Disposiciones generales. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2021/233-8)
Orden de 22 de noviembre de 2021, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de incentivos complementarios de los Incentivos Económicos Regionales para proyectos tractores de grandes empresas de la industria manufacturera y la logística avanzada en Andalucía.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 233 - Viernes, 3 de diciembre de 2021

página 19288/4

Habida cuenta de la amplia experiencia con la que la Administración de la Junta de
Andalucía cuenta en la gestión de los Incentivos Económicos Regionales en su labor
de tramitación de las solicitudes acogidas a éstos, el conocimiento que las propias
entidades destinatarias tienen de los mismos, así como el efecto de arrastre asociado a
la concurrencia de ayudas prevista, evidencia que la puesta en marcha de los incentivos
complementarios a los Incentivos Económicos Regionales sería el instrumento más
adecuado para el perseguido estímulo al desarrollo industrial, dentro del ámbito de las
grandes empresas como principales promotores de proyectos tractores.
Además, el procedimiento previsto en la presente orden parte de la premisa del
acceso a los incentivos complementarios sin que las empresas beneficiarias se vean
sometidas a nuevas obligaciones de información, por lo que se evita la imposición de
cargas innecesarias o accesorias. Precisamente, este aspecto, junto con la referida
experiencia con la que se cuenta en el instrumento de Incentivos Económicos
Regionales, son los principales factores tenidos en cuenta en la previsión de su impacto
organizativo y de los recursos de personal para su óptima gestión. De esta manera, el
procedimiento de solicitud de los incentivos complementarios se iniciará a solicitud de
la entidad interesada mediante formulario expreso al efecto que se podrá cumplimentar
de manera simultánea a la solicitud de Incentivos Económicos Regionales en la zona
de promoción económica de Andalucía, compartiendo ambos procedimientos, el de los
Incentivos Económicos Regionales y el de los incentivos complementarios, la misma
herramienta para la cumplimentación, generación y presentación de las correspondientes
solicitudes de incentivo. Este ejercicio de simplificación y racionalización administrativa
ha fundamentado el diseño del procedimiento, que no solo se reduce a la presentación
de la solicitud, sino que se mantiene igualmente en la concesión de los incentivos
complementarios, instruidos por el mismo órgano que instruye en la Comunidad
Autónoma los Incentivos Económicos Regionales, y que se produce tras la concesión de
éstos. Igualmente, la justificación de los Incentivos Económicos Regionales por parte de
las entidades beneficiarias se produce simultáneamente a la justificación de los incentivos
complementarios, al compartir un mismo calendario de justificación y pago, y nuevamente
sin añadir los incentivos complementarios obligaciones de información adicionales para
las entidades beneficiarias.
Por otro lado, el pasado 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud
declaró pandemia internacional la situación de emergencia de salud pública provocada
por el COVID-19, que ha motivado la necesidad de reaccionar adoptando medidas con
el objetivo de reducir el impacto de la crisis generada. Derivada de esta situación, se
han puesto de manifiesto importantes desajustes en las cadenas de suministro mundiales
que están afectando a la industria andaluza. Así, desde finales de 2020, el sector de
manufacturas se está enfrentando, en el área del euro y en otras economías avanzadas,
a una escasez de componentes básicos y presiones alcistas sobre el precio de las
materias primas que impiden que la oferta atienda la demanda de pedidos en los plazos
requeridos.
No obstante, no será posible obtener cotas de crecimiento que permitan la
recuperación de la economía, sin considerar la aportación del sector industrial, en tanto
que la actividad industrial constituye uno de los pilares estratégicos sobre los que se
asienta el crecimiento económico de cualquier sociedad, por su capacidad para generar
empleo, atraer inversiones, promover el desarrollo de la I+D+i y, en definitiva, configurar
una economía competitiva y resistente a los ciclos adversos.
Andalucía sigue siendo especialmente vulnerable a coyunturas económicas
desfavorables como las derivadas de la crisis creada por el COVID-19, y lo es por rasgos
estructurales como su relativamente bajo nivel de industrialización en comparación con
otras regiones europeas.
No obstante, a pesar de las carencias históricas de la industria en Andalucía, hay un
dato que muestra también su potencial: la industria emplea a uno de cada diez andaluces
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00251538

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía