Disposiciones generales. . (2021/176-1)
Decreto 218/2021, de 7 de septiembre, por el que se aprueba el Plan General del Turismo Sostenible de Andalucía META 2027.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 176 - Lunes, 13 de septiembre de 2021
página
y en la gestión activa de la capacidad de carga turística de los destinos y recursos.
Asimismo, este modelo ha de tener presente la lucha contra la estacionalidad turística, la
distribución de los flujos turísticos en nuestra Comunidad y la complementariedad entre
segmentos, destinos y productos turísticos.
Mediante Acuerdo de 5 de mayo de 2020, del Consejo de Gobierno, se aprueba la
formulación del Plan General del Turismo Sostenible de Andalucía META 2027, cuyas
líneas estratégicas se han orientado a la dinamización integral, coordinada y cooperativa
del sector turístico andaluz; el apoyo al tejido empresarial turístico para la creación de
producto; la estabilidad y calidad en el empleo; la gestión de la estacionalidad turística;
el refuerzo y posicionamiento de la marca Andalucía; la concepción de Andalucía como
destino turístico de excelencia; la innovación y competitividad turística; y el desarrollo y
complementariedad de los segmentos turísticos.
Este nuevo periodo de planificación, en consonancia con las directrices sobre
planificación en la Junta de Andalucía impulsadas por el Instituto Andaluz de
Administración Pública, supone un paso más en la dilatada y exitosa trayectoria de
planificación y concertación social impulsada por la Consejería competente en materia
de turismo. En este sentido, este proceso de planificación tiene un espíritu participativo e
integrador y se sustenta en los principios de buen gobierno, apertura y transparencia de
las instituciones, implicación de la sociedad civil en la toma de decisiones y cooperación
público-privada e interadministrativa. A este respecto, en junio de 2018 se celebró
en Málaga un foro de debate como primera toma de contacto con el sector, que tuvo
continuidad con las jornadas provinciales en las que se contó con la participación de una
amplia variedad de profesionales y agentes vinculados al turismo, y con la celebración
en Córdoba del I Encuentro Andaluz del Turismo Plan META 2027 en diciembre de 2020,
con representantes clave del ámbito turístico, tanto público como privado, y ponentes de
reputado prestigio nacional e internacional. Por otra parte, en lo que supone una apuesta
clara por la coordinación y colaboración interadministrativa de la mano de las directrices
metodológicas del Área de Evaluación de Políticas Públicas del Instituto Andaluz de
Administración Pública, para la elaboración del Plan META 2027 se ha contado con
unos grupos de trabajo, tanto a nivel directivo como técnico, en los que han participado
representantes de todas las Consejerías de la Administración de la Junta de Andalucía.
Por otro lado, el principio de participación se ha garantizado no sólo a través de
los encuentros con el sector y el trámite de información pública, sino también mediante
audiencia de las Administraciones afectadas; con la participación de las autoridades
locales a través del Consejo Andaluz de Gobiernos Locales; y con la de los agentes
económicos y sociales de Andalucía, representados en el Consejo Andaluz del Turismo.
Destacar igualmente que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la Ley
12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía,
se ha tenido en cuenta la integración transversal del principio de igualdad de género en la
elaboración del presente Plan.
En referencia al encuadre estratégico del nuevo Plan General del Turismo Sostenible
de Andalucía, debe reseñarse que es coherente con la Estrategia Andaluza de Desarrollo
Sostenible 2030 (EADS 2030), instrumento orientador de las políticas públicas y
privadas hacia un tipo de desarrollo socioeconómico que considere de forma integrada
la prosperidad económica, la inclusión social, la igualdad de género y la protección
ambiental. Tanto los objetivos como las líneas de actuación de la EADS 2030 están a su
vez alineados con los objetivos y metas de la Agenda 2030, plan de acción impulsado
por la Organización de las Naciones Unidas para la consecución de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Asimismo, el Plan META 2027, como plan ordenador de una
actividad económica estratégica, guarda la debida coherencia con la Estrategia de
Transformación Económica de Andalucía 2021-2027 (ETEA 2021-2027) y con el Marco
Estratégico de la Unión Europea 2021-2027.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00198142
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página
y en la gestión activa de la capacidad de carga turística de los destinos y recursos.
