Disposiciones generales. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2021/238-5)
Acuerdo de 9 de diciembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se insta a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades a poner en marcha una «Red Andaluza de Municipios Mineros» para el fomento de los ecosistemas mineros en Andalucía.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 238 - Martes, 14 de diciembre de 2021

página 19766/2

parte de la producción minera regional, en el sector no metálico (rocas ornamentales,
agregados y minerales industriales), que es muy disperso por el territorio».
Sin embargo, apunta igualmente la OCDE que la región debe superar ciertos «cuellos
de botella» para aprovechar al máximo el potencial de su ecosistema minero, y para
ello incluye algunas recomendaciones que requieren una acción a nivel local, regional y
nacional.
En lo concerniente a los ecosistemas mineros locales, en primer término, se destaca
la marcada identidad minera en Andalucía, en tanto que cuenta con una larga tradición
minera, remontándose los primeros yacimientos a la época prehistórica. La tradición de la
explotación minera en Andalucía se ha ido adaptando al conocimiento existente sobre los
yacimientos y a la capacidad tecnológica para explotarlos con garantías de rentabilidad y
de generación de beneficios sociales, fundamentalmente relacionados con la generación
de empleo, y económicos ligados a la generación del comercio asociado a la minería:
«según la encuesta INFACT 2018, el 60% de los españoles mostró una actitud entre
neutral y positiva hacia la exploración minera, relativamente superior a la de otros países
europeos (Finlandia, Alemania). A pesar del desastre ambiental en la mina de Aznalcóllar
a finales de la década de 1990, las comunidades andaluzas siguieron reconociendo los
beneficios de la minería para la economía local y el desarrollo regional». Asimismo, se
destaca el potencial de la minería de reducir los desafíos demográficos en los municipios
rurales, con una fuerza laboral joven que ofrece apoyo comunitario para iniciativas
mineras: «los municipios mineros de Andalucía tienen capacidad para retener población.
Los datos de crecimiento demográfico de los municipios mineros de Andalucía son de
media positiva, alcanzando un incremento de población acumulado del 21,6% desde
2000. Un valor medio destacable si se compara con la media autonómica de Andalucía
(14,7%), la provincia de Huelva (13,9%) y el promedio nacional (15,4%). La población
en municipios como Salteras, Guillena o Gerena ha crecido un 80%, 52% y 38%,
respectivamente, entre 2000 y 2019». De esta manera, comparando los crecimientos
encontrados en los municipios mineros dentro de las provincias donde están ubicados,
se concluye que, en general, los municipios mineros tienen un papel de liderazgo en la
fijación de la población en las áreas rurales.
Precisamente, la oportunidad de contar con un sector minero que sea la base de
un desarrollo local más sólido y resiliente en Andalucía fue uno de los elementos
considerados, el pasado 1 de julio, por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de
Andalucía, para acordar la formulación de la Estrategia para una Minería Sostenible en
Andalucía 2030 (EMSA 2030), que impulsará una política minera ambiciosa en cuanto a
objetivos, consecuente con las grandes potencialidades de la región, y que enfocada al
desarrollo económico y la creación de empleo, contribuya a una mejor calidad de vida de
los andaluces.
Para ello, resulta necesario reforzar el desarrollo de mecanismos de coordinación con
las administraciones locales, para atender las necesidades de los ecosistemas mineros
locales y favorecer la participación de los gobiernos municipales con objeto de avanzar en
adaptar la formación y la transferencia del conocimiento a las necesidades de una industria
extractiva moderna e innovadora, que unida al fomento y divulgación de la minería ponga
de relieve ante la sociedad andaluza la importancia estratégica de la actividad minera en
la transición ecológica y digital y como fuente de crecimiento económico, generación de
empleo y vertebración del territorio, con especial incidencia en el desarrollo de sus zonas
rurales.
Justamente, dentro del marco de acción recomendado por la OCDE en el referido
Estudio de Caso del Sector Minero de Andalucía, destaca la oportunidad de aprovechar
la identidad y el patrimonio minero local para reforzar la aceptación de la comunidad,
como elemento necesario para movilizar las fortalezas del ecosistema minero andaluz,
con el objetivo último del impulso de la cadena de valor de la minería de Andalucía como
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00252031

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía