Disposiciones generales. . (2021/141-2)
Resolución de 16 de julio de 2021, de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa, por la que se convoca a los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria para el desarrollo del «Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial aplicada al aula», durante el curso escolar 2021-2022.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 141 - Viernes, 23 de julio de 2021
página 22

llevada a cabo en la fase anterior. El profesorado integrante podrá tener acceso a la
participación en una visita educativa a una entidad relacionada con dicha temática, que se
integrará en la programación de las asignaturas implicadas en el proyecto, relacionando
las actividades con el currículo de las mismas, denominadas Visitas Educativas
Aeroespaciales de Investigación. Estas visitas se planificarán como una prolongación de
los trabajos del aula, requerirán una preparación por parte de los alumnos y alumnas, y
llevarán asociadas guías de observación y o fichas, cuestionarios, etc., herramientas cuyo
objetivo final es asentar los conocimientos y valores adquiridos por el alumno/a durante la
visita, que además podrán ser tenidas en cuenta en la evaluación del alumnado.
Fase 3. Documentación del trabajo desarrollado, mediante la cumplimentación por
parte de la persona coordinadora, de la memoria final a través del formulario habilitado al
efecto en Séneca. En dicha memoria la persona coordinadora tendrá que evidenciar:
a) Un breve resumen de la experiencia en el proyecto.
b) La innovación llevada a cabo con los recursos aportados.
c) El apartado del currículo, unidad, materia y curso donde se han integrado los
recursos y el impacto en el número de alumnos y alumnas.
d) Los links o publicaciones que se hayan difundido.
e) La participación en uno de los concursos aeroespaciales.
f) El listado del profesorado integrante que ha colaborado activamente en el proyecto.
La memoria deberá ser presentada del 1 al 30 de junio.
Durante el tercer trimestre, los centros participantes en el Nivel II deberán entregar un
producto audiovisual difundible que contará con la participación del alumnado e incluirá
evidencias del trabajo desarrollado en el aula.
C. Nivel III:
Fase 1. Formación del profesorado para guiar la puesta en marcha en el aula de
actividades de especialización en el contexto aeroespacial. La persona coordinadora
del proyecto asistirá a la formación semipresencial, de 20 horas de duración, acerca
del uso de metodologías activas mediante el trabajo por proyectos, para conseguir
que el alumnado desarrolle al máximo sus competencias a través de su estudio en la
investigación aeroespacial.
La parte presencial de la formación será impartida por un equipo de profesorado
especialista en investigación aeroespacial a través de los CEP de las diferentes
provincias de Andalucía. En caso de no ser posible la modalidad presencial por motivos
organizativos o sanitarios relacionados con la pandemia COVID-19, se realizará en la
modalidad online.
Tanto la persona coordinadora como el profesorado integrante tendrán acceso a la
manipulación de los materiales, recursos y/o kits aeroespaciales que ofrece la Consejería
de Educación y Deporte en colaboración con la Agencia Espacial Europea, y que se
necesitarán para el trabajo en el aula.
Fase 2. Desarrollo en el aula de las actividades propuestas en la Fase 1, las
cuales coordinará la persona coordinadora para lograr la optimización en el uso de los
recursos y kits aportados, así como el desarrollo del proyecto en el centro, con ayuda
de la formación llevada a cabo en la fase anterior. El profesorado integrante podrá
tener acceso a la participación en una visita educativa a una entidad relacionada con
dicha temática, que se integrará en la programación de las asignaturas implicadas en
el proyecto, relacionando las actividades con el currículo de las mismas, denominadas
Visitas Educativas Aeroespaciales de Especialización. Estas visitas se planificarán como
una prolongación de los trabajos del aula para que el alumnado y profesorado participante
puedan especializarse en esta temática.
Fase 3. Documentación del trabajo desarrollado, mediante la cumplimentación por
parte de la persona coordinadora, de la memoria final a través del formulario habilitado al
efecto en Séneca. En dicha memoria la persona coordinadora tendrá que evidenciar:
a) Un breve resumen de la experiencia en el proyecto.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00196174

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía