Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. (2021/241-1)
Decreto-ley 26/2021, de 14 de diciembre, por el que se adoptan medidas de simplificación administrativa y mejora de la calidad regulatoria para la reactivación económica en Andalucía.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 241 - Viernes, 17 de diciembre de 2021

página 20034/60

Artículo 3. Modificación de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de
Andalucía.
La Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía, queda modificada
como sigue:
Uno. Se modifica el artículo 11, que queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 11. Plan General del Turismo.
1. El Plan General del Turismo se configura como la estrategia para lograr el
desarrollo turístico sostenible de Andalucía, constituyendo el instrumento básico y
esencial en la ordenación de sus recursos turísticos, de forma que cualquier otro
instrumento de planificación que se desarrolle en materia de turismo deberá ajustarse a
las especificaciones y directrices que se contemplen en el mismo.
2. La finalidad esencial del Plan es promover el fortalecimiento de la oferta turística
andaluza a través de su cualificación y diversificación, de forma que se alcance una
mejor distribución de los flujos turísticos que permita reducir la estacionalidad y alcanzar
una mayor cohesión territorial.
3. El Plan tendrá el siguiente contenido mínimo:
a) El análisis y diagnóstico de la situación del turismo en Andalucía, tendencias y
escenarios previsibles.
b) Las necesidades y objetivos estratégicos del turismo en Andalucía.
c) Las orientaciones generales y prioridades de actuación, así como los planes,
instrumentos, programas y proyectos necesarios para su desarrollo y ejecución.
d) La delimitación de ámbitos territoriales homogéneos para la ordenación de los
recursos y las actividades turísticas, así como los criterios básicos para su desarrollo
turístico sostenible.
e) El sistema de seguimiento y evaluación.
f) Cualquier otro contenido que establezca el acuerdo de aprobación del Plan.
4. El Plan podrá prever, oído el Consejo Andaluz del Turismo, Programas de
Recualificación de Destinos y Programas de Turismo Específico.
5. En la elaboración del Plan General del Turismo se sustanciará el trámite de
información pública y se concederá audiencia a las Administraciones Públicas afectadas y
a las asociaciones de municipios y provincias, empresariales, sindicales y de consumidores
más representativas, así como a aquellas otras entidades legítimamente interesadas o
cuya consulta resulte preceptiva de acuerdo con la normativa sectorial de aplicación.
6. Asimismo, se someterá a consulta del Consejo Andaluz del Turismo y se recabará
informe del Consejo Andaluz de Gobiernos Locales, sin perjuicio de cuantos otros
informes resulten preceptivos de acuerdo con la normativa sectorial de aplicación.
7. El Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería
competente en materia de turismo, podrá aprobar, mediante acuerdo, el Plan General del
Turismo, el cual será remitido al Parlamento de Andalucía para su conocimiento.
8. La vigencia del Plan General del Turismo será la que determine el Acuerdo de
aprobación del mismo, sin perjuicio de su revisión y modificación. El Plan podrá
prorrogarse por períodos anuales, con un máximo de tres, por orden de la persona
titular de la Consejería competente en materia de turismo, quedando en todo caso dicha
prórroga sin efecto en el momento en que comience su vigencia el nuevo Plan General
del Turismo que lo sustituya.
9. Las modificaciones del Plan derivadas de las revisiones de las que pueda ser
objeto durante su vigencia serán aprobadas, previo informe de las Consejerías afectadas
y previa consulta preceptiva al Consejo Andaluz del Turismo, por orden de la persona
titular de la Consejería competente en materia de turismo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00252304

integrarán de oficio en la Red de Oficinas de Turismo en el momento de la inscripción en
el Registro de Turismo de Andalucía.»