Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. (2021/241-2)
Decreto-ley 27/2021, de 14 de diciembre, por el que se aprueban con carácter urgente medidas de empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 241 - Viernes, 17 de diciembre de 2021
página 20007/41
Sección 2.ª Línea 6: Transición del trabajo autónomo y de la economía social hacia una
economía verde y digital
Artículo 62. Personas beneficiarias y requisitos.
1. Podrán ser beneficiarias de las ayudas reguladas en esta línea, las personas o
entidades que cumplan los siguientes requisitos:
a) Para las personas trabajadoras autónomas, que se encuentren de alta en el
Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia
o Autónomos a la fecha en que se inicie el plazo de presentación de solicitudes de la
correspondiente convocatoria, y que tengan domicilio fiscal en Andalucía.
b) Para las entidades de economía social, que las sociedades cooperativas estén
legalmente constituidas, activas e inscritas en el Registro de Sociedades Cooperativas
Andaluzas, y no estén incursas en situación administrativa de cierre registral, a la fecha en
que se inicie el plazo de presentación de solicitudes de la correspondiente convocatoria.
c) Que en el desarrollo de su actividad económica contribuya a la consecución de
una economía verde o de una economía digital, para ello, deberá disponerse de una
memoria descriptiva de la contribución de la actividad económica a la economía verde o
a la economía digital, que acompañará a la solicitud.
2. No podrá obtenerse la condición de persona o entidad beneficiaria cuando concurra
alguna de las circunstancias previstas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252278
Artículo 61. Objeto y ámbito de aplicación.
1. Esta línea de actuación tiene por objeto el impulso de actuaciones emprendedoras
que contribuyan a la consecución de una economía verde o de una economía digital,
así como la transición de la actividad económica ya constituida, con el mismo fin,
distinguiendo dos medidas:
a) Subvenciones dirigidas al impulso de actuaciones emprendedoras que se inicien
por personas trabajadoras autónomas en Andalucía, que contribuyan a la consecución
de una economía verde o de una economía digital, así como la transición de la actividad
económica que se realice por personas trabajadoras autónomas ya constituidas, con el
mismo fin.
b) Subvenciones dirigidas al impulso de actuaciones emprendedoras que se inicien
por entidades de economía social en Andalucía, que contribuyan a la consecución de una
economía verde o de una economía digital, así como la transición de la actividad económica
que se realice por entidades de economía social ya constituidas, con el mismo fin.
A estos efectos se entiende por entidades de economía social, las sociedades
cooperativas.
Asimismo, se considerará que han iniciado su actividad aquellas personas
trabajadoras autónomas que se encuentren de alta en en el Régimen Especial de la
Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, así como aquellas
entidades de economía social que se encuentren inscritas en el Registro de Sociedades
Cooperativas Andaluzas, como máximo, hasta tres meses antes de la fecha en que se
inicie el plazo de presentación de solicitudes de la correspondiente convocatoria, y lo
mantengan a dicha fecha.
Se consideran que mantienen su actividad, considerándose ya constituidas, las
personas trabajadoras autónomas que estuviesen de alta en el Régimen Especial de la
Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos y las entidades de
economía social que se encuentren inscritas en el Registro de Sociedades Cooperativas
Andaluzas con anterioridad a los tres meses a que se refiere el párrafo anterior.
2. Esta línea de actuación está incluida en la Inversión 4, «Nuevos proyectos
territoriales para el reequilibrio y la equidad», comprendida en el Componente 23 «Nuevas
políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo» del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 241 - Viernes, 17 de diciembre de 2021
página 20007/41
Sección 2.ª Línea 6: Transición del trabajo autónomo y de la economía social hacia una
economía verde y digital
Artículo 62. Personas beneficiarias y requisitos.
1. Podrán ser beneficiarias de las ayudas reguladas en esta línea, las personas o
entidades que cumplan los siguientes requisitos:
a) Para las personas trabajadoras autónomas, que se encuentren de alta en el
Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia
o Autónomos a la fecha en que se inicie el plazo de presentación de solicitudes de la
correspondiente convocatoria, y que tengan domicilio fiscal en Andalucía.
b) Para las entidades de economía social, que las sociedades cooperativas estén
legalmente constituidas, activas e inscritas en el Registro de Sociedades Cooperativas
Andaluzas, y no estén incursas en situación administrativa de cierre registral, a la fecha en
que se inicie el plazo de presentación de solicitudes de la correspondiente convocatoria.
c) Que en el desarrollo de su actividad económica contribuya a la consecución de
una economía verde o de una economía digital, para ello, deberá disponerse de una
memoria descriptiva de la contribución de la actividad económica a la economía verde o
a la economía digital, que acompañará a la solicitud.
2. No podrá obtenerse la condición de persona o entidad beneficiaria cuando concurra
alguna de las circunstancias previstas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252278
Artículo 61. Objeto y ámbito de aplicación.
1. Esta línea de actuación tiene por objeto el impulso de actuaciones emprendedoras
que contribuyan a la consecución de una economía verde o de una economía digital,
así como la transición de la actividad económica ya constituida, con el mismo fin,
distinguiendo dos medidas:
a) Subvenciones dirigidas al impulso de actuaciones emprendedoras que se inicien
por personas trabajadoras autónomas en Andalucía, que contribuyan a la consecución
de una economía verde o de una economía digital, así como la transición de la actividad
económica que se realice por personas trabajadoras autónomas ya constituidas, con el
mismo fin.
b) Subvenciones dirigidas al impulso de actuaciones emprendedoras que se inicien
por entidades de economía social en Andalucía, que contribuyan a la consecución de una
economía verde o de una economía digital, así como la transición de la actividad económica
que se realice por entidades de economía social ya constituidas, con el mismo fin.
A estos efectos se entiende por entidades de economía social, las sociedades
cooperativas.
Asimismo, se considerará que han iniciado su actividad aquellas personas
trabajadoras autónomas que se encuentren de alta en en el Régimen Especial de la
Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, así como aquellas
entidades de economía social que se encuentren inscritas en el Registro de Sociedades
Cooperativas Andaluzas, como máximo, hasta tres meses antes de la fecha en que se
inicie el plazo de presentación de solicitudes de la correspondiente convocatoria, y lo
mantengan a dicha fecha.
Se consideran que mantienen su actividad, considerándose ya constituidas, las
personas trabajadoras autónomas que estuviesen de alta en el Régimen Especial de la
Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos y las entidades de
economía social que se encuentren inscritas en el Registro de Sociedades Cooperativas
Andaluzas con anterioridad a los tres meses a que se refiere el párrafo anterior.
2. Esta línea de actuación está incluida en la Inversión 4, «Nuevos proyectos
territoriales para el reequilibrio y la equidad», comprendida en el Componente 23 «Nuevas
políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo» del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.