Disposiciones generales. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2021/229-9)
Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Andaluza contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual 2021-2024.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
página 18891/7
4
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251131
han aportado su valiosa experiencia en esta materia. Parte de un contexto normativo y
un marco conceptual, con enfoque de derechos humanos, interseccional, diferencial y
generacional, y, siempre, con la perspectiva de género. Establece líneas estratégicas que
se articulan en torno a cuatro ejes destinados a alcanzar los siguientes objetivos:
1 La prevención, sensibilización y visibilización del problema de la trata con fines
de explotación sexual.
2 La detección, protección y asistencia a las mujeres y niñas víctimas o posibles
víctimas de este tipo de trata.
3 La cooperación y coordinación con los distintos agentes sociales e
institucionales en la lucha contra aquélla.
4 La investigación, transferencia del conocimiento y formación en la referida
materia.
La consecución de ello pasa por trabajar para prevenir la cosificación de las mujeres y
niñas; por la educación a todos los niveles, desde la perspectiva de igualdad de género y
su consecuente transversalidad contextual; por la implicación de los medios de
comunicación para generar y extender un mensaje de tolerancia cero ante el comercio
sexual; y por abordar situaciones que no siendo de trata son también de explotación
sexual, como la prostitución coactiva o la pornografía infantil. Es necesario concienciar
a la ciudadanía de que la trata es un comercio ilícito que convierte a las mujeres y niñas
en mercancía y que la demanda es la que mantiene la esclavitud.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
página 18891/7
4
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251131
han aportado su valiosa experiencia en esta materia. Parte de un contexto normativo y
un marco conceptual, con enfoque de derechos humanos, interseccional, diferencial y
generacional, y, siempre, con la perspectiva de género. Establece líneas estratégicas que
se articulan en torno a cuatro ejes destinados a alcanzar los siguientes objetivos:
1 La prevención, sensibilización y visibilización del problema de la trata con fines
de explotación sexual.
2 La detección, protección y asistencia a las mujeres y niñas víctimas o posibles
víctimas de este tipo de trata.
3 La cooperación y coordinación con los distintos agentes sociales e
institucionales en la lucha contra aquélla.
4 La investigación, transferencia del conocimiento y formación en la referida
materia.
La consecución de ello pasa por trabajar para prevenir la cosificación de las mujeres y
niñas; por la educación a todos los niveles, desde la perspectiva de igualdad de género y
su consecuente transversalidad contextual; por la implicación de los medios de
comunicación para generar y extender un mensaje de tolerancia cero ante el comercio
sexual; y por abordar situaciones que no siendo de trata son también de explotación
sexual, como la prostitución coactiva o la pornografía infantil. Es necesario concienciar
a la ciudadanía de que la trata es un comercio ilícito que convierte a las mujeres y niñas
en mercancía y que la demanda es la que mantiene la esclavitud.