3. Otras disposiciones. . (2021/169-19)
Resolución de 4 de agosto de 2021, de la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, por la que se emite y se hace pública la declaración ambiental estratégica del II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierras Subbéticas y su Área de Influencia Socio-Económica.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 169 - Jueves, 2 de septiembre de 2021
página 930

3. Fundamentos del plan.
El PDS responde a un conjunto de finalidades que justifican su formulación:
- Extender una visión compartida sobre el desarrollo sostenible en el ámbito del
Parque Natural, que abarque un conjunto de procesos estratégicos los cuales han de
tratarse de forma integrada, con intensas repercusiones entre sí, desde los procesos
naturales, a los procesos económicos y sociales.
- Fomentar un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible que integre los
procesos productivos en el territorio y sus procesos naturales, incrementando su
competitividad por la calidad, ecoeficiencia, innovación y diferenciación en coherencia
con los objetivos de sostenibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.
- Ser más un «Plan para el fomento de las capacidades sociales» para afrontar los
nuevos retos que de «infraestructuras materiales», sin perjuicio de las que ordinariamente
habrán de realizarse por las diferentes Administraciones. La identidad cultural, la
comarcalidad, la memoria histórica, son elementos básicos imprescindibles para el
desarrollo de las capacidades sociales en el ámbito del Parque Natural, que deben ir
orientadas a la construcción colectiva de una nueva cultura de la participación ciudadana
y de la sostenibilidad en el ámbito del Parque Natural.
- Proteger la salud, el bienestar y la mejora de la calidad de vida de todos los miembros
de la comunidad debe ser también una finalidad del desarrollo sostenible. La población
tiene derecho a disfrutar de una vida sana y productiva en armonía con la naturaleza. La
conservación de la naturaleza debe servir como herramienta para invertir en la esfera
social, porque el simple crecimiento económico no implica el desarrollo.
Con tales finalidades, el PDS plantea los 6 objetivos generales y 18 líneas de acción
a través del desarrollo de 40 medidas, que se concretarán en los sucesivos Programas
Operativos. Las líneas de acción son las siguientes:
1.1. Investigación, conservación y restauración de los hábitats naturales.
1.2. Planificación y programación ambiental, claves para el desarrollo económico y
sostenible.
1.3. Gestión sostenible de los recursos del Parque y su área de influencia.
2.1. Apoyo a la agricultura y ganadería sostenibles.
2.2. Diversificación de las actividades económicas e impulso a nuevos aprovechamientos
forestales.
2.3. Fomento de la cultura emprendedora.
2.4. Apuesta por la industria agroalimentaria y artesanal como motor de una economía
sostenible basada en la tradición y la calidad.
2.5. Apoyo a iniciativas empresariales relacionadas con el aprovechamiento de los
recursos y los servicios tradicionales.
3.1. Apoyo a la promoción y comercialización de los productos del Parque, Geoparque
y del su área de influencia.
3.2. Fortalecimiento de la imagen e identidad del Parque Natural y Geoparque, y su
conexión con los recursos turísticos del área de influencia.
4.1. Información y sensibilización ambiental como herramienta de protección del
medio natural y generación de identidad territorial.
4.2. Capacitación de la población, clave fundamental para la permanencia de jóvenes
y generación de empleo, especialmente en las mujeres.
4.3. Educación ambiental en colectivos específicos como base de la formación.
5.1. Mantenimiento y mejora de las infraestructuras básicas como política de cohesión
territorial.
5.2. Creación, mejora y puesta en valor de las infraestructuras de uso público.
6.1. Mejora de la eficacia de la Administración y asesoramiento en los trámites
relacionados con las actividades del Parque.
6.2. Colaboración y coordinación eficiente entre administraciones, empresas y ciudadanía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00197753

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía