Disposiciones generales. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2021/238-5)
Acuerdo de 9 de diciembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se insta a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades a poner en marcha una «Red Andaluza de Municipios Mineros» para el fomento de los ecosistemas mineros en Andalucía.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 238 - Martes, 14 de diciembre de 2021

página 19766/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA,
CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES

Andalucía es una región minera histórica que cuenta con unos extraordinarios recursos
geológicos, destacando su riqueza en sulfuros polimetálicos (cobre, plomo, zinc, etc.) y
que está siendo el foco de interés de grandes grupos mineros internacionales que se
ven atraídos por sus infraestructuras, su buena situación geográfica respecto al mercado
europeo, y su muy alta potencialidad minera.
De acuerdo con los datos de la Estadística Minera de España, publicados por
la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, correspondiente al año 2019,
el sector minero andaluz es líder en producción, número de explotaciones y empleo
asociado. De esta manera, Andalucía representa el 40% del valor de la producción
nacional, muy por encima del resto de las Comunidades Autónomas y seguida de
la Comunidad Autónoma de Cataluña con el 12%, alcanzando los 1.336 millones de
euros y el 27,5% del empleo nacional, contando así con 7.900 empleos directos en 469
explotaciones mineras.
Esta posición de liderazgo de Andalucía como región minera fue igualmente
destacada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE en
el desarrollo del denominado Estudio de Caso del Sector Minero de Andalucía, concluido
solo hace unos meses, en colaboración con la Administración de la Junta de Andalucía, y
que se enmarcó en la iniciativa de Ciudades y Regiones Mineras de la OCDE.
Con dicha iniciativa, la OCDE, como organismo internacional de prestigio en el
campo de las políticas de desarrollo económico y social de las regiones, pretendía
crear un marco para impulsar el desarrollo regional de aquellas regiones que disponen
de un potencial y una realidad de la minería a través de un conjunto de acciones que
mejoren el bienestar de los ciudadanos y el efecto sobre el medio ambiente, incrementen
la productividad y la competitividad y ayuden a afrontar los grandes retos como el reto
demográfico, el cambio climático, la transición hacia una economía baja en carbono, la
digitalización y la automatización.
El desarrollo de una minería con prácticas innovadoras y especialmente respetuosa
ambientalmente en Andalucía no solo es ya un referente nacional sino también europeo,
lo que hizo que la OCDE se interesara en la participación de Andalucía para formar parte
de este proyecto.
Entre los elementos que se destacaron en su diagnóstico, la OCDE identificó la
importancia del sector minero andaluz para la recuperación económica de la crisis del
COVID-19, como ya lo fue en la crisis financiera y económica de 2008: «Andalucía es
una región europea que puede aprovechar la creciente demanda mundial y de la UE de
materias primas sostenibles y, por lo tanto, convertirse en pionera en tecnologías líderes
y procesos circulares para la minería ambientalmente sostenible. Andalucía es el mayor
productor minero de España, el segundo mayor productor de cobre de la UE y líder en la
producción de mármol y yeso. La región alberga empresas y actividades en casi todas
las etapas de la cadena de valor de la minería, desde la extracción hasta los servicios y
las actividades de procesamiento. Andalucía se beneficia de dos subsectores mineros
distintos, cada uno con una rica red de proveedores que son relevantes para el desarrollo
local: el sector minero metálico (por ejemplo, cobre y zinc), que representa la mayor
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00252031

Acuerdo de 9 de diciembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se
insta a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y
Universidades a poner en marcha una «Red Andaluza de Municipios Mineros»
para el fomento de los ecosistemas mineros en Andalucía.