3. Otras disposiciones. . (2021/169-19)
Resolución de 4 de agosto de 2021, de la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, por la que se emite y se hace pública la declaración ambiental estratégica del II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierras Subbéticas y su Área de Influencia Socio-Económica.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 169 - Jueves, 2 de septiembre de 2021
página 931

6.3. Impulso a las políticas sociales y a los mecanismos de participación como
herramienta de fortalecimiento de la identidad del ámbito del plan.

5. Efectos significativos sobre el medio ambiente.
La Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental establece
en su artículo 15 que los instrumentos de prevención y control ambiental, entre los que
se incluye la evaluación ambiental estratégica, tienen por finalidad prevenir o corregir los
efectos negativos sobre el medio ambiente de determinadas actuaciones, en este caso
las medidas del PDS.
Analizadas las interacciones que se producen entre las 40 medidas propuestas y los
factores ambientales considerados (clima, aire, agua, geología, suelos, salud humana,
vegetación, fauna, paisaje, patrimonio cultural, empleo, calidad de vida, economía y
infraestructuras), se indican seguidamente las que presentan efectos negativos sobre uno
o varios de estos factores:
23. Valorización de la industria agroalimentaria y de la artesanía.
35. Conservación y mejora de las vías de comunicación: carreteras, caminos, vías
pecuarias y vías verdes/carriles bici.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00197753

4. Principios estratégicos de sostenibilidad.
La finalidad última de la evaluación ambiental estratégica es contribuir al desarrollo
de modelos realistas de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático acordes con
las referencias existentes a nivel nacional e internacional. Con este enfoque, en junio
de 2018 se aprobó la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030 (EADS 2030),
documento estructurado en 13 áreas temáticas que asume los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible y las 169 metas de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
El objetivo estratégico de la EADS 2030 es orientar y reforzar las políticas e iniciativas
públicas y privadas para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible basado en la
transición a una economía verde y en la integración de las consideraciones ambientales,
económicas y sociales. Este modelo se desarrolla a través de sus 13 áreas temáticas y
sus correspondientes líneas y medidas de acción para la consecución de los objetivos
estratégicos que fundamentan la EADS 2030. De forma resumida, estos objetivos de
aplicación en el PDS son los siguientes:
- Fomentar la cooperación nacional e internacional y trasladar al ámbito regional
los compromisos internacionales con relación a la conservación del capital natural y la
sostenibilidad, integrando dicha conservación y uso sostenible del capital natural en el
modelo de desarrollo territorial.
- Fortalecer la capacidad adaptativa de los ecosistemas andaluces en un escenario
de Cambio Global para que mantengan un flujo sostenido de ecoservicios fundamentales
para el desarrollo humano en la región.
- Ordenar el uso del territorio acorde con las necesidades reales de la población y la
capacidad del medio, respetando el funcionamiento de los territorios, las ciudades y los
pueblos como sistema.
- Incrementar el reconocimiento del valor intrínseco e instrumental de la naturaleza,
mejorando la formación, la comunicación y la conciencia social de su custodia y
conservación.
- Mejorar el conocimiento y fortalecer la innovación para desarrollar un modelo de
gestión integrado de los sistemas naturales y socioeconómicos.
- Propiciar la generación y consolidación de empleo y riqueza en el contexto de una
economía verde, a través de nuevas formas de uso y/o consumo de los servicios de los
ecosistemas.
- Promover iniciativas que reduzcan las desigualdades socioeconómicas y de género
de la población andaluza y favorezcan la cohesión social y el trabajo digno.