Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. (2021/241-2)
Decreto-ley 27/2021, de 14 de diciembre, por el que se aprueban con carácter urgente medidas de empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 241 - Viernes, 17 de diciembre de 2021

página 20007/6

2021, y por la Decisión de Ejecución del Consejo relativa la aprobación de la evaluación
del Plan de Recuperación y Resiliencia de España (Council Implementing Decision-CID),
de 13 de julio de 2021, emanadas de las Inversiones de la Componente 23 «Nuevas
políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo» del PRTR,
que se van a ejecutar a través de la Comunidad Autónoma.
Las subvenciones se financiarán mediante los recursos financieros derivados del
Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), a través del Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En el capítulo primero de este título se regula el Programa de Primera Experiencia
Profesional en las administraciones públicas destinado a proporcionar, a las personas
jóvenes desempleadas que hayan finalizado su etapa educativa, una primera experiencia
profesional en el seno de los servicios prestados por las administraciones y entidades del
sector público, que contribuya a la adquisición de competencias, habilidades sociales y
profesionales que facilite su incorporación en el mercado de trabajo. Se trata de contratar
mediante la modalidad de contrato en prácticas, a personas jóvenes desempleadas,
menores de treinta años, por parte de las administraciones públicas y entidades del
sector público andaluz, como medio para mejorar su empleabilidad, y por ende sus
oportunidades de acceder a futuros empleos.
En el capítulo segundo se regula el Programa Investigo destinado a favorecer la
contratación y mantenimiento del empleo de las personas jóvenes demandantes de
empleo, menores de treinta años, por entidades que realicen iniciativas de investigación
e innovación para llevar a cabo proyectos de investigación en calidad de investigadoras,
tecnólogas, personal técnico, así como de apoyo a la investigación y otros perfiles
profesionales en I+D+i.
Con este programa se busca dotar a las personas jóvenes andaluzas investigadoras
y tecnólogas de una mayor cualificación y experiencia laboral facilitando, así, su inserción
laboral, tanto en el sector público como en el privado; a la vez que se contribuye a
incrementar la competitividad de la investigación y la innovación en Andalucía.
El tercer capítulo recoge el Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural
y urbano que viene a promover la inserción laboral y la atención personalizada a las
mujeres de áreas rurales y urbanas y se desarrollará a través de su participación en
itinerarios individualizados que combinen acciones de diferente naturaleza, tales como
orientación laboral, asesoramiento, información, formación, adquisición de competencias
y habilidades transversales, inserción laboral y acompañamiento en el empleo, y tengan
por objeto su capacitación e inserción laboral, fortaleciendo al tiempo la igualdad efectiva
y la no discriminación en el acceso al empleo. Para su desarrollo se contará con el
apoyo de las administraciones locales y las entidades sin ánimo de lucro con experiencia
acreditada en el desarrollo de este tipo de programas de acompañamiento en la inserción.
En el capítulo cuarto dedicado a la implantación de los Proyectos Territoriales para el
equilibrio y la equidad se recogen los proyectos destinados a colectivos especialmente
vulnerables para promover su inserción laboral mediante una atención personalizada
a través del desarrollo de proyectos integrados de inserción laboral, que incluirán
tanto acciones de orientación como de formación. Estos colectivos vulnerables se
identifican como aquellos con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo
y, especialmente, a los desempleados de larga duración. Este programa se desarrolla en
colaboración con entidades privadas especializadas en el trabajo con estos colectivos.
El capítulo cinco se destina a la implantación de los Proyectos Territoriales para el
equilibrio y la equidad para el emprendimiento y la microempresa, y se divide en dos
secciones. La primera sección, tiene por finalidad promover el mantenimiento del
empleo de los trabajadores por cuenta ajena contratados por microempresas y personas
trabajadoras autónomas, así como el de los socios-trabajadores y de trabajo de empresas
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00252278

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía