3. Otras disposiciones. . (2021/177-14)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía. Ejercicio 2019.
109 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 177 - Martes, 14 de septiembre de 2021
página 119
4.53
La Junta de Andalucía tiene registradas obligaciones a entidades públicas empresariales y consorcios que se extinguieron en ejercicios anteriores. El importe pendiente de pago que figura en
el mayor de gastos asciende a 0,09 MΦ. (§§ 22.11 y 24.12)
4.54
La Memoria de las CCAA de SANDETEL que se integra en la Cuenta General carece de información
obligatoria y/o relevante, al no haberse adjuntado los anexos. (§ 22.15)
4.55
Pese a que la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, excluye de su ámbito
de aplicación las aportaciones dinerarias entre agentes de una administración cuyos presupuestos se integren en los Presupuestos Generales de la Administración a la que pertenezcan, se utilizan, aunque con carácter marginal, subvenciones nominativas como instrumento de financiación de entidades integrantes de la administración de la JA. (§§ 22.30, 23.23 y 24.17)
4.56
La información contenida respecto a las encomiendas de gestión y operaciones de intermediación en los programas de actuación, inversión y financiación (PAIF), presupuestos de explotación
y de capital (PEC), memorias de cuentas anuales, informes de seguimientos de PAIF y de PEC,
informes de gestión y los cuestionarios requeridos por la CCA, resulta, en ocasiones, insuficiente
y confusa, impidiendo mostrar una información transparente y objetiva sobre la gestión y ejecución de estos instrumentos de financiación. (§§ 22.38 y 22.41)
4.57
De las 23 fundaciones inscritas como pertenecientes al sector público de la JA, cuatro de ellas:
Agregación de Fundaciones Benéfico-Particulares de la Provincia de Sevilla, Juan Nepomuceno
Rojas, Hospital San Rafael y Banco Agrícola de Don José Torrico y López Calero, no han tenido
actividad en los últimos años. A pesar de su elevado periodo de inactividad, a fecha de los trabajos de campo, noviembre de 2020, no ha sido solicitada formalmente la liquidación y extinción
de estas fundaciones. (§ 23.2)
5. DECLARACIÓN DEFINITIVA
5.1
La Cuenta General de la Junta de Andalucía del ejercicio 2019 se ha rendido a la Cámara de Cuentas de Andalucía dentro del plazo establecido en el artículo 11.1 a) de la Ley 1/1988, de 17 de
marzo, de la Cámara de Cuentas de Andalucía y es acorde con la estructura y estados previstos
en el Título V del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el TRLGHP;
incluye cuantos extremos se señalan en él, además de los documentos recogidos en los artículos
105 y siguientes de la misma norma, siendo conforme con los mencionados preceptos, excepto
por las limitaciones al alcance, incumplimientos, incorrecciones materiales e incidencias que se
recogen en el apartado de fundamentos de la declaración definitiva.
6. SITUACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO INTEGRADO EN EL ÁMBITO
DE LA CUENTA GENERAL Y ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA
6.1. Introducción
El objetivo de este epígrafe es dar una visión global sobre la situación financiera del sector público integrado en el ámbito de la Cuenta General, identificando determinadas variables e indicadores presupuestarios y financieros relevantes, así como información sobre el cumplimiento
00198120
6.1
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 177 - Martes, 14 de septiembre de 2021
página 119
4.53
La Junta de Andalucía tiene registradas obligaciones a entidades públicas empresariales y consorcios que se extinguieron en ejercicios anteriores. El importe pendiente de pago que figura en
el mayor de gastos asciende a 0,09 MΦ. (§§ 22.11 y 24.12)
4.54
La Memoria de las CCAA de SANDETEL que se integra en la Cuenta General carece de información
obligatoria y/o relevante, al no haberse adjuntado los anexos. (§ 22.15)
4.55
Pese a que la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, excluye de su ámbito
de aplicación las aportaciones dinerarias entre agentes de una administración cuyos presupuestos se integren en los Presupuestos Generales de la Administración a la que pertenezcan, se utilizan, aunque con carácter marginal, subvenciones nominativas como instrumento de financiación de entidades integrantes de la administración de la JA. (§§ 22.30, 23.23 y 24.17)
4.56
La información contenida respecto a las encomiendas de gestión y operaciones de intermediación en los programas de actuación, inversión y financiación (PAIF), presupuestos de explotación
y de capital (PEC), memorias de cuentas anuales, informes de seguimientos de PAIF y de PEC,
informes de gestión y los cuestionarios requeridos por la CCA, resulta, en ocasiones, insuficiente
y confusa, impidiendo mostrar una información transparente y objetiva sobre la gestión y ejecución de estos instrumentos de financiación. (§§ 22.38 y 22.41)
4.57
De las 23 fundaciones inscritas como pertenecientes al sector público de la JA, cuatro de ellas:
Agregación de Fundaciones Benéfico-Particulares de la Provincia de Sevilla, Juan Nepomuceno
Rojas, Hospital San Rafael y Banco Agrícola de Don José Torrico y López Calero, no han tenido
actividad en los últimos años. A pesar de su elevado periodo de inactividad, a fecha de los trabajos de campo, noviembre de 2020, no ha sido solicitada formalmente la liquidación y extinción
de estas fundaciones. (§ 23.2)
5. DECLARACIÓN DEFINITIVA
5.1
La Cuenta General de la Junta de Andalucía del ejercicio 2019 se ha rendido a la Cámara de Cuentas de Andalucía dentro del plazo establecido en el artículo 11.1 a) de la Ley 1/1988, de 17 de
marzo, de la Cámara de Cuentas de Andalucía y es acorde con la estructura y estados previstos
en el Título V del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el TRLGHP;
incluye cuantos extremos se señalan en él, además de los documentos recogidos en los artículos
105 y siguientes de la misma norma, siendo conforme con los mencionados preceptos, excepto
por las limitaciones al alcance, incumplimientos, incorrecciones materiales e incidencias que se
recogen en el apartado de fundamentos de la declaración definitiva.
6. SITUACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO INTEGRADO EN EL ÁMBITO
DE LA CUENTA GENERAL Y ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA
6.1. Introducción
El objetivo de este epígrafe es dar una visión global sobre la situación financiera del sector público integrado en el ámbito de la Cuenta General, identificando determinadas variables e indicadores presupuestarios y financieros relevantes, así como información sobre el cumplimiento
00198120
6.1
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja