consejería de Hacienda y Financiación Europea y la Consejería de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible consideran que el proyecto cumple con
los requisitos establecidos en la letra a) del artículo 3.2. La Consejería de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del Territorio realiza una serie de consideraciones, que
se transcriben posteriormente, sobre la compatibilidad del proyecto con la ordenación
territorial y urbanística. El resto de Consejerías no realizan observaciones.
En particular:
i) El informe de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea, de 16 de
noviembre de 2020, realiza las siguientes consideraciones:
Los proyectos incluidos en la Memoria están alineados con la Estrategia Andaluza de
Desarrollo Sostenible, ya que contribuye en gran parte de las 13 Áreas Temáticas, entre
otros:
- Recursos Naturales: Las instalaciones energéticas renovables y sus infraestructuras
de evacuación realizarán un uso sostenible de los recursos, produciendo la
generación de energía eléctrica procedente de fuentes renovables ilimitada y
autóctonas, como la luz del sol o el viento, en detrimento de aquellas fuentes
derivadas de combustibles fósiles.
-
Calidad Ambiental: Estos proyectos, ofrecerán energía eléctrica, sin emisión de
contaminantes sobre los distintos medios.
- Energía: Tal como hemos visto en el apartado anterior, se reducirá la dependencia
energética exterior y de combustibles fósiles.
- Cambio Climático: Contribuirán a la reducción de emisiones de CO2.
- Desarrollo rural: La ejecución de los proyectos Iberdrola en pequeños municipios,
mejorará la tasa de desempleo, la empleabilidad de su población y mejorará los
ingresos de estas administraciones.
ii) El informe de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
Sostenible, de 25 de noviembre de 2020, considera que el proyecto guarda coherencia
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252310
del personal contratado que tendrá más oportunidades de trabajar en un sector, como el
de energías renovables, con alta probabilidad de contratación en proyectos similares.
g) Proyectos que potencien iniciativas de economía circular, eco-innovación o que
contribuyan al desarrollo energético sostenible de Andalucía, incluida la valorización
energética de residuos o biomasa, así como la neutralidad climática, por las siguientes
consideraciones:
- Los proyectos se sitúan en línea con las vertientes de desarrollo sostenible fijadas
por las principales directrices europeas, estatales y las propias de la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
- Estos proyectos reducen la dependencia energética del exterior y de los combustibles
fósiles, constituyendo un motor de desarrollo socioeconómico para la Comunidad
Autónoma de Andalucía hacia el cambio a una economía verde.
- La generación de energía que producirá los proyectos renovables permitirá que
un gran número de industrias andaluzas puedan usar esta energía limpia y verde
en sus procesos productivos, dotando sus bienes y servicios con un valor añadido
hacia el consumidor final.
Igualmente, señala el informe que la potencia prevista permitirá generar al año en
torno a los 2.159 Gwh/año y que dicha capacidad de generación de energía renovable
supondrá una reducción de emisiones de CO2 de 780 Tm/año.