Disposiciones generales. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2021/229-9)
Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Andaluza contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual 2021-2024.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
página 18891/8
2. CONTEXTO ACTUAL
En los últimos años se ha realizado un importante esfuerzo por parte de los organismos
internacionales, nacionales y organizaciones de la sociedad civil comprometidos con la
lucha contra la trata de personas, en la obtención de datos fiables que favorezcan el
diseño de una política pública eficaz en esta materia.
En este ejercicio de recopilar información encontramos, a nivel internacional, el
Informe Global sobre la Trata de Personas de 2018 de la Oficina de Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito (UNODC), que destaca que un 59% de las víctimas de trata a
nivel mundial lo son con fines de explotación sexual, de las cuales un 94% son mujeres
y niñas2.
A nivel europeo, el Informe de EUROSTAT sobre la Trata de Seres Humanos de 2018,
señala que, en el periodo de 2015 a 2016, el número de personas que sufren trata
asciende a 20.532, de las cuales un 65% son víctimas de trata con fines de explotación
sexual, siendo las mujeres las principales afectadas al ser un 95% de la población
explotada. Un 23% de estas víctimas son menores, casi en su totalidad niñas. La
mayoría de las víctimas, un 57%, proceden de Estados Miembros de la Unión Europea,
siendo explotadas mediante engaño, amenazas y otras formas de coacción3.
España es uno de los principales países de tránsito y de destino de trata de personas,
siendo las principales víctimas mujeres de entre 18 y 25 años de edad, provenientes de
países como Rumanía, Nigeria, China, Paraguay y Bulgaria4. En nuestro país, la trata
con fines de explotación sexual está especialmente vinculada a la prostitución, al ser
éste el destino de la mayoría de las mujeres objeto de trata5. En este sentido, las
entidades que ofrecieron asistencia a víctimas de trata en 2018 resaltan que, de los
46.906 contactos con mujeres en situación de prostitución, 13.317 han sido identificadas
como posibles víctimas de trata o explotación sexual6. Según el Plan Integral de lucha
contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, el Instituto Nacional
de Estadística estima que la prostitución constituye un 0.35% del PIB español, siendo
una enorme fuente de beneficios que favorece la proliferación de este delito7.
En Andalucía, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo,
con el objetivo de generar una mayor comprensión y conocimiento de la trata de
mujeres, niñas y niños apoyó el Programa “Prevención, represión, protección,
reparación y asistencia a las víctimas de trata en la Comunidad Autónoma Andaluza”,
2 UNITED NATIONS OFFICE ON DRUGS AND CRIME, (2018). Global Report on Trafficking in Persons. Pgs.
29, 33. Obtenido de: https://www.unodc.org/documents/dataand-analysis/glotip/2018/GLOTiP_2018_BOOK_web_small.pdf
3 EUROSTAT, (2018). Data collection on trafficking in human beings in the EU. Pgs. 14, 18, 88. Obtenido de:
https://ec.europa.eu/home-affairs/sites/homeaffairs/files/what-we-do/policies/european-agenda-security/
20181204_data-collection-study.pdf
4 SECRETARÍA DEL CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA DE ACCIÓN CONTRA LA TRATA DE SERES
HUMANOS, (2018). Report concerning the implementation of the Council of Europe Convention on Action against
Trafficking in Human Beings by Spain. Pg. 7. Obtenido de: https://rm.coe.int/greta-2018-7-frg-esp-en/16808b51e0
5 MUJERES EN ZONA DE CONFLICTO, (2016). Estrategia de Intervención con Víctimas y Supervivientes de
Trata en Andalucía y Ceuta. Pgs. 37-38.
6 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES E IGUALDAD, (2018). Violencia de
género: boletín estadístico anual. Pgs. 66-80. Obtenido de:
https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/boletines/boletinAnual/docs/B_E_Anual_2018.pdf
trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Pg. 36. Obtenido de:
https://violenciagenero.igualdad.gob.es/planActuacion/planContraExplotacionSexual/docs/
Plan_Integral_Trata_18_Septiembre2015_2018.pdf
5
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251131
7 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD, (2015). Plan Integral de lucha contra la
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
página 18891/8
2. CONTEXTO ACTUAL
En los últimos años se ha realizado un importante esfuerzo por parte de los organismos
internacionales, nacionales y organizaciones de la sociedad civil comprometidos con la
lucha contra la trata de personas, en la obtención de datos fiables que favorezcan el
diseño de una política pública eficaz en esta materia.
