Disposiciones generales. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2021/229-9)
Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Andaluza contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual 2021-2024.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
página 18891/13
II-28, de 25 de octubre de 2011).
Estrategia Nacional de Lucha contra el Crimen Organizado, aprobada por
Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional de 21 de enero de 2019.
3.4. A NIVEL AUTONÓMICO EN ANDALUCÍA
Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía
para Andalucía (artículos 10, 14, 15, 16, 18 y 61.3).
Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género
en Andalucía.
Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección
integral contra la violencia de género, donde se recoge la explotación sexual
como una situación de riesgo extremo.
Decreto 375/2011, de 30 de diciembre, por el que se regula el Servicio de
Asistencia a Víctimas en Andalucía.
Decreto del Presidente 3/2020, de 3 de septiembre, de la Vicepresidencia y sobre
reestructuración de Consejerías.
Decreto 106/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura
orgánica de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Proposición no de ley de 21 de noviembre de 2012, del Parlamento de
Andalucía, relativa al impulso de la lucha contra la trata de personas.
Ley 8/2017, de 28 de diciembre, para garantizar los derechos, la igualdad de
trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía.
Ley 2/2014, de 8 de julio, integral para la no discriminación por motivos de
identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas
transexuales de Andalucía.
Además de lo referido, hay otros documentos que resultan de interés para abordar con
eficacia la lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual:
Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), de 10 de
diciembre de 1948 en París.
Principios y Directrices recomendados sobre derechos humanos y trata de
personas, de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de
Naciones Unidas, Comentario, Nueva York y Ginebra 2010.
Plan de Acción Mundial de Naciones Unidas para combatir la trata de personas,
aprobado en el sexagésimo cuarto periodo de sesiones, tema 104 del programa,
(A/64/L.64) 2010.
Declaración de Nueva York sobre migrantes y refugiados de 13 de septiembre de
2016 (A /71/L.1. 1) de 3 de octubre de 2016), punto 22.
Directrices del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR), como las de 7 de mayo de 2002 sobre persecución por motivos de
género en el contexto del art. 1A(2) de la Convención de 1951 sobre el Estatuto
de los Refugiados, y/o su Protocolo de 1967; las de 7 de abril de 2006 de
aplicación del art. 1A(2) de la Convención de 1951 o del Protocolo de 1967
sobre el Estatuto de los Refugiados en relación con las víctimas de la trata de
personas y las personas que están en riesgo de ser víctimas de la trata; o las de
22 de diciembre de 2009 de protección internacional de solicitudes de asilo de
niños.
Informe “Global Report on Trafficking in Persons 2018” de la Oficina de
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, donde se recoge que la explotación
10
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251131
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
página 18891/13
II-28, de 25 de octubre de 2011).
Estrategia Nacional de Lucha contra el Crimen Organizado, aprobada por
Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional de 21 de enero de 2019.
3.4. A NIVEL AUTONÓMICO EN ANDALUCÍA
Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía
para Andalucía (artículos 10, 14, 15, 16, 18 y 61.3).
Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género
en Andalucía.
Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección
integral contra la violencia de género, donde se recoge la explotación sexual
como una situación de riesgo extremo.
Decreto 375/2011, de 30 de diciembre, por el que se regula el Servicio de
Asistencia a Víctimas en Andalucía.
Decreto del Presidente 3/2020, de 3 de septiembre, de la Vicepresidencia y sobre
reestructuración de Consejerías.
Decreto 106/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura
orgánica de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Proposición no de ley de 21 de noviembre de 2012, del Parlamento de
Andalucía, relativa al impulso de la lucha contra la trata de personas.
Ley 8/2017, de 28 de diciembre, para garantizar los derechos, la igualdad de
trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía.
Ley 2/2014, de 8 de julio, integral para la no discriminación por motivos de
identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas
transexuales de Andalucía.
Además de lo referido, hay otros documentos que resultan de interés para abordar con
eficacia la lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual:
Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), de 10 de
diciembre de 1948 en París.
Principios y Directrices recomendados sobre derechos humanos y trata de
personas, de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de
Naciones Unidas, Comentario, Nueva York y Ginebra 2010.
Plan de Acción Mundial de Naciones Unidas para combatir la trata de personas,
aprobado en el sexagésimo cuarto periodo de sesiones, tema 104 del programa,
(A/64/L.64) 2010.
Declaración de Nueva York sobre migrantes y refugiados de 13 de septiembre de
2016 (A /71/L.1. 1) de 3 de octubre de 2016), punto 22.
Directrices del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR), como las de 7 de mayo de 2002 sobre persecución por motivos de
género en el contexto del art. 1A(2) de la Convención de 1951 sobre el Estatuto
de los Refugiados, y/o su Protocolo de 1967; las de 7 de abril de 2006 de
aplicación del art. 1A(2) de la Convención de 1951 o del Protocolo de 1967
sobre el Estatuto de los Refugiados en relación con las víctimas de la trata de
personas y las personas que están en riesgo de ser víctimas de la trata; o las de
22 de diciembre de 2009 de protección internacional de solicitudes de asilo de
niños.
Informe “Global Report on Trafficking in Persons 2018” de la Oficina de
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, donde se recoge que la explotación
10
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251131