3. Otras disposiciones. . (2021/181-15)
Resolución de 13 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa, por la que se determina el desarrollo de las líneas estratégicas de formación del profesorado establecidas en el III  Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y la elaboración de los proyectos de formación para el curso 2021/2022.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 181 - Lunes, 20 de septiembre de 2021
página 73

Línea II. La formación del profesorado como factor clave para el perfeccionamiento
continuo y la capacitación profesional docente.
1. Desarrollo profesional adecuado al rol profesional: competencia comunes y
competencias específicas.
- Fomento del uso de las tecnologías digitales para la comunicación, la colaboración
y el desarrollo profesional acorde al Marco Europeo para la Competencia Digital Docente
(DigCompEdu).
- Actualización de las competencias para el ejercicio de la función inspectora.
- Apoyo a la formación relativa a la mejora de los procesos de gestión y organización
del centro, los procesos de innovación educativa, los procesos de autoevaluación y
mejora, el liderazgo escolar, así como su actualización normativa de los responsables de
la dirección y los miembros de los equipos directivos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00198426

Línea I. La formación del profesorado vinculada a la mejora de las prácticas educativas,
al rendimiento y el éxito educativo de todo el alumnado.
1. La organización del currículo basado en las competencias clave.
- Diseño y planificación del currículo. Normativa e implicaciones en el funcionamiento
del centro.
- Asesoramiento para el desarrollo de la competencia científico tecnológica y el
respeto por los valores medioambientales.
- Actualización en los sistemas de evaluación por competencias mediante el sistema
de información Séneca.
2. Escuela inclusiva para la igualdad y la equidad: atención a la diversidad, convivencia
e igualdad.
- Fomento de metodologías que propicien la inclusión de alumnado ACNEAE.
- Impulso de estrategias de intervención innovadoras en las aulas que compensen
las situaciones de vulnerabilidad en las que se encuentra el alumnado y contribuya a la
diversidad cultural en el aula.
- Impulso de estrategias y recursos para la sensibilización y prevención del acoso
escolar y el ciberacoso, con especial atención a los grupos más vulnerables, mediante
actuaciones que favorezcan la prevención y la detección temprana de estas situaciones.
- Apoyo al desarrollo de estrategias que fomenten las prácticas coeducativas y el II
Plan de Igualdad de Género en Educación en los centros docentes.
3. Escuela de la sociedad del conocimiento. Destrezas básicas: Plurilingüismo, uso
de las TIC y espíritu emprendedor.
- Asesoramiento y formación en la gestión y organización de los centros en los
procesos de Transformación Digital Educativa.
- Desarrollo e incremento de la competencia digital del profesorado acorde al Marco
Europeo de la Competencia Digital Docente (DigCompEdu).
- Actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos, los
procedimientos, los hábitos y comportamientos de las organizaciones educativas basadas
en el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes
(DigCompOrg).
- Asesoramiento en la participación en el nuevo Programa Erasmus+ 2021-2027 para
la internacionalización de los centros educativos y difusión de la plataforma eTwinning.
- Fomento del uso de metodologías activas, digitales e inclusivas en el aula bilingüe.
4. Planes de mejora y de formación de los centros educativos.
- Impulso de las acciones formativas dirigidas a consolidar en los centros educativos
los procesos cíclicos de mejora continua para que sean recogidos en el Plan de
Formación.
- Apoyo a los centros educativos en los procesos de autoformación encaminados a la
mejora continua basados en la evaluación de las prácticas.