En este ejercicio de recopilar información encontramos, a nivel internacional, el
Informe Global sobre la Trata de Personas de 2018 de la Oficina de Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito (UNODC), que destaca que un 59% de las víctimas de trata a
nivel mundial lo son con fines de explotación sexual, de las cuales un 94% son mujeres
y niñas2.
A nivel europeo, el Informe de EUROSTAT sobre la Trata de Seres Humanos de 2018,
señala que, en el periodo de 2015 a 2016, el número de personas que sufren trata
asciende a 20.532, de las cuales un 65% son víctimas de trata con fines de explotación
sexual, siendo las mujeres las principales afectadas al ser un 95% de la población
explotada. Un 23% de estas víctimas son menores, casi en su totalidad niñas. La
mayoría de las víctimas, un 57%, proceden de Estados Miembros de la Unión Europea,
siendo explotadas mediante engaño, amenazas y otras formas de coacción3.
España es uno de los principales países de tránsito y de destino de trata de personas,
siendo las principales víctimas mujeres de entre 18 y 25 años de edad, provenientes de
países como Rumanía, Nigeria, China, Paraguay y Bulgaria4. En nuestro país, la trata
con fines de explotación sexual está especialmente vinculada a la prostitución, al ser
éste el destino de la mayoría de las mujeres objeto de trata5. En este sentido, las
entidades que ofrecieron asistencia a víctimas de trata en 2018 resaltan que, de los
46.906 contactos con mujeres en situación de prostitución, 13.317 han sido identificadas
como posibles víctimas de trata o explotación sexual6. Según el Plan Integral de lucha
contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, el Instituto Nacional
de Estadística estima que la prostitución constituye un 0.35% del PIB español, siendo
una enorme fuente de beneficios que favorece la proliferación de este delito7.
En Andalucía, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo,
con el objetivo de generar una mayor comprensión y conocimiento de la trata de
mujeres, niñas y niños apoyó el Programa “Prevención, represión, protección,
reparación y asistencia a las víctimas de trata en la Comunidad Autónoma Andaluza”,
2 UNITED NATIONS OFFICE ON DRUGS AND CRIME, (2018). Global Report on Trafficking in Persons. Pgs.
29, 33. Obtenido de: https://www.unodc.org/documents/dataand-analysis/glotip/2018/GLOTiP_2018_BOOK_web_small.pdf
3 EUROSTAT, (2018). Data collection on trafficking in human beings in the EU. Pgs. 14, 18, 88. Obtenido de:
https://ec.europa.eu/home-affairs/sites/homeaffairs/files/what-we-do/policies/european-agenda-security/
20181204_data-collection-study.pdf
4 SECRETARÍA DEL CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA DE ACCIÓN CONTRA LA TRATA DE SERES
HUMANOS, (2018). Report concerning the implementation of the Council of Europe Convention on Action against
Trafficking in Human Beings by Spain. Pg. 7. Obtenido de: https://rm.coe.int/greta-2018-7-frg-esp-en/16808b51e0
5 MUJERES EN ZONA DE CONFLICTO, (2016). Estrategia de Intervención con Víctimas y Supervivientes de
Trata en Andalucía y Ceuta. Pgs. 37-38.
6 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES E IGUALDAD, (2018). Violencia de
género: boletín estadístico anual. Pgs. 66-80. Obtenido de:
https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/boletines/boletinAnual/docs/B_E_Anual_2018.pdf
trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Pg. 36. Obtenido de:
https://violenciagenero.igualdad.gob.es/planActuacion/planContraExplotacionSexual/docs/
Plan_Integral_Trata_18_Septiembre2015_2018.pdf
5
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251131
7 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD, (2015). Plan Integral de lucha contra la