3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/236-40)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Promoción del Deporte, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo, por la que se dispone la publicación de los Estatutos de la Federación Andaluza de Ajedrez.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 236 - Viernes, 10 de diciembre de 2021
página 19360/31
Artículo 4. Compatibilidad con otras responsabilidades.
a) El régimen disciplinario deportivo es independiente de la responsabilidad civil o
penal, así como del régimen derivado de las relaciones laborales, incluido el incumplimiento
contractual, que se regirá por la legislación que en cada caso corresponda.
b) La imposición de sanciones en vía administrativa, según lo dispuesto legalmente
para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos, no impedirá, en su
caso y atendiendo a su distinto fundamento, la depuración de responsabilidades de índole
deportiva, sin que puedan recaer sanciones de idéntica naturaleza.
Artículo 6. La potestad disciplinaria. Sus titulares.
a) La potestad disciplinaria atribuye a sus titulares las facultades de investigar, instruir
y, en su caso, sancionar, según sus respectivos ámbitos de competencia, a las personas
o entidades sometidas al régimen disciplinario deportivo.
b) Los órganos disciplinarios actúan con independencia de los restantes órganos
de la estructura deportiva, que no deben interferir en su funcionamiento independiente
incurriendo, en caso contrario, en responsabilidad disciplinaria.
c) El ejercicio de la potestad disciplinaria corresponderá:
I. A
los árbitros, que la ejercen de forma inmediata durante el desarrollo de los
encuentros o torneos y con sujeción a las reglas del ajedrez. Consistirá en:
1. E
l levantamiento de las actas reglamentarias y el resto de los informes oficiales,
ampliatorios o de otra naturaleza, que constituirán medio de prueba necesario de
las infracciones a las reglas de juego o competición y que gozarán de presunción
de veracidad; y, en su caso,
2.
La adopción de medidas que estén previstas en las normas que regulan el
desarrollo de las partidas.
II. A los directores de torneo, que la ejercen de forma inmediata durante el desarrollo
de los encuentros o torneos y con sujeción a las reglas del ajedrez. Consistirá en:
1.
La adopción de medidas que estén previstas en las normas que regulan el
desarrollo de la competición.
2. La aplicación de las reglas técnicas que aseguran el normal desenvolvimiento de
la práctica deportiva no tendrá consideración disciplinaria.
3. La destitución y sustitución de los árbitros durante el desarrollo de un evento
seguirá las reglas establecidas en sus bases, previamente publicadas, y en los
eventos oficiales se aplicarán las normas federativas vigentes. En su defecto,
una vez iniciado el evento, corresponderá la decisión al órgano de apelación o
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251616
Artículo 5. Ámbito territorial y subjetivo.
a) Es competencia de la Federación Andaluza de Ajedrez (en adelante, FADA)
la potestad disciplinaria sobre el ajedrez en el ámbito de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, de acuerdo con las normas de la Junta de Andalucía.
b) En todo caso, tiene competencia sobre las infracciones de sus miembros y de los que
participen en las actividades deportivas, cometidas con ocasión o como consecuencia de
competiciones u otras actividades propias de la FADA, de sus delegaciones territoriales y
de sus clubes, se celebren fuera o dentro del territorio andaluz.
A estos efectos se entienden también como propias las actividades organizadas en
colaboración con otros deportes, con otras federaciones de ajedrez o con otras entidades,
sin perjuicio de lo que determinen normas de rango superior y de la competencia
disciplinaria de la Federación Española de Ajedrez o, en su caso, de la Federación
Internacional de Ajedrez.
c) La FADA podrá asumir, en primera instancia federativa, sin perjuicio de la facultad
disciplinaria propia y según el Reglamento Disciplinario de la Federación Española de
Ajedrez (en adelante, FEDA), las facultades disciplinarias de ésta, cuando la FEDA
acuerde reglamentariamente la delegación de funciones.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 236 - Viernes, 10 de diciembre de 2021
página 19360/31
Artículo 4. Compatibilidad con otras responsabilidades.
a) El régimen disciplinario deportivo es independiente de la responsabilidad civil o
penal, así como del régimen derivado de las relaciones laborales, incluido el incumplimiento
contractual, que se regirá por la legislación que en cada caso corresponda.
b) La imposición de sanciones en vía administrativa, según lo dispuesto legalmente
para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos, no impedirá, en su
caso y atendiendo a su distinto fundamento, la depuración de responsabilidades de índole
deportiva, sin que puedan recaer sanciones de idéntica naturaleza.
Artículo 6. La potestad disciplinaria. Sus titulares.
a) La potestad disciplinaria atribuye a sus titulares las facultades de investigar, instruir
y, en su caso, sancionar, según sus respectivos ámbitos de competencia, a las personas
o entidades sometidas al régimen disciplinario deportivo.
b) Los órganos disciplinarios actúan con independencia de los restantes órganos
de la estructura deportiva, que no deben interferir en su funcionamiento independiente
incurriendo, en caso contrario, en responsabilidad disciplinaria.
c) El ejercicio de la potestad disciplinaria corresponderá:
I. A
los árbitros, que la ejercen de forma inmediata durante el desarrollo de los
encuentros o torneos y con sujeción a las reglas del ajedrez. Consistirá en:
1. E
l levantamiento de las actas reglamentarias y el resto de los informes oficiales,
ampliatorios o de otra naturaleza, que constituirán medio de prueba necesario de
las infracciones a las reglas de juego o competición y que gozarán de presunción
de veracidad; y, en su caso,
2.
La adopción de medidas que estén previstas en las normas que regulan el
desarrollo de las partidas.
II. A los directores de torneo, que la ejercen de forma inmediata durante el desarrollo
de los encuentros o torneos y con sujeción a las reglas del ajedrez. Consistirá en:
1.
La adopción de medidas que estén previstas en las normas que regulan el
desarrollo de la competición.
2. La aplicación de las reglas técnicas que aseguran el normal desenvolvimiento de
la práctica deportiva no tendrá consideración disciplinaria.
3. La destitución y sustitución de los árbitros durante el desarrollo de un evento
seguirá las reglas establecidas en sus bases, previamente publicadas, y en los
eventos oficiales se aplicarán las normas federativas vigentes. En su defecto,
una vez iniciado el evento, corresponderá la decisión al órgano de apelación o
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251616
Artículo 5. Ámbito territorial y subjetivo.
a) Es competencia de la Federación Andaluza de Ajedrez (en adelante, FADA)
la potestad disciplinaria sobre el ajedrez en el ámbito de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, de acuerdo con las normas de la Junta de Andalucía.
b) En todo caso, tiene competencia sobre las infracciones de sus miembros y de los que
participen en las actividades deportivas, cometidas con ocasión o como consecuencia de
competiciones u otras actividades propias de la FADA, de sus delegaciones territoriales y
de sus clubes, se celebren fuera o dentro del territorio andaluz.
A estos efectos se entienden también como propias las actividades organizadas en
colaboración con otros deportes, con otras federaciones de ajedrez o con otras entidades,
sin perjuicio de lo que determinen normas de rango superior y de la competencia
disciplinaria de la Federación Española de Ajedrez o, en su caso, de la Federación
Internacional de Ajedrez.
c) La FADA podrá asumir, en primera instancia federativa, sin perjuicio de la facultad
disciplinaria propia y según el Reglamento Disciplinario de la Federación Española de
Ajedrez (en adelante, FEDA), las facultades disciplinarias de ésta, cuando la FEDA
acuerde reglamentariamente la delegación de funciones.