Asimismo, este modelo ha de tener presente la lucha contra la estacionalidad turística, la
distribución de los flujos turísticos en nuestra Comunidad y la complementariedad entre
segmentos, destinos y productos turísticos.
Mediante Acuerdo de 5 de mayo de 2020, del Consejo de Gobierno, se aprueba la
formulación del Plan General del Turismo Sostenible de Andalucía META 2027, cuyas
líneas estratégicas se han orientado a la dinamización integral, coordinada y cooperativa
del sector turístico andaluz; el apoyo al tejido empresarial turístico para la creación de
producto; la estabilidad y calidad en el empleo; la gestión de la estacionalidad turística;
el refuerzo y posicionamiento de la marca Andalucía; la concepción de Andalucía como
destino turístico de excelencia; la innovación y competitividad turística; y el desarrollo y
complementariedad de los segmentos turísticos.
Este nuevo periodo de planificación, en consonancia con las directrices sobre
planificación en la Junta de Andalucía impulsadas por el Instituto Andaluz de
Administración Pública, supone un paso más en la dilatada y exitosa trayectoria de
planificación y concertación social impulsada por la Consejería competente en materia
de turismo. En este sentido, este proceso de planificación tiene un espíritu participativo e
integrador y se sustenta en los principios de buen gobierno, apertura y transparencia de
las instituciones, implicación de la sociedad civil en la toma de decisiones y cooperación
público-privada e interadministrativa. A este respecto, en junio de 2018 se celebró
en Málaga un foro de debate como primera toma de contacto con el sector, que tuvo
continuidad con las jornadas provinciales en las que se contó con la participación de una
amplia variedad de profesionales y agentes vinculados al turismo, y con la celebración
en Córdoba del I Encuentro Andaluz del Turismo Plan META 2027 en diciembre de 2020,
con representantes clave del ámbito turístico, tanto público como privado, y ponentes de
reputado prestigio nacional e internacional. Por otra parte, en lo que supone una apuesta
clara por la coordinación y colaboración interadministrativa de la mano de las directrices
metodológicas del Área de Evaluación de Políticas Públicas del Instituto Andaluz de
Administración Pública, para la elaboración del Plan META 2027 se ha contado con
unos grupos de trabajo, tanto a nivel directivo como técnico, en los que han participado
representantes de todas las Consejerías de la Administración de la Junta de Andalucía.
Por otro lado, el principio de participación se ha garantizado no sólo a través de
los encuentros con el sector y el trámite de información pública, sino también mediante
audiencia de las Administraciones afectadas; con la participación de las autoridades
locales a través del Consejo Andaluz de Gobiernos Locales; y con la de los agentes
económicos y sociales de Andalucía, representados en el Consejo Andaluz del Turismo.
Destacar igualmente que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la Ley
12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía,
se ha tenido en cuenta la integración transversal del principio de igualdad de género en la
elaboración del presente Plan.
En referencia al encuadre estratégico del nuevo Plan General del Turismo Sostenible
de Andalucía, debe reseñarse que es coherente con la Estrategia Andaluza de Desarrollo
Sostenible 2030 (EADS 2030), instrumento orientador de las políticas públicas y
privadas hacia un tipo de desarrollo socioeconómico que considere de forma integrada
la prosperidad económica, la inclusión social, la igualdad de género y la protección
ambiental. Tanto los objetivos como las líneas de actuación de la EADS 2030 están a su
vez alineados con los objetivos y metas de la Agenda 2030, plan de acción impulsado
por la Organización de las Naciones Unidas para la consecución de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Asimismo, el Plan META 2027, como plan ordenador de una
actividad económica estratégica, guarda la debida coherencia con la Estrategia de
Transformación Económica de Andalucía 2021-2027 (ETEA 2021-2027) y con el Marco
Estratégico de la Unión Europea 2021-2027.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00198142
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía