3. Otras disposiciones. . (2021/177-14)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía. Ejercicio 2019.
109 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 177 - Martes, 14 de septiembre de 2021
página 116

4.31

No se ha elaborado el Plan de Ajuste para el Consorcio Transporte Metropolitano de Huelva,
pese a encontrarse el mismo en la situación de desequilibrio económico-patrimonial, de acuerdo
con la definición dada por el art. 11 de la Ley de Presupuestos. (§§ 24.19 y 24.20)

4.32

Aunque a partir del ejercicio 2020 los consorcios adscritos a la administración de la JA formularán
sus cuentas anuales de acuerdo con el PGCF, en 2019 estos consorcios no se han sometido al
régimen presupuestario, de contabilidad y control establecido en el TRLGHP, lo que supone el
incumplimiento de los art. 122.1 de la Ley 40/2015 y 12.3 de la LAJA.
Al no existir, en 2019, en el ámbito de la JA una orden de contabilidad cuyo ámbito se extienda
a los consorcios, estos han formulado sus estados financieros conforme a las Instrucciones del
modelo normal y simplificado de contabilidad local (Ordenes HAP/1781/2013 y HAP/1782/2013)
o al PGC (RD 1514/2017). (§ 24.22)
Incorrecciones materiales e incidencias

4.33

Los valores alcanzados en 2019 de los indicadores sobre el estado de las medidas de seguridad
(indicador de madurez, indicador de cumplimiento e indicador de organización de la seguridad)
no alcanzan en ningún caso los objetivos esperados según las guías técnicas del CCN. (§§ 10.13 a
10.15)

4.34

Del contenido del informe de evaluación de impacto de género en el presupuesto no se desprende claramente la finalidad prevista para el mismo, que es evaluar el impacto que los recursos
previstos tendrán en la evolución de la igualdad entre mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma. (§§ 11.9 a 11.13)

4.35

Se observan casos en los que los objetivos definidos con afección al género en las fichas de los
programas G+ resultan generales y no se relacionan directamente con los mandatos recogidos
en la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía
y en la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra
la violencia de género5. (§ 11.20)

4.36

Para los programas G+, se observa que en ocasiones los indicadores asociados a los objetivos y
actividades de género, o bien no están directamente correlacionados con tales objetivos y actividades, o no contemplan el enfoque de género. Por otro lado, en numerosos casos estos indicadores se limitan a desagregar por sexo. (§§ 11.20 y 11.21)

4.37

Dentro del procedimiento establecido para las auditorías de presupuesto y género, una vez recibido el informe de auditoría por parte del órgano gestor correspondiente se debe elaborar un
Documento de Orientaciones Estratégicas (DOE.G+) que integrará las actuaciones que se van a
desarrollar para dar cumplimiento a las recomendaciones del informe de auditoría. De los 33
programas y entidades instrumentales auditados, 14 no han elaborado y publicado tal documento. Además, en caso de no publicarse el DOE.G+, el procedimiento contempla la publicación

Punto modificado por la alegación presentada.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

00198120

5

http://www.juntadeandalucia.es/eboja